
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
A menos de una semana del experimento democrático más ambicioso (o más confuso), de los últimos tiempos, los ciudadanos de Guanajuato se preparan para recibir no una, ni dos, sino seis boletas con los nombres de 174 personas que aspiran a cargos judiciales. ¿La lista? Un buffet político-judicial...
Opinión29 de mayo de 2025 Miguel Allende FoulquesA menos de una semana del experimento democrático más ambicioso (o más confuso), de los últimos tiempos, los ciudadanos de Guanajuato se preparan para recibir no una, ni dos, sino seis boletas con los nombres de 174 personas que aspiran a cargos judiciales. ¿La lista? Un buffet político-judicial que incluye desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito, incluyendo una presidente municipal en funciones y un exregidor de la capital con un pasado cuestionable sobre su probidad, ambos afiliados al partido morena, entre otros. Votar es fácil, nos dicen. Claro, fácil, como leer un proyecto de ley de 500 páginas en 4 horas, entenderlo y levantar el dedo.
Para los privilegiados con internet, computadora, tiempo y estómago para la burocracia digital, el INE diseñó una plataforma para consultar los perfiles de las 174 personas candidatas por las que podrán votar los guanajuatenses.
Aplausos. Pero no todos tienen acceso a esa maravilla tecnológica, pequeño detalle ese de olvidar que en un país donde millones no tienen conexión, y muchos otros no saben ni cómo prender una computadora. Y mientras tanto, a los que sí pueden entrar a consultar sin perderse en el camino, se les pide revisar decenas de currículos escritos con libertad absoluta: hay quien presume su honestidad como si eso fuera mérito, y quien repite “justicia social” como si fuera conjuro.
¿Y los demás? Bien, gracias. De acuerdo con varias fuentes periodísticas, a ellos los esperan los clásicos “acordeones”, esas hojas llenas de números y nombres que reparten los operadores políticos. Son, digámoslo así, “sugerencias respetuosas” de cómo llenar las boletas sin equivocarse. Porque claro, anular el voto es pecado. El clientelismo electoral siempre ha sido artesanal, y ahora también se moderniza: hay quien llevará el acordeón impreso en papel reciclado.
Pero ni siquiera los informados están a salvo del despropósito. Revisar los perfiles de 174 personas con aspiraciones judiciales es una tarea que podría agotar a cualquiera. ¿Quién tiene tiempo de discernir, entre tanto adorno biográfico, quién garantiza independencia, quién ha sido funcionario gris y quién simplemente es cuota de alguien? No hay criterios homogéneos, ni filtros, ni evaluación objetiva. Solo páginas llenas de palabras bonitas y promesas que suenan más a campaña que a compromiso con la ley.
En este panorama, hablar de un “voto informado” es como hablar de un unicornio: hermoso en teoría, inexistente en la terca realidad. Y no es culpa del ciudadano. Es el sistema el que ha fallado: se “diseñó” una elección para especialistas, pero se exige participación masiva, sin acompañarla de pedagogía, sin claridad, sin equidad.
El resultado es un dilema que no se resolverá con frases de civismo barato. Por un lado, se promueve el voto como el último acto de fe republicana; por el otro, existe quien se plantea la abstención como resistencia civil ante el desmantelamiento del Poder Judicial. Votar puede parecer legitimar una farsa; no votar, dejarle el poder a quienes ya hicieron el primer reparto (el segundo será en el 2027).
Mientras tanto, los partidos hacen lo que mejor saben: mover a sus bases, presionar sindicatos, activar burócratas. No importa si los votantes entienden por quién votan. Lo importante es que lo hagan… como les dicen. Porque aquí lo de menos es la justicia. Lo central es el control. ¿Y el INE? Investigando dicen los consejeros electorales.
Y sí, este proceso pudo haber sido una oportunidad histórica para acercar la justicia al pueblo. Pero con boletas ininteligibles, perfiles desordenados y sin pedagogía institucional, se ha convertido en un ritual sin sentido. Un simulacro democrático donde lo único garantizado es la confusión.
Entonces, ¿votar o no votar? Depende de si uno quiere ser cómplice de una parodia o ausente en la tragedia. Porque en el fondo, lo que se juega el 1 de junio no es solo la elección de jueces: es la credibilidad del sistema, la dignidad del voto y la posibilidad –aún remota– de que la justicia en México deje de ser una promesa y se convierta en realidad.
Mientras tanto en Guanajuato… El lunes pasado arrancó la repartición de paquetes electorales a presidentes de casilla, tras el 'exitoso' simulacro del domingo para probar sistemas informáticos que procesarán los votos. Para alimentarlos, el INE contrató —con su característico rigor— a 75 personas por distrito. ¿Criterios de selección? Ninguno: ni entrevistas, ni exploración, ni contrastación de currículos, ni esas minucias que suelen pedir para trabajos serios. Eso sí: confiamos en que estos capturistas elegidos al azar manejarán con precisión matemática y ética intachable los resultados de nuestra democracia. ¿O no?
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
La lucha contra las conexiones internacionales del crimen organizado requiere la colaboración de todos los gobiernos de la región.
Antes, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas.
‘El problema de Adán Augusto no está sólo afuera del régimen, sino adentro, donde la furia y los ajustes de cuentas los estamos empezando a ver’.
Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.
Este primer sábado de Feria, el Teatro del Pueblo vibró como nunca con una noche tropical de cumbia que reunió a la Súper Explosiva Sonora Dinamita y a la Espectacular Sonora Tropicana en un mano a mano.
Tal y como se esperaba, el desfile de la Feria de Silao 2025 convocó a miles de personas este domingo familiar en las principales avenidas de la ciudad.
Se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.
Para estas vacaciones, disfruta en familia de una experiencia inolvidable. El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Economía y Turismo, ofrece los Talleres de Experiencias Rurales. A través de estos, las y los interesados pueden convivir con habitantes de las comunidades rurales, mientras aprenden sobre tradiciones heredadas de generación en generación.
El Gobierno Municipal de León llevo la Campaña de Forestación y Reforestación Ciudadana 2025 al Panteón Municipal Norte. Se plantaron especies ornamentales que, además de adaptarse al clima local, brindarán sombra, color y un entorno más sereno. Entre las especies colocadas se encuentran: jacarandas, framboyán, vara de San Pedro, orquidiana y flama china, seleccionadas por su belleza y su valor ambiental.