
Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.
La agencia calificadora bajó la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano de estable a negativa, justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Opinión15 de noviembre de 2024 Enrique Quintana
Ayer, una de las principales calificadoras del mundo, Moody’s, tomó la decisión de cambiar la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano, y bajarla de estable a negativa.
Las calificadoras emiten dos notas. Una que se refiere a la situación presente y otra a su visión del futuro.
La calificación presente fue ratificada. Se mantiene en Baa2, esto quiere decir que está dos escalones por encima de lo necesario para mantener el grado de inversión.
La razón de mantener la nota es que considera que el perfil crediticio de México se beneficia de una sólida condición económica y de los beneficios potenciales del nearshoring, entre lo más relevante.
Pero, lo que sí cambió fue su visión del futuro.
Se lee textualmente en su comunicación: “El deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal”.
Más adelante, expresa:
“Si bien nuestra evaluación de la calidad de las instituciones en México ya es baja en comparación con sus pares calificadores, particularmente en lo que respecta al Estado de derecho y el control de la corrupción, evaluaremos si un mayor deterioro en el marco de formulación de políticas y la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes desafíos crediticios”.
Sorprendió a muchos, incluida a la propia Secretaría de Hacienda, que se haya tomado esta decisión justo en la víspera de que se presente el Paquete Económico para 2025.
Hubiera parecido más razonable que la calificadora hubiera esperado un día más para contar con una más amplia información de la perspectiva fiscal, económica y financiera del próximo año.
O, hubo un proceso burocrático interno en Moody’s que determinó la emisión de su documento sin importar la coyuntura o le está mandando un mensaje al gobierno mexicano, señalando que, al margen del contenido de su Paquete para el próximo año, ya hay evidencias suficientes para hacer el ajuste en la perspectiva.
Cualquiera que haya sido el caso, la realidad es que tuvo un impacto menor a lo esperado en el mercado cambiario, usualmente, el más sensible respecto a estos ajustes, que en el curso de la tarde tuvo solo un ajuste marginal.
El grueso de los inversionistas está atento a lo que en el curso del día de hoy dé a conocer la Secretaría de Hacienda.
Se ha descontado en el mercado que quizás no se logre una reducción del déficit hasta el 3 por ciento del PIB, como fue propuesto en los Precriterios de Política Económica.
Aun si el déficit previsto para el próximo año fuera del 4 por ciento –por ejemplo– lo relevante será que haya consistencia en las cifras previstas y que, en conjunto, se perciba que hay una tendencia clara a la corrección de los desequilibrios en el curso de los próximos 24 a 36 meses.
Sería más preocupante para el mercado que un estimado demasiado alto para el PIB o para la recaudación, fuera poco creíble, a que el déficit fuera mayor al anticipado.
Y, también estas agencias están expectantes del resultado del conjunto de reformas constitucionales que se han puesto en práctica, en particular, la reforma judicial, así como del impacto que puedan tener las políticas del nuevo gobierno de EU que entrará en funciones en enero de 2025.
Es probable que las otras dos grandes agencias calificadoras, S&P y Fitch, hagan sus ajustes o ratificaciones, a partir del documento que será dado a conocer el día de hoy.
Ya lo veremos.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Seis jóvenes que participaron en la marcha de la generación Z explican sus motivos para salir a la calle en una polémica jornada donde hubo mucha presencia de gente más mayor y el Gobierno denunció una apropiación de la marcha por la oposición.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.