Coordenadas. La peligrosa aritmética de Morena

Morena y el gobierno estarían jugando con fuego si con 85 votos pretenden hacer efectiva la reforma constitucional.

Opinión10 de septiembre de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

¿Se atreverá Morena a decir que, con 85 votos favorables, la propuesta de reformas constitucionales en materia judicial alcanzó la mayoría calificada en el Senado de la República?

Pareciera que sí y que hoy mismo se realizaría la votación.

El miércoles 4 de septiembre, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, respondió a la pregunta de cuántos senadores deberían aprobar la reforma constitucional:

“Bueno, hay quienes interpretan que son 85, porque dicen que cuando es resto mayor o resto menor de 50, entonces se reduce. Cuando el resto mayor de 50, pues, se escala. … Lo que dice la ley es 85.36 si la matemática no nos falla”.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su parte, señaló lo siguiente el domingo 8 de septiembre:

“Hay elementos jurídicos que así se han hecho, ahora sí que como en la escuela, cuando era de punto cuatro hacia abajo era el número inmediato anterior, de punto seis hacia arriba el número inmediato superior. No hay punto tres de senador y desde mi punto de vista, en sentido estricto, con 85 senadores sería suficiente”.

Los juicios de estos dos prominentes morenistas parecen indicar que Morena y aliados quieren curarse en salud.

Si no consiguen un voto opositor adicional y todos asisten, la votación de 85 legisladores a favor de la reforma judicial implicaría el 66.4 por ciento del total, por abajo del 66.66 que implican las dos terceras partes, pero para los legisladores de Morena, pareciera que no importa la aritmética, pues consideran que con eso ya tendrían la mayoría calificada.

El artículo 135 constitucional, dice textualmente lo siguiente:

“La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”.

Como las dos terceras partes de la totalidad del Senado representan una fracción, la regla ha sido fijar la cifra de 86 legisladores como mínimo para que sea aprobada una reforma constitucional, en caso de que asistan a la sesión todos los senadores.

Esto quedó plasmado en el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, que dice lo siguiente:

“…en la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de Pleno”. (http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=152).

La Suprema Corte de Justicia ya también entró al tema, en la Acción de Inconstitucionalidad 124/2020, en estado de Morelos. En ella, el tema era si en un Congreso de 20, la mayoría calificada correspondía a 13 o a 14 legisladores.

La ponencia del ministro Luis María Aguilar era que se requerían 14 votos y no 13.

El principio es que una mayoría calificada debe calcularse en números enteros a través de una “aproximación por exceso”. Es decir, en este caso no priva el criterio escolar de que el 66.4 por ciento sube a 67.

La propuesta fue votada por mayoría del Pleno de la Corte y se estableció como precedente legal.

Como aquí le he comentado en días previos, Morena y el gobierno estarían jugando con fuego si con 85 votos pretenden hacer efectiva la reforma constitucional.

No sería un asunto de interpretación, sino sería percibida como una trampa flagrante, que probablemente sucitara una respuesta de rechazo generalizado entre toda la oposición y amplias capas de la sociedad.

De entrada, los opositores interpondrían demandas ante la Corte (todavía en funciones) para que declarara inconstitucional el procedimiento de aprobación.

Avanzaríamos con ello hacia una crisis entre poderes que podría traer consecuencias graves para la estabilidad del país, no solo en el orden político sino también en materia financiera.

Todavía le quedan algunas horas a Morena y va a tratar de buscar un voto o una inasistencia que logre que la aprobación se realice sin tener que llegar a la tramposa interpretación de que “es como en la escuela”.

El que hoy mismo se pretendan celebrar dos sesiones en el Senado para votar la iniciativa este martes deja ver la prisa que existe.

Pareciera, por lo dicho ayer mismo por Fernández Noroña, que ya se tomó la decisión de que aún si fueran 85 votos, asumirán la cifra como mayoría calificada, y de inmediato la reforma será enviada a los congresos estatales para que al menos 17 de ellos la aprueben esta misma semana, con objeto de que el próximo domingo 15 de septiembre, el presidente López Obrador pueda dar “el grito” con el decreto en la mano.

Ojalá Morena lograra entender que en el afán de homenajear a su líder pueden desatar una crisis, una de cuyas principales víctimas sería su sucesora, Claudia Sheinbaum.

¿O acaso es eso lo que se pretende?

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email