Coordenadas. Aranceles: ‘que Dios nos agarre confesados’

Todavía estamos a tiempo de evitar la escalada de este conflicto comercial. Ojalá el gobierno estadounidense escuche a los empresarios y retire estas medidas. De no ser así: que Dios nos agarre confesados.

Opinión27 de marzo de 2025 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

Donald Trump confirmó que sus advertencias sobre la imposición de aranceles no eran simples amenazas y firmó ayer una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los autos importados por Estados Unidos, a partir del próximo 2 de abril.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se encontraba en Washington negociando con su homólogo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre este delicado tema.

Al momento de redactar estas líneas, aún no había trascendido ningún resultado concreto.

Quedó frustrada la esperanza de que México fuera una excepción para los automóviles importados bajo las reglas del TMEC.

Las exportaciones mexicanas de autos hacia Estados Unidos ascienden a 78 mil 500 millones de dólares, convirtiéndonos en el principal proveedor automotriz de dicho país.

Aunque el decreto aún necesita aclararse, se entiende literalmente que en el caso de los autos producidos bajo el TMEC, la parte que será gravada es la que corresponde al valor agregado no generado en Estados Unidos.

En el caso de las autopartes exportadas bajo las reglas del TMEC, por lo pronto no tienen un gravamen específico, pero hay que esperar a las definiciones que se darán el próximo 2 de abril.

Los aranceles podrían ampliarse más adelante a otras autopartes. De incluirse estos componentes, el monto total afectado rondaría los 170 mil millones de dólares, convirtiéndose así en la principal afectación para las exportaciones mexicanas hacia EU.

Es inevitable que estos aranceles encarezcan los autos vendidos en Estados Unidos, generando además impactos negativos en las cadenas globales de suministro.

La administración Trump sostiene que cualquier efecto negativo de los aranceles será temporal, y que a largo plazo impulsarán la reindustrialización de Estados Unidos, propiciando que las fábricas que actualmente operan en otros países regresen a territorio estadounidense.

Muchos consideramos que esta visión es fantasiosa y difícilmente ocurrirá; sin embargo, Trump y sus colaboradores están convencidos de ello.

Ya es conocido que países como Canadá y bloques como la Unión Europea tienen preparados aranceles de represalia.

Aún se desconoce qué postura adoptará la presidenta Sheinbaum en la conferencia mañanera de hoy.

No sería extraño que nuevamente se postergara una respuesta oficial hasta conocer la estrategia global de aranceles que, supuestamente, se anunciará el próximo 2 de abril.

Sin embargo, parece inevitable que México tome medidas retaliatorias si en los próximos días no ocurre algún giro inesperado.

Todos estos elementos apuntan a una posible guerra comercial global, cuyas consecuencias serían impredecibles.

Como en todas las guerras —comerciales o militares— es más sencillo iniciarlas que concluirlas.

El riesgo de que escale en espiral es muy real.

Conviene recordar que la última vez que vimos una guerra comercial de la magnitud que Trump parece decidido a iniciar fue en la década de 1930, propiciando la Gran Depresión.

Todavía estamos a tiempo de evitar la escalada de este conflicto comercial. Ojalá el gobierno estadounidense escuche a la mayoría de sus empresarios y retire estas medidas proteccionistas en el corto plazo.

De no ser así, como dice el refrán: que Dios nos agarre confesados.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. La derecha, con Morena

Salvador Camarena
Opinión22 de octubre de 2025

Hugo Eric Flores puntea en la constitución de un instituto que podría cachar votos confesionales para ponerlos al servicio del gobierno obradorista. Un acuerdo pragmático, pero mutuamente funcional.

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

Salvador Camarena

La Feria. Desamparados

Salvador Camarena
Opinión16 de octubre de 2025

Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.21.43

Rompe Festival de la Torta su propio récord: más de 12 mil asistentes y más de 18 mil tortas

Leticia Aguayo Soto
Silao22 de octubre de 2025

En este 2025, el cuarto Festival Corazón de Torta de Silao superó con creces el récord de su edición anterior: más de 12 mil asistentes y más de 18 mil tortas elaboradas. En las nuevas instalaciones de la Feria de Silao, el Festival de la Torta incluyó una amplia cartelera musical con participación de talento local, un show infantil, un área de juegos mecánicos y una muestra de mujeres artesanas y emprendedoras.

Libia

Problema vigente el huachicoleo en Guanajuato: advierte Libia

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email