Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles

La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.

Opinión14 de enero de 2025 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El Plan México que ayer fue presentado por la presidenta Sheinbaum e integrantes del gabinete apunta a cambiar de modo importante las cadenas de valor que se han construido en México.

Una parte de éstas, que se fue configurando en los últimos años, condujo a la incorporación masiva de productos provenientes de China.

En el año 2017, el porcentaje de las importaciones de China en el total del país era de 17.6 por ciento, mientras que en los primeros once meses del 2024, ese porcentaje creció a 20.6 por ciento y tiene tendencia creciente.

Cuando tengamos las cifras completas veremos que las importaciones provenientes de China alcanzaron en 2024 casi 130 mil millones de dólares.

Si se sustituye la provisión de una parte de insumos y equipo de China con proveedores locales, aumentará el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas.

Este equivale actualmente al 17 por ciento del valor agregado total del sector.

La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales este indicador, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.

Esto no quiere decir necesariamente que esta cadena de proveeduría sea necesariamente de empresas mexicanas, pero sí de empresas instaladas en México.

Este objetivo requeriría elevar de modo importante la inversión extranjera directa.

En uno de los borradores del Plan que ya no fue presentado ayer se hablaba de la cifra de 100 mil millones de dólares para el año 2030.

No es imposible conseguirlo si se logra que el nearshoring se convierta en una realidad.

El gobierno propone una serie de instrumentos para tratar de hacer realidad estas aspiraciones.

El primero que se usará es un decreto de relocalización a publicarse el viernes próximo, que establecerá incentivos fiscales, como la depreciación acelerada en inversiones nuevas desde ahora y hasta el año 2030.

Ese mismo día se enviará la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.

Dentro de una semana se empezará a trabajar en el tema de provisión regional y en la homologación de aranceles a los que existen en Norteamérica.

Si se logra armonizar los aranceles, sobre todo después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, podría haber alzas importantes para insumos de China.

Otro capítulo importante del Plan presentado ayer es el relativo a las Mipymes.

Se espera que la banca de desarrollo lance en febrero un fondo para impulsar que medianas y pequeñas empresas se sumen a las cadenas de valor de las grandes empresas.

Hasta ahora los diferentes intentos de construir esta proveeduría se han quedado muy cortos. Veremos qué alcance tiene el que se está planteando.

En los primeros días de febrero también se precisarán las reglas de participación privada en el sector energético. Son muy esperadas por empresas que siguen esperando para participar en el sector.

Para la semana del 17 al 21 de febrero se definirán las muy esperadas reglas de participación privada en proyectos de infraestructura mixtos en los que también estará el sector público.

Las necesidades de infraestructura requieren una gran cantidad de recursos con los que no cuenta el Estado, por lo que la participación privada es fundamental. Veremos si las reglas son bien recibidas.

Hay muchos detalles más que examinaremos posteriormente.

El planteamiento estratégico es muy positivo y hay que celebrar que vengan estas medidas.

A mi parecer, hay todavía dos interrogantes.

La primera y más obvia es cómo se ajustarán estos planteamientos en la eventualidad de que el gobierno de Donald Trump haga realidad el objetivo de imponer un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

La segunda interrogante es si el sector privado invertirá lo necesario en el contexto de incertidumbre en el que hoy vivimos.

Los comentarios que ayer se escucharon en el sector empresarial fueron buenos, pero como dice el adagio: el diablo está en los detalles. Ya veremos.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. El Quinazo

Salvador Camarena
Opinión18 de julio de 2025

A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.

ChatGPT Image 17 jul 2025, 04_38_03 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distopias

Miguel Allende Foulques
Opinión17 de julio de 2025

Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Palenque toma precauciones

Raymundo Riva Palacio
Opinión17 de julio de 2025

En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.12.31 PM (1)

El Gobierno Municipal de Guanajuato entrega apoyos del Programa de Fertilización para el Campo 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de julio de 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.

Desfogue presa Allende

Alerta en 8 municipios por desfogue de presa General Ignacio Allende; situación es delicada: Mauricio Trejo

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende18 de julio de 2025

La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email