
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El nuevo decomiso sigue al operativo de hace una semana contra una de las mayores redes de robo de combustible del centro del país, y las redadas en puertos contra el huachicol fiscal.
Política08 de julio de 2025 RedacciónLa lucha contra el robo de combustible se ha convertido en una de las principales prioridades del Gobierno de México. Este lunes, las autoridades informaron sobre el decomiso de 15.4 millones de litros de combustible robado, conocido comúnmente como huachicol. Este es el mayor aseguramiento realizado durante la actual administración, después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, declarara una ofensiva contra el robo de hidrocarburos.
Según un comunicado emitido por el Gabinete de Seguridad, el decomiso se llevó a cabo en dos operativos en el Estado de Coahuila. El primero tuvo lugar en el municipio de Ramos Arizpe, donde el personal de seguridad federal recibió información de policías estatales sobre algunos carrotanques aparentemente abandonados cerca de una estación de ferrocarril. Al inspeccionar los vehículos, se encontraron 3.9 millones de litros de combustible.
Poco después, en otra estación de ferrocarril cercana al municipio de Saltillo, se hallaron 96 contenedores móviles parados sobre las vías, que contenían 11.5 millones de litros de hidrocarburo.
“El aseguramiento de los 129 carrotanques es el más grande de esta administración”, afirmaron las autoridades en el documento difundido esta mañana.
Los recientes decomisos reflejan la determinación del Gobierno federal en su lucha contra este delito. El 2 de julio, el Gabinete de Seguridad anunció la recuperación de 880,000 litros en Tabasco, además de 3 millones de litros recuperados en mayo y 1.5 millones incautados en marzo durante varios operativos.
La semana pasada, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la desarticulación de una red de robo de combustible que operaba en el centro del país, abarcando el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México. Según García Harfuch, esta organización era una de las más grandes en la región. En el operativo se registraron numerosas detenciones, así como el decomiso de millones de pesos en efectivo y maquinaria.
En marzo, el Gabinete de Seguridad también reportó la incautación de millones de litros de combustible en barcos ubicados en los puertos de Tamaulipas y Baja California, un golpe significativo contra el huachicol fiscal. Estas organizaciones no solo perforan y ordeñan los ductos de Pemex, sino que también envían combustible robado a Estados Unidos, donde se refina y se retorna a México con documentación falsa para evadir impuestos.
El robo de combustibles de Pemex ocupa un lugar destacado en la agenda del Gobierno mexicano. En 2024, Petróleos Mexicanos reportó pérdidas superiores a 20,000 millones de pesos, equivalentes a más de 1,000 millones de dólares, cifra que ha aumentando anualmente durante el mandato de López Obrador. Tanto la presidenta como García Harfuch han reiterado su compromiso de no permitir más la extracción ilegal de hidrocarburos de los ductos de Pemex.
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la erradicación de las violencias de género no es solo una demanda social, sino una urgencia institucional que requiere presupuestos, marcos legales sólidos y políticas públicas eficaces.
La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.
El legislador priista presentó su iniciativa de reforma al Código Penal y en su exposición de motivos resaltó que los préstamos “gota a gota”, de por si impagables, suelen cobrarse utilizando la violencia y la intimidación.
El presidente del DIF, Saúl Navarro Smith, encabezó la edición 2025 del concurso “Platillo Saludable”, un encuentro que reunió tradición, creatividad y compromiso por la alimentación sana en Guanajuato Capital, con el acompañamiento de la Presidenta Municipal Samantha Smith.
En sesión de la Diputación Permanente se dio cuenta con el oficio mediante el cual las personas diputadas integrantes del grupo parlamentario de Morena informan la designación del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza como coordinador de dicho grupo parlamentario.
Mientras la delegada del Instituto adelantaba juicios sin leer la placa, la alcaldesa Samantha Smith presentó en el Museo de las Momias la innovadora réplica digital e impresa en 3D de una de las embajadoras de Guanajuato.
La gobernadora de Guanajuato viajó a la Ciudad de México para participar en una reunión privada con el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y con las gobernadoras Tere Jiménez de Aguascalientes y María Eugenia Campos de Chihuahua. Las tres son consideradas posibles precandidatas a la Presidencia de la República por su partido para 2030.
Hoy, desde los hechos que ha dejado la última alternancia, la pregunta que nos debería dominar a todos los ciudadanos es: ¿la reforma electoral que se planteará estará hecha para fortalecer la competencia o para limitarla? ¿Para ampliar la pluralidad o para concentrar aún más el poder?