
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
El presidente de EU busca un respiro monetario para contrarrestar los efectos de su política arancelaria, la cual amenaza con frenar el crecimiento económico e incluso provocar una recesión.
Todavía estamos a tiempo de evitar la escalada de este conflicto comercial. Ojalá el gobierno estadounidense escuche a los empresarios y retire estas medidas. De no ser así: que Dios nos agarre confesados.
La percepción de los inversionistas es que la economía de EU va a padecer mayor inflación y menor actividad económica con los aranceles impuestos por Donald Trump a México.
Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.
La US Chamber, la mayor organización empresarial de EU, busca que la suspensión de las tarifas a México y Canadá se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial.
El impacto de Donald Trump sobre el peso ha resultado significativamente inferior a lo que muchos esperaban
La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.
México y Canadá podrían exentar el arancel, anunciado por Donald Trump, mediante acciones claras en el control de los migrantes indocumentados y en el trasiego de fentanilo y sustancias precursoras.
El argumento de Marcelo Ebrard es clave: conseguir que sean las propias empresas norteamericanas las que se conviertan en abogados de México.
El presidente electo de EU usa la amenaza de imponer aranceles a México como un recurso para influir en las políticas que más le importan: control de la migración y del tráfico de fentanilo.
La agencia calificadora bajó la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano de estable a negativa, justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Quizá lo más lamentable del paso de López Obrador por la Presidencia es el encono social que propició.
Quizás como símbolo de lo que viene, ya dijo AMLO que por lo pronto no se va a ir a “La Chingada”, que seguirá un tiempo en la CDMX. ¿Serán acaso seis años?
Además de ser expresidente de México, es director del Centro de Estudios sobre la Globalización en la Universidad de Yale, además de participar en múltiples organismos académicos y de carácter multilateral.
Los más socarrones dirán que ya no hay incertidumbre, sino exclusivamente certeza de que el gobierno de Claudia Sheinbaum será una mera continuación del de López Obrador.
Es legítimo preguntarse si la ganancia del peso frente al dólar tras la aprobación de la reforma judicial en el Senado marca tendencia o si se trata de un episodio aislado.
Morena y el gobierno estarían jugando con fuego si con 85 votos pretenden hacer efectiva la reforma constitucional.
Al presidente en funciones no le importan gran cosa los efectos económicos que sus reformas pueden tener. Los minimiza y en todo caso asume que son daños colaterales que tendrán que pagarse por la transformación emprendida.
Hoy no hay ninguna persona sensata, incluso las partidarias de la 4T, que piense que es conveniente salirnos del TMEC para no estar sujetos a sus reglas.
Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.
Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.
Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.
El protocolo se aplicará diariamente en los juegos mecánicos para garantizar la integridad de las y los visitantes. Contempla revisiones preventivas y pausas temporales en la operación de los juegos.
Son víctimas de ataques y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena, advierten
La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".
En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.