Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles

La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.

Opinión14 de enero de 2025 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El Plan México que ayer fue presentado por la presidenta Sheinbaum e integrantes del gabinete apunta a cambiar de modo importante las cadenas de valor que se han construido en México.

Una parte de éstas, que se fue configurando en los últimos años, condujo a la incorporación masiva de productos provenientes de China.

En el año 2017, el porcentaje de las importaciones de China en el total del país era de 17.6 por ciento, mientras que en los primeros once meses del 2024, ese porcentaje creció a 20.6 por ciento y tiene tendencia creciente.

Cuando tengamos las cifras completas veremos que las importaciones provenientes de China alcanzaron en 2024 casi 130 mil millones de dólares.

Si se sustituye la provisión de una parte de insumos y equipo de China con proveedores locales, aumentará el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas.

Este equivale actualmente al 17 por ciento del valor agregado total del sector.

La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales este indicador, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.

Esto no quiere decir necesariamente que esta cadena de proveeduría sea necesariamente de empresas mexicanas, pero sí de empresas instaladas en México.

Este objetivo requeriría elevar de modo importante la inversión extranjera directa.

En uno de los borradores del Plan que ya no fue presentado ayer se hablaba de la cifra de 100 mil millones de dólares para el año 2030.

No es imposible conseguirlo si se logra que el nearshoring se convierta en una realidad.

El gobierno propone una serie de instrumentos para tratar de hacer realidad estas aspiraciones.

El primero que se usará es un decreto de relocalización a publicarse el viernes próximo, que establecerá incentivos fiscales, como la depreciación acelerada en inversiones nuevas desde ahora y hasta el año 2030.

Ese mismo día se enviará la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.

Dentro de una semana se empezará a trabajar en el tema de provisión regional y en la homologación de aranceles a los que existen en Norteamérica.

Si se logra armonizar los aranceles, sobre todo después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, podría haber alzas importantes para insumos de China.

Otro capítulo importante del Plan presentado ayer es el relativo a las Mipymes.

Se espera que la banca de desarrollo lance en febrero un fondo para impulsar que medianas y pequeñas empresas se sumen a las cadenas de valor de las grandes empresas.

Hasta ahora los diferentes intentos de construir esta proveeduría se han quedado muy cortos. Veremos qué alcance tiene el que se está planteando.

En los primeros días de febrero también se precisarán las reglas de participación privada en el sector energético. Son muy esperadas por empresas que siguen esperando para participar en el sector.

Para la semana del 17 al 21 de febrero se definirán las muy esperadas reglas de participación privada en proyectos de infraestructura mixtos en los que también estará el sector público.

Las necesidades de infraestructura requieren una gran cantidad de recursos con los que no cuenta el Estado, por lo que la participación privada es fundamental. Veremos si las reglas son bien recibidas.

Hay muchos detalles más que examinaremos posteriormente.

El planteamiento estratégico es muy positivo y hay que celebrar que vengan estas medidas.

A mi parecer, hay todavía dos interrogantes.

La primera y más obvia es cómo se ajustarán estos planteamientos en la eventualidad de que el gobierno de Donald Trump haga realidad el objetivo de imponer un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

La segunda interrogante es si el sector privado invertirá lo necesario en el contexto de incertidumbre en el que hoy vivimos.

Los comentarios que ayer se escucharon en el sector empresarial fueron buenos, pero como dice el adagio: el diablo está en los detalles. Ya veremos.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email