
Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.


La agencia calificadora bajó la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano de estable a negativa, justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Opinión15 de noviembre de 2024 Enrique Quintana
Ayer, una de las principales calificadoras del mundo, Moody’s, tomó la decisión de cambiar la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano, y bajarla de estable a negativa.
Las calificadoras emiten dos notas. Una que se refiere a la situación presente y otra a su visión del futuro.
La calificación presente fue ratificada. Se mantiene en Baa2, esto quiere decir que está dos escalones por encima de lo necesario para mantener el grado de inversión.
La razón de mantener la nota es que considera que el perfil crediticio de México se beneficia de una sólida condición económica y de los beneficios potenciales del nearshoring, entre lo más relevante.
Pero, lo que sí cambió fue su visión del futuro.
Se lee textualmente en su comunicación: “El deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal”.
Más adelante, expresa:
“Si bien nuestra evaluación de la calidad de las instituciones en México ya es baja en comparación con sus pares calificadores, particularmente en lo que respecta al Estado de derecho y el control de la corrupción, evaluaremos si un mayor deterioro en el marco de formulación de políticas y la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes desafíos crediticios”.
Sorprendió a muchos, incluida a la propia Secretaría de Hacienda, que se haya tomado esta decisión justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Hubiera parecido más razonable que la calificadora hubiera esperado un día más para contar con una más amplia información de la perspectiva fiscal, económica y financiera del próximo año.
O, hubo un proceso burocrático interno en Moody’s que determinó la emisión de su documento sin importar la coyuntura o le está mandando un mensaje al gobierno mexicano, señalando que, al margen del contenido de su Paquete para el próximo año, ya hay evidencias suficientes para hacer el ajuste en la perspectiva.
Cualquiera que haya sido el caso, la realidad es que tuvo un impacto menor a lo esperado en el mercado cambiario, usualmente, el más sensible respecto a estos ajustes, que en el curso de la tarde tuvo solo un ajuste marginal.
El grueso de los inversionistas está atento a lo que en el curso del día de hoy dé a conocer la Secretaría de Hacienda.
Se ha descontado en el mercado que quizás no se logre una reducción del déficit hasta el 3 por ciento del PIB, como fue propuesto en los Precriterios de Política Económica.
Aun si el déficit previsto para el próximo año fuera del 4 por ciento –por ejemplo– lo relevante será que haya consistencia en las cifras previstas y que, en conjunto, se perciba que hay una tendencia clara a la corrección de los desequilibrios en el curso de los próximos 24 a 36 meses.
Sería más preocupante para el mercado que un estimado demasiado alto para el PIB o para la recaudación, fuera poco creíble, a que el déficit fuera mayor al anticipado.
Y, también estas agencias están expectantes del resultado del conjunto de reformas constitucionales que se han puesto en práctica, en particular, la reforma judicial, así como del impacto que puedan tener las políticas del nuevo gobierno de EU que entrará en funciones en enero de 2025.
Es probable que las otras dos grandes agencias calificadoras, S&P y Fitch, hagan sus ajustes o ratificaciones, a partir del documento que será dado a conocer el día de hoy.
Ya lo veremos.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Con el firme objetivo de honrar un capítulo fundamental de la historia, que definió los criterios y parámetros del México contemporáneo, se realizó el Desfile Cívico y Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que participaron estudiantes, miembros de clubes deportivos y sociales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezados por atletas destacados de la capital.

Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en México –la llamada generación Z– están fuera de la población económicamente activa, y la mayoría en esa condición son mujeres.

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.