Firewall ciudadano: claves y controles. Gastos de campaña y justicia en pausa

En Guanajuato… seguimos formando parte de los quince estados que, con una elegancia digna de su historia, no han logrado armonizar su Ley estatal con la federal en materia judicial. Esto, claro, significa que nos conformaremos con votar por quienes se postulan a nivel federal, ya luego vendrá el 2027 y que lo atienda el Instituto Electoral Local (IEEG).

Opinión19 de marzo de 2025 Miguel Allende Foulques
Elecciones-poder-judicial

A tres semanas del inicio de las campañas, el Consejo General del INE se reunió para discutir los gastos de campaña que se autorizarían a los candidatos que contenderán para los diversos cargos del espectro judicial. En dicha sesión, se pusieron sobre la mesa no solo varios argumentos, sino también las cifras correspondientes. En este terreno, destacó la intervención de la Consejera Presidente, Guadalupe Taddei, quien, haciendo gala de un pragmatismo evidente, propuso que, dadas las particularidades del proceso electoral, los topes del gasto deberían adaptarse a las necesidades específicas de cada elección, es decir a mayor rango más recursos para la campaña. En otras palabras, intentó borrar de un plumazo el principio de equidad en la contienda, proponiendo que los recursos fueran según la investidura a la que aspiran los candidatos, entre otras justificaciones.

Por supuesto, la mayoría de los consejeros replicaron en contra de esa propuesta, anteponiendo el principio de igualdad entre los contendientes. Y así, se acordó un máximo de $220,326.20 para cada candidato. Las razones de esta postura fueron claras: aumentar los topes de gasto beneficia a quienes cuentan con más recursos, en particular a aquellos que hoy ocupan cargos públicos con salarios fijos y elevados. En este escenario, las candidaturas con menos recursos quedarían en desventaja. Así mismo, si el tope se reduce, las posibilidades de promocionarse también disminuyen. Recordemos que una de las razones es que las campañas privilegien el uso de redes sociales y nuevas tecnologías, permitiendo a los aspirantes llegar a la ciudadanía sin depender exclusivamente de grandes recursos económicos. 

No bien celebraban en el INE la aprobación del tope para los gastos de campaña, cuando, como siguiendo una trama melodramática, uno de los aspirantes de Tlaxcala, previamente evaluado por el poder legislativo (lo que ya de por sí nos da una idea de la rigurosidad del proceso), decidió impugnar el acuerdo ante la Sala Central del Tribunal Electoral. Entre sus argumentos, destacaba que algunos aspirantes podrían tener ventajas por la "peculiar" característica de su territorio, tan pequeño que casi no parece necesario cubrirlo con campaña alguna. Pero, claro, eso de ser equitativos y justos es más complicado cuando la geografía no coopera.

El Magistrado Reyes Mondragón, fue designado para analizar el recurso, pues las campañas, como todos sabemos, ¡inician el 30 de marzo! Así que, tras casi 2 horas de debate quedó para la posteridad la reflexión de la Magistrada Otalora cuyos argumentos nos llevan replantear nuevamente cual sería la fórmula para impedir que las diferencias de recursos afecten la equidad en la contienda… porque, ¿Qué podría ser más equitativo que un par de millones de pesos en publicidad frente a los aspirantes menos favorecidos por la fortuna? 

Finalmente, el órgano colegiado aprobó, por mayoría (porque la unanimidad en estos casos es tan difícil de alcanzar), la revocación del acuerdo del INE. Ahora, la burocracia del INE deberá ponerse a trabajar con total libertad técnica para redactar un nuevo acuerdo, adecuando los montos según el tipo de votación y definir las cantidades.  Nada como un poco de flexibilidad cuando el tiempo apremia. Y como diría la Consejera Humprey “…se los dije...”

Este episodio, más allá de la anécdota en sí, se suma a los cada vez más frecuentes daños colaterales producto de la Reforma Judicial. Y como todo buen enredo burocrático, el tiempo sigue su marcha, indiferente a los vaivenes legales y la montaña rusa política.

Por cierto, es necesario recordar que no habrá financiamiento público ni privado para los aspirantes —ni en efectivo ni en especie— bueno, está prohibido. Así que los gastos personales, los traslados y los viáticos que los candidatos inviertan en su campaña tendrán que salir directamente de su bolsillo. Además, deberán ajustarse a las rigurosas reglas de fiscalización impuestas por la autoridad electoral. Si alguien se atreve a adentrarse en los Lineamientos, entenderá lo complejo que será para los aspirantes cumplir con todo. En este sentido chiflar y comer pinole es un juego de niños.

Mientras tanto en Guanajuato… seguimos formando parte de los quince estados que, con una elegancia digna de su historia, no han logrado armonizar su Ley estatal con la federal en materia judicial. Esto, claro, significa que nos conformaremos con votar por quienes se postulan a nivel federal, ya luego vendrá el 2027 y que lo atienda el Instituto Electoral Local (IEEG). Es probable que esa incomodidad con la armonización se deba a la extraordinaria idea de proponer una reforma judicial tan audaz que hará sonrojar al mismísimo Congreso federal. Reforma que, por supuesto, haría de las competencias y las capacidades de los aspirantes un criterio más relevante que los sorteos, esas tómbolas que, hay que admitirlo, tienen un encanto único. O mejor aún, podrían evitarse esas designaciones "a modo" que, más que premiar el mérito, parecen recompensar a las familias más fieles al partido azul. Es tiempo de poner los ojos en el estado actual de las cosas en Guanajuato, y tal vez, solo tal vez, empezar a imaginar mejoras sustanciales en la administración de la justicia, porque ya es hora de que los ciudadanos, ya sea organizados o en su más pura individualidad, dejemos de ser meros observadores de los entretenidos monólogos de los diputados.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

LOURDES SOSA: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

José Luis Camacho Acevedo
Opinión25 de noviembre de 2025

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Salvador Camarena

La pastora

Salvador Camarena
Opinión24 de noviembre de 2025

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Copia de cerdito copia

“¿Por qué no te callas?”

Jorge F. Hernández. El País
Opinión23 de noviembre de 2025

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email