Coordenadas. Radiografía de la caída de la economía

Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.

Opinión25 de febrero de 2025 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El INEGI confirmó el viernes pasado que, en el último trimestre de 2024, la economía retrocedió un 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior.

 Esto equivale a una caída de 206 mil millones de pesos entre octubre y diciembre, es decir, el valor que dejó de generarse en comparación con el periodo previo.

Este es el primer retroceso que experimenta la economía mexicana en más de tres años. La última caída ocurrió en el tercer trimestre de 2021, cuando aún se resentían las secuelas de la pandemia y el confinamiento. 

Sin embargo, como suele suceder en los cambios de tendencia, el comportamiento económico no fue uniforme.

 Entre los tres grandes sectores, dos presentaron retrocesos: el agropecuario y el industrial, mientras que el terciario logró mantenerse en terreno positivo.

Proporcionalmente, la mayor caída se registró en las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, con un desplome del 8.5 por ciento.

No obstante, el sector que más influyó en el resultado negativo fue la industria. Aunque su descenso fue menor, del 1.5 por ciento, su peso en la economía lo convirtió en el principal factor del mal desempeño. 

La pérdida de valor en el sector agropecuario alcanzó los 72 mil millones de pesos, mientras que en la industria fue de 178 mil millones.

Anteriormente, la construcción había sido el lastre de la industria, con un desempeño débil a lo largo del año. Sin embargo, en la última fase de 2024, el golpe más fuerte provino de la manufactura.

Dentro del sector terciario, algunas actividades lograron mantener un crecimiento positivo y compensar en parte la caída de los otros sectores. Entre ellas destacan el comercio minorista, el turismo y las telecomunicaciones.

Es evidente que la economía en su conjunto se está enfriando, pero las diferencias entre sectores y regiones siguen siendo marcadas y es probable que persistan en los próximos meses.

En el caso del sector agropecuario, los factores climáticos han jugado en contra. En la industria, el impacto de la incertidumbre de la primera mitad del año ha sido determinante.

Por otro lado, el comercio y los servicios vinculados al mercado interno continúan con un desempeño positivo.

A nivel regional, los estados con mayores pérdidas incluyen Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California. En contraste, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León han sido los más beneficiados, según los datos de generación de empleo formal.

Aunque es posible que el empleo se desacelere en los próximos meses, la masa salarial real a nivel nacional seguirá en terreno positivo debido a los incrementos en los salarios reales.

En el sector comercial, las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos crecieron un 2.1 por ciento en diciembre en comparación con el mes anterior y un 10.4 por ciento respecto al año previo.

Otro caso destacable es el comercio en línea, que mantuvo una tasa mensual de crecimiento del 1.5 por ciento y una anual del 6.6 por ciento.

Otros sectores del comercio no crecieron tanto, pero lograron mantener una evolución favorable.

En tiempos tan inciertos como los actuales, los promedios generales dicen poco.

Más que nunca, es fundamental analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región, ya que los contrastes serán pronunciados a lo largo del año.

Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email