Miguel Allende Foulques

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

ChatGPT Image 13 may 2025, 05_24_15 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Temporada de huracanes y depresiones tropicales

Miguel Allende Foulques
Opinión12 de mayo de 2025

Junio está cerca, como los huracanes que la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina anticipa y nuestro México vivirá un episodio inédito: los ciudadanos podremos votar por jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esta elección, fruto de la reforma constitucional de 2024, ha sido presentada como un avance democratizador. Pero, como suele ocurrir a veces con las grandes palabras, la realidad va por otra parte.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

images

“Firewall ciudadano: claves y controles”. El arranque: Del “Conócelos” al “¿quiénes?”

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de marzo de 2025

A partir del 30 de marzo de 2025, los más de 3,400 aspirantes a cargos de jueces, magistrados y ministros comenzaron 60 días de campaña para convencer al electorado, que en su mayoría no sabe, mucho menos conoce de que va la elección del próximo 1 de junio, de su idoneidad para impartir justicia. La ciudadanía simplemente saldrá a votar por el más popular, como si se tratara de un concurso de TikTok, ni siquiera cuenta con información del nivel de las enajenantes realitys shows tan en boga los domingos por la noche.

Elecciones-poder-judicial

Firewall ciudadano: claves y controles. Gastos de campaña y justicia en pausa

Miguel Allende Foulques
Opinión19 de marzo de 2025

En Guanajuato… seguimos formando parte de los quince estados que, con una elegancia digna de su historia, no han logrado armonizar su Ley estatal con la federal en materia judicial. Esto, claro, significa que nos conformaremos con votar por quienes se postulan a nivel federal, ya luego vendrá el 2027 y que lo atienda el Instituto Electoral Local (IEEG).

    Lo más visto
    WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

    Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

    Leticia Aguayo Soto
    Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

    La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

    Imagen 1

    Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

    Miguel Allende Foulques
    Opinión23 de mayo de 2025

    En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.