“Firewall ciudadano: claves y controles”. El arranque: Del “Conócelos” al “¿quiénes?”

A partir del 30 de marzo de 2025, los más de 3,400 aspirantes a cargos de jueces, magistrados y ministros comenzaron 60 días de campaña para convencer al electorado, que en su mayoría no sabe, mucho menos conoce de que va la elección del próximo 1 de junio, de su idoneidad para impartir justicia. La ciudadanía simplemente saldrá a votar por el más popular, como si se tratara de un concurso de TikTok, ni siquiera cuenta con información del nivel de las enajenantes realitys shows tan en boga los domingos por la noche.

Opinión31 de marzo de 2025 Miguel Allende Foulques
images

A partir del 30 de marzo de 2025, los más de 3,400 aspirantes a cargos de jueces, magistrados y ministros comenzaron 60 días de campaña para convencer al electorado, que en su mayoría no sabe, mucho menos conoce de que va la elección del próximo 1 de junio, de su idoneidad para impartir justicia. La ciudadanía simplemente saldrá a votar por el más popular, como si se tratara de un concurso de TikTok, ni siquiera cuenta con información del nivel de las enajenantes realitys shows tan en boga los domingos por la noche.

El proceso de esta “histórica” elección (a todo lo nuevo nos da por endilgarle lo histórico), ha arrancado y se ha venido desarrollando entre la confusión y las carencias. Los candidatos deberán navegar con recursos limitados: nada de dinero público, ningún espacio en los medios de comunicación, y solo las redes sociales y la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) para difundir sus propuestas.

El INE, se ha visto forzado a sacar un micrositio llamado Conóceles, donde los candidatos deben (¿pueden? ¿les conviene?), registrar su información. Sin embargo, hasta el 29 de marzo, el portal seguía incompleto, faltar a esta obligación se traduce en dificultar aún más la posibilidad de que los ciudadanos nos informemos y tomemos una decisión. Y si alguien piensa que los electores se interesarían por los detalles de las campañas judiciales, debe reconsiderarlo: los grandes temas del momento, como los aranceles de Donald Trump o el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, y por supuesto las series de Netflix, siguen acaparando la atención y en estas semanas que faltan esperemos algunas cortinas de humo del legislativo…

El hecho de que no haya un interés masivo y que, en algunos estados, los candidatos sean pocos, hace que la contienda carezca del dinamismo de una elección como a las que estamos acostumbrados. Además, el límite de gastos de campaña es estricto. Aunque las campañas se realizarán en medios institucionales y redes sociales, no deja de ser curioso que, en un proceso en el que se elige a los futuros impartidores de la justicia en el país, la política tradicional de no hacer campaña con dinero público permanezca inmaculada.

Aunque el INE es el encargado de organizar todo el proceso además de la difusión y promoción del ejercicio electoral, en teoría, los poderes Ejecutivo y Legislativo podrán difundir la elección y convocar a la ciudadanía a participar. Sin embargo, no podrán respaldar públicamente a ningún candidato, lo cual deja en el aire la cuestión de cómo se logrará movilizar a una población que no está interesada en esta particular elección. El “entusiasmo” por este proceso no parece ir en aumento, y los pronósticos de participación no son halagüeños, algunos consejeros del INE han declarado que no se espera mas de un 15% de participación ciudadana, algunas voces de MORENA hablan de hasta un 17%, y hay quienes prefieren ser historiadores antes que profetas.

En el fondo, este proceso electoral, que busca acercar la justicia a la ciudadanía, es un ensayo cuyo desenlace es incierto. El problema es que no basta con elegir a los jueces para que el sistema de justicia mexicano se transforme. Difícilmente este ejercicio solucionará los problemas sistémicos que enfrenta el país: desde la corrupción, hasta la falta de transparencia y la ineficacia de las instituciones de seguridad.

El próximo 1 de junio, los mexicanos, nos dicen, tendremos en nuestras manos la “maravillosa” oportunidad de influir en el futuro del poder judicial del país. Las campañas inician y seguirán adelante, nosotros nos quedaremos con la duda de siempre: ¿realmente elegiremos a los más capacitados, o simplemente estamos siendo parte de un espectáculo en el que las fuerzas ocultas (esas que nos quieren tanto), mueven los hilos mientras nosotros, tan inocentes, nos creemos que estamos decidiendo algo?

Mientras tanto en Guanajuato… dos noticias dominan el panorama de la elección judicial: la idoneidad de una candidata y un candidato propuestos por el poder legislativo federal: Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y Oscar Aguayo Arredondo, la primera cuestionada por ejercer la presidencia del municipio de Villagrán y su cercanía con el grupo religioso La Luz del Mundo, ambas consideraciones le dan ventaja ya que le ha servido para posicionarse con un electorado que parece más dispuesto a discutir su popularidad que a analizar sus credenciales profesionales y éticas. Al segundo, Aguayo Arredondo. A este caballero se le cuestiona su idoneidad, estuvo involucrado en un delito cuando trabajó como asesor de Morena en la LXIII Legislatura, esa historia la conocimos por los medios de comunicación en su momento, y concluyó con un acuerdo para la reparación del daño. Habría que preguntarse si alguien que tropezó con la justicia debería estar contemplado para tan alto cargo.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

LOURDES SOSA: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

José Luis Camacho Acevedo
Opinión25 de noviembre de 2025

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Salvador Camarena

La pastora

Salvador Camarena
Opinión24 de noviembre de 2025

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Copia de cerdito copia

“¿Por qué no te callas?”

Jorge F. Hernández. El País
Opinión23 de noviembre de 2025

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email