Coordenadas. Nos quedan solo 13 días y contando…

La US Chamber, la mayor organización empresarial de EU, busca que la suspensión de las tarifas a México y Canadá se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial.

Opinión20 de febrero de 2025 Enrique
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El tiempo se agota: en menos de dos semanas, el martes 4 de marzo, entrará en vigor la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Aunque algunos aún creen que sus amenazas son meros alardes, cada vez más personas reconocen que deben tomarse en serio.

Una estrategia sensata exige asumir que la amenaza es real, trazar planes y anticipar escenarios para afrontarla.

Tanto el gobierno como los empresarios mexicanos ya están trabajando en ello.

Sin embargo, ni el mejor esfuerzo garantiza el éxito frente a un gobierno como el de Trump. Si hay dudas, basta preguntarles a los líderes europeos.

En Estados Unidos, un grupo de empresarios está cabildeando con sus contrapartes norteamericanas para ejercer presión sobre Trump. Un ejemplo contundente es Jim Farley, CEO de Ford, quien el pasado 12 de febrero advirtió que los aranceles serían “devastadores” para la industria automotriz estadounidense. Además, acudió a Washington para tratar de persuadir a funcionarios y congresistas.

John Murphy, vicepresidente senior de la US Chamber, la mayor organización empresarial del país, señaló respecto a la pausa de un mes concedida por Trump: “La Cámara y nuestros miembros estarán plenamente comprometidos para asegurar que esta pausa de 30 días se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial”.

Diversos empresarios norteamericanos están coordinándose con sus pares mexicanos para oponerse a los aranceles. Esta semana, una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajará a Washington con el mismo propósito.

El trabajo está en marcha, pero los resultados siguen siendo inciertos.

Por ello, en distintos consejos de administración de grandes empresas transnacionales se están diseñando planes de contingencia en caso de que, contra los pronósticos, los aranceles se concreten.

Las advertencias de fabricantes automotrices de EU y Japón no son infundadas: algunas empresas ya analizan cómo reorganizar su producción, trasladando operaciones a territorio estadounidense.

Lo ideal sería que antes del 4 de marzo hubiera certezas. Sin embargo, no se puede descartar que, como ocurrió hace un mes, la decisión se conozca en el último momento.

Aunque ciertos sectores en México podrían percibir este problema como lejano, de aplicarse los aranceles, prácticamente nadie quedaría exento de sus efectos.

Así como las empresas transnacionales evalúan sus estrategias, otros negocios también deberían analizar sus posibles escenarios.

¿Es usted proveedor directo o indirecto de una empresa exportadora? ¿Existen sustitutos para los productos que se venden en EU? ¿Hay mercados alternativos que podrían cobrar relevancia?

Son algunas de las muchas preguntas que hay que hacerse, antes de que el 4 de marzo vayamos a tener una sorpresa que nos ponga de cabeza.

Las apuestas estratégicas

A pesar del complejo panorama, México sigue siendo atractivo para la inversión a largo plazo.

Un claro ejemplo es el anuncio de la presidenta de Grupo Santander, Ana Botín, de una inversión de 2 mil millones de dólares en los próximos tres años, principalmente en tecnología y digitalización.

En un país con escasa bancarización y con limitada digitalización, la oportunidad de este negocio es espectacular.

Más allá de los vaivenes políticos, las perspectivas económicas para el país siguen siendo sólidas… aunque muchos no lo crean.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Lo más visto
DSC_1040 copia

San Miguel de Allende nuevamente es «La Mejor Ciudad del Mundo»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de julio de 2025

Gracias a la unión de esfuerzos entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, San Miguel de Allende es nombrada por segundo año consecutivo, como «La Mejor Ciudad del Mundo» por la prestigiosa editorial Travel + Leisure. Este reconocimiento internacional reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico de excelencia y Patrimonio de la Humanidad, luego de obtener la mayor votación de turistas y visitantes de todo el mundo, quienes coincidieron en que aquí encuentran «todo lo que uno desea».

image (1)

Irapuato se reencuentra con la ‘Trinca’: Gobierno Municipal garantiza futbol profesional en la ciudad con intervención directa de la alcaldesa Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de julio de 2025

Esta tarde, la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó una rueda de prensa para dar a conocer un acuerdo histórico entre el Ayuntamiento de Irapuato, la Asociación Civil Club Deportivo Irapuato A.C. y la empresa Healthy People, en favor del regreso del equipo “La Trinca Fresera” a la Liga de Expansión MX. El anuncio representa un impulso al deporte local con beneficios sociales, económicos y de identidad comunitaria.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email