
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.
Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.
Opinión23 de agosto de 2024 Enrique Quintana
No fue sorpresa que en los últimos dos días el tipo de cambio del peso frente al dólar se haya ido para arriba.
El precio del dólar ya se incrementó en más de 3 por ciento en solo dos días.
¿Qué fue lo que ocurrió para que esto sucediera?
Ahora, los principales factores detonantes fueron eventos internos, asociados con dos ámbitos.
Por un lado, están los malos datos económicos, específicamente el retroceso de las ventas minoristas en junio; y, por otro lado, están hechos políticos, como la situación vinculada con la reforma judicial y el paro de jueces y magistrados, así como la percepción de que el INE dará este viernes una mayoría calificada en la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados.
En conjunto, perfilan una situación que eleva el riesgo de invertir en México.
No tenemos aún una corrida contra el peso, pues no se ha generalizado la recomendación de salirse de valores en nuestra moneda.
Hay una discusión respecto al grado en el cual los mercados han descontado ya que la asignación de legisladores que decida la autoridad –el INE y el Tribunal– dé una mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y que haga viable entonces la reforma judicial.
Un interesante texto del área de Estudios Económicos de Citibanamex señala lo siguiente (subrayados míos): “El mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que sí se aprobará la reforma judicial; también parece haber desdeñado el impacto político negativo de esta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico”.
Un poco más adelante ofrece una explicación:
“…es posible que quienes ya descuenten las reformas, consideren que, aunque estas debiliten la democracia, no implicarán políticas económicas anti-mercado ni debilitarán el marco macroeconómico. Esto es, puede ser que tengan confianza en las políticas públicas de la próxima administración, aunque se pierdan contrapesos. (…) El problema es que sin contrapesos y un sólido Estado de derecho, la incertidumbre de que esa perspectiva se concrete crece fuertemente. Por definición las primas de riesgos deberían aumentar de forma significativa. Todavía no ha ocurrido”.
Los analistas de Citibanamex, sin embargo, no descartan que esa reacción, la del incremento de la percepción de riesgo, pueda producirse en el futuro y quizás de manera abrupta, a diferencia de lo que sucedería si se descontara desde ahora.
Desde luego que esta visión es debatible, pero no debe descartarse si más y más inversionistas asumen que las reformas constitucionales del ‘Plan C’ traerán consigo un riesgo mayor.
¿Qué márgenes de maniobra tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar un ‘incendio en la pradera’?
Mientras López Obrador sea quien esté en la Presidencia de la República, es decir, durante los siguientes 39 días, sus márgenes serán muy limitados.
Ya le hemos comentado que, a diferencia de otras transiciones sexenales, AMLO no le ha dado el menor espacio a Sheinbaum para ir tomando el control del Poder Ejecutivo.
Todo indica que AMLO se quedará con el control pleno hasta el último día de su mandato, el 30 de septiembre de 2024.
Contrasta el cuadro con lo que sucedió hace seis años, cuando Peña virtualmente dejó de funcionar como jefe del Ejecutivo para darle a López Obrador todo el espacio que necesitaba.
La presidenta electa y el secretario de Hacienda tendrán, en estos meses, poco espacio para convencer a los mercados de que no hay nada que temer.
Habrá un contraste entre la promesa de Sheinbaum o de Ramírez de la O, que afirman que todo va a estar bien, frente a un entorno que lo menos que suscita son dudas y en el peor de los casos, una profunda desazón.
Queda la interrogante de hasta qué punto existirá el poder de persuasión por parte de la nueva administración para evitar que, desde los primeros meses del nuevo gobierno, en este mismo año, tengamos una corrida contra activos en pesos derivada del aumento sensible de las primas de riesgo.
A AMLO poco le importa ya la estabilidad financiera. Ya se va al rancho. Si la inestabilidad emerge, ya le tocará a Claudia afrontarla. Él ya dejó –así lo piensa– la tarea hecha.
¡Qué complicado panorama!
Tenga la certeza de que una gran cantidad de instituciones financieras van a estar atentas a todo lo que suceda en las próximas semanas y en septiembre o en el último trimestre nos pueden dar unas desagradables sorpresas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

La devoción de Claudia Sheinbaum por López Obrador es auténtica, y se muestra dispuesta a defenderlo hasta la ignominia, porque eso, quiera o no, es lo que está sucediendo.





La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Más de mil personas participaron en la carrera matutina por la salud, celebrada para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad. “Es una actividad deportiva que celebramos con todo el corazón para promover el gran valor que tiene la activación física como principal pilar para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”, explicó Pedro Ortega, titular de la Comisión Municipal del Deporte de Silao (COMUDES).

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

La diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia manifestó que aprobar el sentido de los dictámenes que se analizan era un paso relevante para dar certeza jurídica y reconocer el derecho de todas las personas a contraer matrimonio sin distinción de sexo u orientación sexual. Sólo algunos legisladores del PAN se oponen a la reforma.