Coordenadas. El dólar, la reforma judicial y la sobrerrepresentación

Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.

Opinión23 de agosto de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

No fue sorpresa que en los últimos dos días el tipo de cambio del peso frente al dólar se haya ido para arriba.

El precio del dólar ya se incrementó en más de 3 por ciento en solo dos días.

¿Qué fue lo que ocurrió para que esto sucediera?

Ahora, los principales factores detonantes fueron eventos internos, asociados con dos ámbitos.

Por un lado, están los malos datos económicos, específicamente el retroceso de las ventas minoristas en junio; y, por otro lado, están hechos políticos, como la situación vinculada con la reforma judicial y el paro de jueces y magistrados, así como la percepción de que el INE dará este viernes una mayoría calificada en la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados.

En conjunto, perfilan una situación que eleva el riesgo de invertir en México.

No tenemos aún una corrida contra el peso, pues no se ha generalizado la recomendación de salirse de valores en nuestra moneda.

Hay una discusión respecto al grado en el cual los mercados han descontado ya que la asignación de legisladores que decida la autoridad –el INE y el Tribunal– dé una mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y que haga viable entonces la reforma judicial.

Un interesante texto del área de Estudios Económicos de Citibanamex señala lo siguiente (subrayados míos): “El mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que sí se aprobará la reforma judicial; también parece haber desdeñado el impacto político negativo de esta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico”.

Un poco más adelante ofrece una explicación:

“…es posible que quienes ya descuenten las reformas, consideren que, aunque estas debiliten la democracia, no implicarán políticas económicas anti-mercado ni debilitarán el marco macroeconómico. Esto es, puede ser que tengan confianza en las políticas públicas de la próxima administración, aunque se pierdan contrapesos. (…) El problema es que sin contrapesos y un sólido Estado de derecho, la incertidumbre de que esa perspectiva se concrete crece fuertemente. Por definición las primas de riesgos deberían aumentar de forma significativa. Todavía no ha ocurrido”.

Los analistas de Citibanamex, sin embargo, no descartan que esa reacción, la del incremento de la percepción de riesgo, pueda producirse en el futuro y quizás de manera abrupta, a diferencia de lo que sucedería si se descontara desde ahora.

Desde luego que esta visión es debatible, pero no debe descartarse si más y más inversionistas asumen que las reformas constitucionales del ‘Plan C’ traerán consigo un riesgo mayor.

¿Qué márgenes de maniobra tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar un ‘incendio en la pradera’?

Mientras López Obrador sea quien esté en la Presidencia de la República, es decir, durante los siguientes 39 días, sus márgenes serán muy limitados.

Ya le hemos comentado que, a diferencia de otras transiciones sexenales, AMLO no le ha dado el menor espacio a Sheinbaum para ir tomando el control del Poder Ejecutivo.

Todo indica que AMLO se quedará con el control pleno hasta el último día de su mandato, el 30 de septiembre de 2024.

Contrasta el cuadro con lo que sucedió hace seis años, cuando Peña virtualmente dejó de funcionar como jefe del Ejecutivo para darle a López Obrador todo el espacio que necesitaba.

La presidenta electa y el secretario de Hacienda tendrán, en estos meses, poco espacio para convencer a los mercados de que no hay nada que temer.

Habrá un contraste entre la promesa de Sheinbaum o de Ramírez de la O, que afirman que todo va a estar bien, frente a un entorno que lo menos que suscita son dudas y en el peor de los casos, una profunda desazón.

Queda la interrogante de hasta qué punto existirá el poder de persuasión por parte de la nueva administración para evitar que, desde los primeros meses del nuevo gobierno, en este mismo año, tengamos una corrida contra activos en pesos derivada del aumento sensible de las primas de riesgo.

A AMLO poco le importa ya la estabilidad financiera. Ya se va al rancho. Si la inestabilidad emerge, ya le tocará a Claudia afrontarla. Él ya dejó –así lo piensa– la tarea hecha.

¡Qué complicado panorama!

Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

José Luis Camacho Acevedo

La marcha la ensuciaron los chavo-rucos

José Luis Camacho Acevedo
Opinión18 de noviembre de 2025

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email