Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

El funcionario federal mencionó que en la presente administración, ocho entidades del país acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Política07 de julio de 2025 Redacción
Omar García

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la encomienda de enfrentar la extorsión "con toda la fuerza de las instituciones del Estado", por lo que se implementará la Estrategia Nacional Contra la Extorsión.

De acuerdo con García Harfuch, el objetivo del Gabinete de Seguridad es desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia relacionados con el delito de extorsión.

Por ello, anunció en conferencia de prensa una coordinación institucional con la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Fiscalía General de República (FGR), Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

¿En qué consiste la Estrategia Antiextorsión anunciada por Omar García Harfuch?

El secretario García Harfuch expuso que la Estrategia Antiextorsión en México estará basada en los siguientes ejes operativos y preventivos:

El funcionario federal mencionó que en la presente administración, ocho entidades del país acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Por ende, "en estos estados se operará de manera prioritaria con atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados" ya que tan solo en el Estado de México se cuenta con 2 mil 49 carpetas de investigación por este ilícito.

Congelamiento de cuentas y operativos sorpresa en centros penitenciario, entre las acciones

El secretario de Seguridad confirmó que la estrategia se reforzará con la participación de otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SCHP), la cual será encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsión.

Asimismo, puntualizó que se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares ligados a llamadas de extorsión.

Entre las acciones, igualmente, resaltó la implementación de operativos sorpresa en centros penitenciario para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito.

089, número de denuncia anónima contra la extorsión

Además, se implementará el 089 como número exclusivo a nivel nacional para atender denuncias de extorsión.

De acuerdo con el titular de la SSPC, se hará hincapié en la importancia de la protección identitaria de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, las cuales generarán una carpeta de investigación.

Destacó que se contará con operadores especializados en extorsión, que podrán identificar el tipo de extorsión, ya sea directa o indirecta.

En el caso de extorsión directa, el operador canalizará con unidades especializadas para dar un acompañamiento a la víctima. En extorsión indirecta, el operador brindará recomendaciones y registrará la denuncia.

Estrategia Nacional Contra la Extorsión incluye convenios con la iniciativa privada: Harfuch
En conferencia de prensa, Omar García Harfuch explicó que como parte de las campañas de prevención, se incluye un convenio con la iniciativa privada para ampliar difusión de medidas de protección.

"Esta colaboración permitirá capacitar a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, además de identificar cuentas bancarias relacionadas a este delito", dijo.

Asimismo, aseguró que la campaña preventiva incluye pláticas de concientización con recepcionistas de hoteles para identificar y evitar casos de secuestro virtual.

"Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de personas trabajadoras, que todos los días levantan negocios, cultivan la tierra o prestan servicios", expresó el titular de la SSPC.

Te puede interesar
photo_2025-10-10 02.16.14

Decidirán padres orden de los apellidos de los hijos; reforman Código Civil estatal

Redacción
Política10 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Civil para el Estado de Guanajuato para establecer que para la asignación de los apellidos cuando el registrado se presente como hijo nacido dentro del matrimonio o comparezcan ambos padres a reconocerlo, estos decidirán libremente de común acuerdo el orden de los apellidos.

093 (03)

Busca GPPRI reforzar búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política10 de octubre de 2025

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

b8943c20-9180-4bc5-8d02-ed83d2fd8006

Aprueban exhortos clave en protección animal, transparencia y seguridad pública

Leticia Aguayo Soto
Política10 de octubre de 2025

Con el respaldo de las diputadas y los diputados del PAN y PRD, el Congreso local aprobó diversos puntos de acuerdo para mejorar la protección de los animales de compañía, asegurar el uso transparente de los recursos públicos, fomentar la democracia interna en la Universidad de Guanajuato (UG), reforzar la seguridad pública municipal e intensificar la promoción del sistema 089 contra la extorsión.

Lo más visto
golpiza

Ecos. Ya hasta tienen porros

Adrián Méndez
Opinión09 de octubre de 2025

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 16.01.31

Invitan a vivir la magia y el misticismo del séptimo Festival del Día de los Muertos en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital09 de octubre de 2025

La capital está lista para maravillar con la séptima edición del Festival del Día de Muertos ¡Vívelo!, un evento multidisciplinario que ofrece grandes experiencias, en una de las conmemoraciones más significativas para las y los mexicanos. Por ello la presidenta municipal Samantha Smith, junto con la regidora Liliana Preciado y autoridades de China, de Guanajuato , San Luis Potosí y de la capital acudieron a Ciudad de México y San Luis Potosí, para presentar oficialmente este gran evento y hacer una invitación para que los entusiastas de nuestras tradiciones acudan a Guanajuato del 29 de octubre al 2 de noviembre, a vivir una fiesta que une el pasado y el presente, lo terrenal y lo espiritual.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.10.21

Vive San Miguel de Allende mes más seguro del año

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de octubre de 2025

En San Miguel de Allende, la seguridad se fortalece con tecnología, inteligencia y coordinación. Las celebraciones recientes son la prueba más clara de que se vivió el mes más seguro de este año.  Tanto las Fiestas Patrias y Patronales 2025 como la Feria SMA 2025 concluyeron con saldo blanco, cuando miles de visitantes disfrutaron en un ambiente familiar, con resultados históricos en materia de paz y seguridad.

Libia

La gobernadora emite Decreto Gubernativo donde se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes

Redacción
Política09 de octubre de 2025

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses. El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.

incineracion

Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía General de la República

El País
Política10 de octubre de 2025

Todo parecía estar en orden y seguir los pasos habituales. La Fiscalía General de la República (FGR) había decomisado en el Estado de Guerrero una tonelada de cocaína al crimen organizado. Como marca la ley, la droga tenía que ser incinerada. Sin embargo, un grupo de funcionarios sustituyó el cargamento de cocaína por leche en polvo y eso fue lo que ardió en el fuego. Hay 10 destituidos y denunciados por corrupción por reemplazar la droga. Entre ellos, el excontralor de la dependencia y un hermano de Santiago Taboada, excandidato del PAN al Gobierno de Ciudad de México.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email