Firewall ciudadano: claves y controles. El nuevo mapa judicial: quién decide qué (y por qué le importa a usted) Parte 2

Es crucial que cada uno de nosotros entendamos cómo funcionan estos tribunales y cómo elegir a quienes los ocuparán. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar decisiones relevantes en manos de personas que no estén comprometidas con la Constitución y el Estado de Derecho.

Opinión24 de abril de 2025 Miguel Allende Foulques
Imagen 1

En México, el proceso electoral judicial está en marcha y con él la posibilidad de que los ciudadanos voten por quienes ocuparán importantes cargos dentro del Poder Judicial, elegir a las personas encargadas de impartir justicia en diferentes niveles pues. ¿Pero cómo afecta esto realmente a nuestra vida cotidiana? Vamos a desglosarlo de la manera más simple posible de menos a más importante.

Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Las Salas Regionales del TEPJF resuelven los problemas electorales que ocurren en los estados. Cuando los tribunales locales no logran solucionar una disputa sobre las elecciones a nivel estatal, las Salas Regionales tienen la autoridad para intervenir, confirmar, invalidar o cambiar las decisiones tomadas, excepto en el caso de las gubernaturas.

¿Por qué es importante? A nivel local, las Salas Regionales revisan las elecciones de gobernadores, presidentes municipales y otros cargos. Por ejemplo, recordemos que en 2021 la Sala Regional Xalapa del TEPJF anuló las elecciones en varios municipios de Veracruz debido a irregularidades graves, como la compra de votos, violencia política y otros delitos electorales. Esta decisión incluyó 17 ayuntamientos, lo que obligó a convocar nuevas elecciones en esos municipios.

La Sala Regional Xalapa determinó que las pruebas presentadas por los impugnantes (en su mayoría partidos políticos), demostraban que las elecciones en esos municipios habían sido contaminadas por prácticas ilegales, lo que violaba el principio de libre sufragio. Como resultado, se ordenó la repetición de las elecciones en esos municipios, un proceso que, aunque fue largo y costoso, demostró la capacidad del sistema judicial para corregir abusos electorales. Sin ellos, no habría un contrapeso contra los fraudes o errores en elecciones locales. Su trabajo garantiza que los votos se cuenten con justicia, aunque no siempre sean infalibles.

Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Este tribunal tiene una función clave en el proceso electoral: resolver los conflictos que surgen durante las elecciones. Cuando hay disputas entre partidos políticos, candidatos o ciudadanos sobre los resultados, la Sala Superior del TEPJF es el último lugar donde se resuelven esas controversias de manera definitiva e inatacable.

¿Por qué es importante? Es el tribunal encargado de declarar la validez de las elecciones presidenciales. En 2006, tras la polarizada elección entre Felipe Calderón y López Obrador, la Sala Superior del TEPJF revisó miles de casillas y confirmó el triunfo de Calderón por un margen mínimo. Su fallo evitó una crisis política mayor, pero también dejó en evidencia los límites del sistema para calmar descontentos sociales.

Pero no todo en este tribunal parece tan glorioso. Últimamente, su desempeño ha estado bajo la lupa, especialmente en lo que respecta a la elección judicial. Los cuestionamientos son de cada día. Si bien hace falta ese respaldo legal que nos permita creer que aún hay justicia en este país, algunos han comenzado a preguntarse si las decisiones del TEPJF no están, de alguna forma, adornadas con filtros de colores un tanto dudosos. Y no hablo de metáforas: basta con mirar a su presidente, Mónica Soto, quien ha decidido literalmente poner lentes de color para hacerle frente a la realidad de la justicia que supuestamente imparte. En este país, parece que ya ni la justicia se atreve a verse con ojos desnudos.

Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal constitucional del país. Su función principal es asegurar que todas las leyes y actos de autoridad estén alineados con la Constitución, y que no violen los derechos humanos de los mexicanos.

¿Por qué es importante? Cada vez que una ley es aprobada en el Congreso, puede ser impugnada si se considera que viola la Constitución. La SCJN tiene la última palabra sobre esos temas. Las decisiones que toma afectan desde la forma en que vivimos hasta cómo se distribuyen los recursos públicos. Por ejemplo, en 2021, la SCJN votó para despenalizar el aborto en ciertas circunstancias, una decisión histórica que cambió la vida de miles de mujeres en México.

Unos años antes, en 2014, el gobierno mexicano aprobó una serie de impuestos en un esfuerzo por mejorar la salud pública, en particular un impuesto sobre bebidas azucaradas y ciertos productos considerados como comida chatarra. Aunque estos impuestos tenían la intención de disminuir el consumo de productos que contribuyen a enfermedades como la obesidad y la diabetes, en un inicio, hubo incertidumbre sobre cómo se aplicarían estos cobros y cómo afectarían a los consumidores de clase media y baja, especialmente en términos de precios y accesibilidad a productos.

En este caso específico, la SCJN dictó que los consumidores de productos no etiquetados adecuadamente no podían ser castigados por el mismo gravamen, lo que condujo a un cambio significativo en la manera en que los productos se etiquetaban y cómo se aplicaban los impuestos.

El poder judicial en México no debería ser algo distante ni abstracto. Las decisiones tomadas por estos tribunales, desde la Suprema Corte hasta las Salas Regionales del TEPJF, tienen un impacto directo en la vida de cada mexicano. No solo se trata de resolver disputas legales, sino de garantizar que todos los ciudadanos sean tratados con equidad y justicia, sin importar su lugar de residencia, su partido político o sus creencias personales.

Por eso, es crucial que cada uno de nosotros entendamos cómo funcionan estos tribunales y cómo elegir a quienes los ocuparán. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar decisiones relevantes en manos de personas que no estén comprometidas con la Constitución y el Estado de Derecho.

Mientras tanto en Guanajuato… La Junta Local del INE y su delegado Jaime Juárez, insisten en sus grandilocuentes “reuniones de trabajo”, donde los encargados de la elección judicial en los distritos son arrastrados a la pista. Allí, su “maestro” marca el compás y ellos, obedientes, bailan. Así, entre piruetas burocráticas y la santa inquisición atenta, la seriedad electoral se quiebra, como huevo de Pascua bajo la bota del primer cacique que pasa.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email