Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Opinión04 de julio de 2025 Miguel Allende Foulques
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

La historia política moderna ha oscilado entre dos modelos:  1. El punitivo: Multas por no votar (como en Bélgica, Ecuador o Australia), que convierten la participación en un trámite fiscal.  Y 2. El pedagógico: Donde la democracia se aprende como lengua materna —con paciencia y errores—, no se impone como ley marcial. 

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales:

1. El mito de la ignorancia: Creer que la gente no participa por "flojera", no porque el sistema electoral sea un laberinto sin hilo de Ariadna (ej: 6 boletas judiciales con 50 nombres).  

2. La fantasía del castigo: Pensar que una multa hará que alguien ame la democracia, como si cerrar los ojos apagara el sol.

3. La pereza institucional: Preferir campañas de "vota o te multamos" en lugar de construir cultura cívica desde la primaria. 

Según los propios dichos del mencionado funcionario, solo el 5.4% de los ciudadanos sorteados (34,000 de 630,000) aceptó ser funcionario de casilla en junio pasado. Una cifra que debería hacer sonar todas las alarmas, pero que el presidente de la Junta Local (JL), interpreta como justificación para medidas coercitivas. Curiosa lógica: cuando la gente huye, en lugar de preguntarse por qué, mejor ponerle candado a la puerta. Ya en esta columna se advirtió, en su momento, que una necesaria actitud más proactiva de los consejeros locales y distritales en favor de la ciudadanía no solo sería deseable, sino urgente ante lo que en febrero mostraba la información ofrecida por los burócratas de la JL.

El Sr. Juárez mira con nostalgia el sistema ecuatoriano donde se obliga a universitarios a trabajar en casillas. Lo que omite mencionar, o no lo sabe, es que:

- En Quito, el 68% de estos "funcionarios forzados" declaran no sentirse preparados (CNE Ecuador, 2023). México gasta 4 veces más en publicidad electoral que en capacitación (INE 2024). Las dietas mexicanas para funcionarios de casilla equivalen aproximadamente a $36.00 MXN por hora. ¿Alguien trabajaría 15 horas por ese monto en otra circunstancia

Resulta divertido entonces (en el sentido trágico del término), que la misma institución que:

  1. Gasta millones en spots diciendo "porque tu participación fortalece nuestra democracia". 
  2. Organiza convenciones suntuosas para consejeros.
  3. Tiene una estructura burocrática de 32,000 empleados.

...no pueda encontrar la forma de hacer atractivo el servicio para ser funcionario de casilla. Como diría un conocido cronista de la CDMX: "El INE quiere ciudadanos ejemplares, pero los trata como empleados de tercera". Y sin embargo se les sigue achacando la responsabilidad por no asistir. Si la abstención es válida cuando los candidatos no convencen, ¿por qué culpar a ciudadanos que rechazan ser funcionarios en un sistema opaco? Bajo métodos de capacitación anacrónicos y dietas miserables, la deserción no es flojera, sino sentido común. 

Mientras en Guanajuato, el citado personaje suelta explicaciones para quedar bien con la vena autoritaria actual del INE y del oficialismo, en el sentido punitivo de imponer multas a los ciudadanos, otros naciones innovan, por ejemplo vemos como hay países que instrumentaron un sistema de reconocimiento académico para estudiantes que participan en los procesos electorales (Chile), otros incorporan bonos canjeable por servicios públicos (Costa Rica), o bien ya con la tendencia del uso de las nuevas tecnologías, exploran nuevos métodos de capacitación incorporando la realidad virtual (Uruguay).

El error de fondo es culpar al otro, a la ciudadanía, de un sistema roto al decir: "la respuesta de la no participación la tiene la gente"

Si castigamos la no participación, estaremos creando súbditos resentidos, no ciudadanos. La verdadera democracia no necesita pseudopolicías cívicos acostumbrados al garrote, sino escuelas y medios que muestren que votar importa más que el futbol. 

El INE en Guanajuato seguirá buscando la fórmula mágica desde el reposet: ¿Cómo lograr que la gente quiera participar en un proceso que la misma autoridad ha convertido en castigo? La respuesta, como siempre, está en el espejo que nadie quiere ver.  

P.S. ¿Qué dirían los altos funcionarios estatales si empezaran por aplicarse a sí mismo multas cada vez que fallan en convocar? Después de todo, en esta democracia, la primera obligación es de quien dirige, no de quien es dirigido.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La lista de los 300

Raymundo Riva Palacio
Opinión02 de julio de 2025

Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas

Salvador Camarena

La Feria. ¿Hay moderados en Morena?

Salvador Camarena
Opinión02 de julio de 2025

La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.16.50 PM (1)

Ya hay fecha para la apertura de la Presa de la Olla, será el próximo lunes 7 de julio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de julio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció que la tradicional apertura de la Presa de la Olla se llevará a cabo el próximo lunes 7 de julio, tal y como lo dicta la tradición. Esta emblemática celebración será posible gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días, que permitieron alcanzar un nivel óptimo de captación, dijo la alcaldesa.

Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email