Coordenadas. Nos quedan solo 13 días y contando…

La US Chamber, la mayor organización empresarial de EU, busca que la suspensión de las tarifas a México y Canadá se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial.

Opinión20 de febrero de 2025 Enrique
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El tiempo se agota: en menos de dos semanas, el martes 4 de marzo, entrará en vigor la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Aunque algunos aún creen que sus amenazas son meros alardes, cada vez más personas reconocen que deben tomarse en serio.

Una estrategia sensata exige asumir que la amenaza es real, trazar planes y anticipar escenarios para afrontarla.

Tanto el gobierno como los empresarios mexicanos ya están trabajando en ello.

Sin embargo, ni el mejor esfuerzo garantiza el éxito frente a un gobierno como el de Trump. Si hay dudas, basta preguntarles a los líderes europeos.

En Estados Unidos, un grupo de empresarios está cabildeando con sus contrapartes norteamericanas para ejercer presión sobre Trump. Un ejemplo contundente es Jim Farley, CEO de Ford, quien el pasado 12 de febrero advirtió que los aranceles serían “devastadores” para la industria automotriz estadounidense. Además, acudió a Washington para tratar de persuadir a funcionarios y congresistas.

John Murphy, vicepresidente senior de la US Chamber, la mayor organización empresarial del país, señaló respecto a la pausa de un mes concedida por Trump: “La Cámara y nuestros miembros estarán plenamente comprometidos para asegurar que esta pausa de 30 días se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial”.

Diversos empresarios norteamericanos están coordinándose con sus pares mexicanos para oponerse a los aranceles. Esta semana, una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajará a Washington con el mismo propósito.

El trabajo está en marcha, pero los resultados siguen siendo inciertos.

Por ello, en distintos consejos de administración de grandes empresas transnacionales se están diseñando planes de contingencia en caso de que, contra los pronósticos, los aranceles se concreten.

Las advertencias de fabricantes automotrices de EU y Japón no son infundadas: algunas empresas ya analizan cómo reorganizar su producción, trasladando operaciones a territorio estadounidense.

Lo ideal sería que antes del 4 de marzo hubiera certezas. Sin embargo, no se puede descartar que, como ocurrió hace un mes, la decisión se conozca en el último momento.

Aunque ciertos sectores en México podrían percibir este problema como lejano, de aplicarse los aranceles, prácticamente nadie quedaría exento de sus efectos.

Así como las empresas transnacionales evalúan sus estrategias, otros negocios también deberían analizar sus posibles escenarios.

¿Es usted proveedor directo o indirecto de una empresa exportadora? ¿Existen sustitutos para los productos que se venden en EU? ¿Hay mercados alternativos que podrían cobrar relevancia?

Son algunas de las muchas preguntas que hay que hacerse, antes de que el 4 de marzo vayamos a tener una sorpresa que nos ponga de cabeza.

Las apuestas estratégicas

A pesar del complejo panorama, México sigue siendo atractivo para la inversión a largo plazo.

Un claro ejemplo es el anuncio de la presidenta de Grupo Santander, Ana Botín, de una inversión de 2 mil millones de dólares en los próximos tres años, principalmente en tecnología y digitalización.

En un país con escasa bancarización y con limitada digitalización, la oportunidad de este negocio es espectacular.

Más allá de los vaivenes políticos, las perspectivas económicas para el país siguen siendo sólidas… aunque muchos no lo crean.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email