
La Feria. Bloqueos: el enredo de la Segob con la protesta
El movimiento de izquierda, que se hizo literalmente en bloqueos, ahora reclama que las manifestaciones de transportistas y campesinos de este lunes afectan a la ciudadanía.


A menos de una semana del experimento democrático más ambicioso (o más confuso), de los últimos tiempos, los ciudadanos de Guanajuato se preparan para recibir no una, ni dos, sino seis boletas con los nombres de 174 personas que aspiran a cargos judiciales. ¿La lista? Un buffet político-judicial...
Opinión29 de mayo de 2025 Miguel Allende Foulques
A menos de una semana del experimento democrático más ambicioso (o más confuso), de los últimos tiempos, los ciudadanos de Guanajuato se preparan para recibir no una, ni dos, sino seis boletas con los nombres de 174 personas que aspiran a cargos judiciales. ¿La lista? Un buffet político-judicial que incluye desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito, incluyendo una presidente municipal en funciones y un exregidor de la capital con un pasado cuestionable sobre su probidad, ambos afiliados al partido morena, entre otros. Votar es fácil, nos dicen. Claro, fácil, como leer un proyecto de ley de 500 páginas en 4 horas, entenderlo y levantar el dedo.
Para los privilegiados con internet, computadora, tiempo y estómago para la burocracia digital, el INE diseñó una plataforma para consultar los perfiles de las 174 personas candidatas por las que podrán votar los guanajuatenses.
Aplausos. Pero no todos tienen acceso a esa maravilla tecnológica, pequeño detalle ese de olvidar que en un país donde millones no tienen conexión, y muchos otros no saben ni cómo prender una computadora. Y mientras tanto, a los que sí pueden entrar a consultar sin perderse en el camino, se les pide revisar decenas de currículos escritos con libertad absoluta: hay quien presume su honestidad como si eso fuera mérito, y quien repite “justicia social” como si fuera conjuro.
¿Y los demás? Bien, gracias. De acuerdo con varias fuentes periodísticas, a ellos los esperan los clásicos “acordeones”, esas hojas llenas de números y nombres que reparten los operadores políticos. Son, digámoslo así, “sugerencias respetuosas” de cómo llenar las boletas sin equivocarse. Porque claro, anular el voto es pecado. El clientelismo electoral siempre ha sido artesanal, y ahora también se moderniza: hay quien llevará el acordeón impreso en papel reciclado.
Pero ni siquiera los informados están a salvo del despropósito. Revisar los perfiles de 174 personas con aspiraciones judiciales es una tarea que podría agotar a cualquiera. ¿Quién tiene tiempo de discernir, entre tanto adorno biográfico, quién garantiza independencia, quién ha sido funcionario gris y quién simplemente es cuota de alguien? No hay criterios homogéneos, ni filtros, ni evaluación objetiva. Solo páginas llenas de palabras bonitas y promesas que suenan más a campaña que a compromiso con la ley.
En este panorama, hablar de un “voto informado” es como hablar de un unicornio: hermoso en teoría, inexistente en la terca realidad. Y no es culpa del ciudadano. Es el sistema el que ha fallado: se “diseñó” una elección para especialistas, pero se exige participación masiva, sin acompañarla de pedagogía, sin claridad, sin equidad.
El resultado es un dilema que no se resolverá con frases de civismo barato. Por un lado, se promueve el voto como el último acto de fe republicana; por el otro, existe quien se plantea la abstención como resistencia civil ante el desmantelamiento del Poder Judicial. Votar puede parecer legitimar una farsa; no votar, dejarle el poder a quienes ya hicieron el primer reparto (el segundo será en el 2027).
Mientras tanto, los partidos hacen lo que mejor saben: mover a sus bases, presionar sindicatos, activar burócratas. No importa si los votantes entienden por quién votan. Lo importante es que lo hagan… como les dicen. Porque aquí lo de menos es la justicia. Lo central es el control. ¿Y el INE? Investigando dicen los consejeros electorales.
Y sí, este proceso pudo haber sido una oportunidad histórica para acercar la justicia al pueblo. Pero con boletas ininteligibles, perfiles desordenados y sin pedagogía institucional, se ha convertido en un ritual sin sentido. Un simulacro democrático donde lo único garantizado es la confusión.
Entonces, ¿votar o no votar? Depende de si uno quiere ser cómplice de una parodia o ausente en la tragedia. Porque en el fondo, lo que se juega el 1 de junio no es solo la elección de jueces: es la credibilidad del sistema, la dignidad del voto y la posibilidad –aún remota– de que la justicia en México deje de ser una promesa y se convierta en realidad.
Mientras tanto en Guanajuato… El lunes pasado arrancó la repartición de paquetes electorales a presidentes de casilla, tras el 'exitoso' simulacro del domingo para probar sistemas informáticos que procesarán los votos. Para alimentarlos, el INE contrató —con su característico rigor— a 75 personas por distrito. ¿Criterios de selección? Ninguno: ni entrevistas, ni exploración, ni contrastación de currículos, ni esas minucias que suelen pedir para trabajos serios. Eso sí: confiamos en que estos capturistas elegidos al azar manejarán con precisión matemática y ética intachable los resultados de nuestra democracia. ¿O no?

El movimiento de izquierda, que se hizo literalmente en bloqueos, ahora reclama que las manifestaciones de transportistas y campesinos de este lunes afectan a la ciudadanía.

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

El DIF Estatal realizó más de 2 mil atenciones dentales y entregó 202 prótesis para mejorar la calidad de vida de quienes acuden a los Espacios de Desarrollo EDG. Realiza consultas, tratamientos y acciones preventivas para fomentar la salud bucal en los usuarios de los 54 EDG.

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
