Firewall ciudadano: claves y controles. El nuevo mapa judicial: quién decide qué (y por qué le importa a usted) Parte 1

Imagine un partido de fútbol sin árbitro. O peor: con árbitros que cambian las reglas mientras juegan. Hay quien asegura que, en algunos casos, así funcionaba (o dejaba de funcionar), la justicia en México hasta ahora.

Opinión23 de abril de 2025 Miguel Allende Foulques
image

Imagine un partido de fútbol sin árbitro. O peor: con árbitros que cambian las reglas mientras juegan. Hay quien asegura que, en algunos casos, así funcionaba (o dejaba de funcionar), la justicia en México hasta ahora. Pero luego de estas elecciones judiciales —las primeras en la historia donde usted votará por jueces, magistrados y ministros— las cosas podrían cambiar. O no. Depende de que entendamos quién es quién en este nuevo tablero.

Hoy trataré de explicarle brevemente y en lo general, sin medias tintas y con algunos datos duros, tres niveles clave del poder judicial federal que estarán en la boleta electoral. Recordemos que la elección de quienes integrarán el poder judicial de Guanajuato será hasta el cercano 2027, en tanto el Congreso Local y el OPLE tendrán la ventaja de la experiencia en cabeza ajena, esperemos la consideren, particularmente los integrantes del IEEG.

Personas Juzgadoras de Distrito: Los “primeros respondones”

¿Qué hacen? Son como los "médicos de guardia" de la justicia federal:
Atienden las demandas contra abusos de autoridades (desde un desalojo injusto hasta que le nieguen su pensión).
Deciden si un acto del gobierno viola la Constitución. Un ejemplo sonado ocurrió cuando El Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Guanajuato, otorgó un amparo a periodistas en contra del denominado delito de halconeo, el cual criminaliza el ejercicio de la labor periodística y el derecho a la información.
El amparo fue otorgado para que ninguna autoridad encargada de procurar o administrar justicia aplique a los periodistas “ni en el presente, ni en el futuro, la norma declarada inconstitucional, esto es, el numeral 222-b del Código Penal del Estado de Guanajuato”,
Protegen derechos humanos mediante amparos (el "salvavidas legal" más usado en México, diría el jurista Fix-Zamudio).
¿Por qué importan? Son su primera (y a veces única), oportunidad de frenar al poder. Según cifras del INEGI (2023), el 70% de los amparos se resuelven en este nivel.
La ventana oculta: Algunos jueces de distrito son "tapaderas" de intereses políticos. Por eso esta elección es crucial: usted podrá ratificar a quienes ya están o votar por alguien nuevo en el puesto.

Magistraturas de Circuito: Los 'traductores' de la ley

¿Qué hacen? Son los "correctores de estilo" del sistema: Revisan apelaciones contra fallos de los jueces de distrito. Si perdió un caso, aquí puede intentar revocarlo.
Crean jurisprudencia: en palabras llanas toman decisiones que sirven como regla para casos similares. Por ejemplo: si un magistrado establece que negar medicamentos a niños con cáncer es tortura, todos los jueces deberán seguir ese criterio. 
¿Por qué importan? Un solo magistrado puede ampliar derechos para millones.  Por ejemplo, en 2023, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito determinó que las autoridades municipales del Estado de México deben realizar una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a las comunidades indígenas antes de crear organismos que regulen actividades relacionadas con sus usos y costumbres, como el trueque. Esta resolución establece un precedente en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito municipal. La emisión de jurisprudencia que establece criterios vinculantes para casos futuros.
La ventana oculta: Hoy, algunos magistrados son ex-abogados de partidos o funcionarios reciclados. La elección directa podría romper ese círculo… e inaugurar otro nuevo.

Tribunal de Disciplina Judicial: Los “árbitros de los árbitros”

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) es otra de las grandes apuestas de la reforma judicial de 2024: un órgano ciudadanizado que investigará desde nepotismo hasta corrupción descarada. Eso sí: aún no estrena casos emblemáticos (se instalará después de la elección de este año). Su prueba de fuego será si logra lo que el Consejo de la Judicatura Federal aparentemente no pudo: sanciones rápidas y visibles. Por ejemplo: si un juez libera a un narcotraficante por 'falta de pruebas'... pero en redes se viraliza que son compadres, el TDJ deberá actuar en semanas, no años.
¿Por qué importan? Un dato para documentar el optimismo: la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, elaborada por el INEGI, mostró que el 64.6% de la población percibe corrupción entre los jueces. En tanto la información que ofreció QM Estudios de Opinión de una encuesta realizada en 2024, el 13% de los encuestados opinó que "todos los ministros, magistrados o jueces son corruptos", y el 37% consideró que "la mayoría son corruptos". Este Tribunal podría limpiar la imagen... o ser otro "club de cómplices".
La ventana oculta: Si los candidatos a magistrados del TDJ pasaron los filtros del ejecutivo y del legislativo por amiguismo o influencias, o la “tómbola” a la que fueron sujetos los candidatos del judicial no estaba bien calibrada, será como dejar al lobo cuidando las ovejas.

Finalmente es necesario recordar que estas elecciones judiciales no son únicamente "un tema aburrido para abogados". Decidirán, entre otras tantas, por ejemplo: Si un juez anula su despido injusto, o si un magistrado obliga al gobierno a dar agua a su colonia o bien, si un tribunal sanciona al juez que libera a narcos. Estoy seguro de que usted, amable lector tendrá alguna situación específica en mente en la cual podría verse afectado por alguna de estas instancias.

Mientras tanto en Guanajuato… Nos hemos topado a los santos varones y santas féminas de la Junta Local del INE, yendo hasta el altar en los oficios religiosos de estas fechas. Esperemos que sea por cuestiones de su fe y no acciones desesperadas ante el caos…

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. Desamparados

Salvador Camarena
Opinión16 de octubre de 2025

Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

José Luis Camacho Acevedo

La CIA está de regreso en México vía la Rivera Maya

José Luis Camacho Acevedo
Opinión14 de octubre de 2025

Las actividades de espionaje en México de agencias norteamericanas como la CIA y la DEA, han sido comentadas y documentadas desde que mucho tiempo antes de que fuera asesinado el agente Enrique Kiki Camarena, crimen en el que siguen siendo investigados por USA personajes que ahora son de la 4T como Manuel Barttlet Díaz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.22.18

Inaugura talento sanmiguelense tradicional Feria del Alfeñique

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de octubre de 2025

Con el sabor, color y tradición que caracterizan a San Miguel de Allende, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Feria del Alfeñique 2025. Con esta muestra de talento artesanal abierta al público desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre en la Plaza de la Soledad, esta celebración preserva las raíces y la identidad sanmiguelense a través de sus dulces típicos y la calidez de su gente.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.35.45

Irapuato impulsa la educación docente

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de octubre de 2025

Seis maestros y maestras irapuatenses viajarán a Madrid, en España, para capacitarse en universidades de prestigio para aprender nuevas técnicas pedagógicas, luego de resultar ganadores del premio Ramón Barreto de Tábora que entrega el Gobierno de Irapuato.

Libia3

Asume Libia rol protagónico en "relanzamiento" del PAN

Leticia Aguayo Soto
Política19 de octubre de 2025

En el arranque de la “nueva era” del Partido Acción Nacional (PAN), la mandataria guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el partido tiene capacidad probada para gobernar y se lanzó al escenario nacional con la promesa de abrirse a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email