
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
Hoy no hay ninguna persona sensata, incluso las partidarias de la 4T, que piense que es conveniente salirnos del TMEC para no estar sujetos a sus reglas.
Opinión27 de agosto de 2024 Enrique QuintanaEn el mundo moderno, para un país que depende en gran medida de la relación con el exterior, la idea de la soberanía nacional es hoy muy diferente de lo que era hace 50 años.
Pero, algunos políticos piensan que seguimos en los tiempos de la guerra fría, los movimientos antiimperialistas y el apoyo a Ho Chi Minh.
Hay dos hechos que no pueden ignorarse hoy. El primero es la profunda relación económica que tenemos con el mundo.
El comercio exterior de México fue en el primer trimestre del 2024, equivalente al 71 por ciento del PIB.
Esto significa de una gran parte de la actividad económica que se realiza en nuestro país depende del exterior.
El 70 por ciento de toda esa relación comercial corresponde a Estados Unidos.
Pero, además, el 52 por ciento de la inversión extranjera directa en lo que va de este 2024 proviene de Estados Unidos.
No podemos ignorar el efecto que las decisiones internas que tomamos tienen en nuestro vecino del norte.
Nos pueden caer gordos; podemos abominarlos, pero no podemos ignorar las implicaciones que pueden existir de lo que hacemos en México.
Si queremos no estar condicionados a lo que digan los norteamericanos… pues no estemos ligados a ellos.
Pero, hoy no hay ninguna persona sensata, incluso las partidarias de la 4T, que piense que es conveniente salirnos del TMEC para no estar sujetos a sus reglas.
Pero no solo es el tratado comercial con Norteamérica, lo es también con Europa.
En el Tratado con el viejo continente hay una llamada “cláusula democrática”, que pudiera cuestionarse a partir de las reformas del Plan C.
El segundo hecho tiene que ver con los compromisos que México ha suscrito.
Hay quien piensa que la soberanía es poder decidir todo lo que queremos, a nuestro gusto y sin tomar en cuenta a nadie en el extranjero.
La soberanía, para la mayor parte de los países del mundo, es limitada.
Cada país toma la decisión de restringirla con base en los acuerdos, convenios y tratados internacionales que suscribe.
La civilidad de una nación hoy, en cierta medida depende del cumplimiento de esas restricciones a la soberanía.
Por ejemplo, si México decidiera mandar a volar los Acuerdos de París y contaminar lo que se le pegue la gana, seguramente tendría un desplome de su inversión extranjera, pero, además, demandas a partir del incumplimiento de compromisos.
Claro que un país puede rebelarse a sus acuerdos internacionales.
Lo hizo Rusia al invadir Ucrania; Corea del Norte al seguir haciendo pruebas de armamento nuclear; Israel al seguir con la invasión de Gaza; o Venezuela, al mandar a volar incluso la opinión de sus ‘países amigos’ como Colombia o Brasil.
Así lo puede hacer México. Nadie se lo impide a Claudia Sheinbaum.
El país no se acabaría, pero tendríamos una Nación que toma la decisión de marginarse de la comunidad internacional.
Es posible vivir así. Hay varios ejemplos, como la propia Rusia, Irán, Israel, Corea del Norte, Venezuela, entre otros casos.
Claro que el nuevo gobierno se tendría que olvidar de sus metas.
Los grandes proyectos de infraestructura tendrían que esperar para otro tiempo, ya que el gobierno no tiene recursos para emprenderlos. Y las empresas privadas estarían con muchas dudas para invertir.
El gobierno tampoco quiere aplicar una reforma fiscal para contar con el dinero que requiere.
Además, AMLO dejará un déficit de 6 por ciento del PIB o un poco más, y habrá que recortar el gasto si no quiere que las calificadoras degraden la nota soberana del país.
Estados Unidos está frenando y eso va a contagiar –de hecho, ya lo está haciendo– a las exportaciones mexicanas.
Como quien dice, estamos en una situación económica muy compleja y comprometida derivada de las propuestas de AMLO.
Pero siempre se puede llamar al ‘pueblo sabio’ a decir que se apriete el cinturón, que la mejoría económica… ya llegará en otro tiempo.
Después de publicar ayer el texto que denominé: “Presidenta, usted decide”, muchos me dijeron que era un iluso, ingenuo, pen… , por creer que Sheinbaum iba a diferir de López Obrador.
Tal vez sí, pero sigo creyendo que la presidenta electa no deseará comenzar su sexenio con una crisis.
Porque si sigue apoyando a AMLO la tendrá.
¿Habrá quien tenga ascendencia sobre ella y se lo pueda explicar?
No lo sé.
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".
En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.
Hay que agradecerle a la gente que firmó el desplegado del IETD que tomen la iniciativa que otras instancias no, ante la intentona que ya fue cantada por el obradorismo de cambiar las reglas electorales.
Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.
Como parte de una campaña permanente, se distribuyen dípticos informativos.
Son víctimas de ataques y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena, advierten
La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".
En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.