Coordenadas. Radiografía de la caída de la economía

Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.

Opinión25 de febrero de 2025 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El INEGI confirmó el viernes pasado que, en el último trimestre de 2024, la economía retrocedió un 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior.

 Esto equivale a una caída de 206 mil millones de pesos entre octubre y diciembre, es decir, el valor que dejó de generarse en comparación con el periodo previo.

Este es el primer retroceso que experimenta la economía mexicana en más de tres años. La última caída ocurrió en el tercer trimestre de 2021, cuando aún se resentían las secuelas de la pandemia y el confinamiento. 

Sin embargo, como suele suceder en los cambios de tendencia, el comportamiento económico no fue uniforme.

 Entre los tres grandes sectores, dos presentaron retrocesos: el agropecuario y el industrial, mientras que el terciario logró mantenerse en terreno positivo.

Proporcionalmente, la mayor caída se registró en las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, con un desplome del 8.5 por ciento.

No obstante, el sector que más influyó en el resultado negativo fue la industria. Aunque su descenso fue menor, del 1.5 por ciento, su peso en la economía lo convirtió en el principal factor del mal desempeño. 

La pérdida de valor en el sector agropecuario alcanzó los 72 mil millones de pesos, mientras que en la industria fue de 178 mil millones.

Anteriormente, la construcción había sido el lastre de la industria, con un desempeño débil a lo largo del año. Sin embargo, en la última fase de 2024, el golpe más fuerte provino de la manufactura.

Dentro del sector terciario, algunas actividades lograron mantener un crecimiento positivo y compensar en parte la caída de los otros sectores. Entre ellas destacan el comercio minorista, el turismo y las telecomunicaciones.

Es evidente que la economía en su conjunto se está enfriando, pero las diferencias entre sectores y regiones siguen siendo marcadas y es probable que persistan en los próximos meses.

En el caso del sector agropecuario, los factores climáticos han jugado en contra. En la industria, el impacto de la incertidumbre de la primera mitad del año ha sido determinante.

Por otro lado, el comercio y los servicios vinculados al mercado interno continúan con un desempeño positivo.

A nivel regional, los estados con mayores pérdidas incluyen Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California. En contraste, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León han sido los más beneficiados, según los datos de generación de empleo formal.

Aunque es posible que el empleo se desacelere en los próximos meses, la masa salarial real a nivel nacional seguirá en terreno positivo debido a los incrementos en los salarios reales.

En el sector comercial, las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos crecieron un 2.1 por ciento en diciembre en comparación con el mes anterior y un 10.4 por ciento respecto al año previo.

Otro caso destacable es el comercio en línea, que mantuvo una tasa mensual de crecimiento del 1.5 por ciento y una anual del 6.6 por ciento.

Otros sectores del comercio no crecieron tanto, pero lograron mantener una evolución favorable.

En tiempos tan inciertos como los actuales, los promedios generales dicen poco.

Más que nunca, es fundamental analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región, ya que los contrastes serán pronunciados a lo largo del año.

Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email