
Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.
Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.
Opinión09 de agosto de 2024 Enrique Quintana
Ayer le comentamos que la decisión del Banco de México sería dividida. Y que el fiel de la balanza sería la gobernadora.
Así ocurrió.
Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.
Es una de las decisiones más polémicas de los últimos meses, pues la reducción se da en un contexto de mayor inflación y –como le comentamos ayer– también de inestabilidad financiera internacional.
Sin embargo, en contra de lo que algunos creíamos, esta reducción no significó un alza del dólar sino, al contrario, una reducción sensible en su cotización frente al dólar.
Fue visible que, en cuanto se comunicó la decisión del Banxico, la paridad se ajustó a la baja.
Teóricamente, si no se hubiera dado esta reducción, quizás la paridad se hubiera fortalecido aún más. Pero no lo sabemos, es una hipótesis.
El dólar se encontraba ayer por la tarde a una cotización de 18.87, poco más de 50 centavos por debajo de los niveles que tuvo el miércoles por la tarde.
Esta circunstancia deja ver una de dos cosas.
La primera es que quizás ya no le estamos entendiendo a la dinámica de los mercados cambiarios, que han modificado su lógica, luego de la decisión de subir las tasas del Banco de Japón y de la erosión del ‘carry trade’, que, de acuerdo con JP Morgan, ya se borró en un 75 por ciento.
La otra posibilidad es que Banxico esté viendo atributos del mercado que la mayoría no supimos anticipar.
No lo sé.
Pero hay que decir también, ya le anticipábamos, que la determinación sería polémica.
La mayor parte de las instituciones encuestadas por Citibanamex consideraban que el ajuste sería en septiembre, pero no estaba tan distante el número de quienes pensaban que el ajuste sería este mismo mes.
Hubo sorpresa para el consenso del mercado, pero algunos intermediarios muy influyentes consideraban que la baja era inminente.
La polémica respecto a la relevancia de la inflación subyacente respecto a la inflación general no es algo nuevo.
Hace tres lustros, un subgobernador del Banxico me dijo alguna vez que no entendía esa división.
Para los ortodoxos, la inflación era la inflación, y como decían los monetaristas clásicos, siempre era un fenómeno monetario.
Pero en la época reciente, los bancos centrales en el mundo tienen índices a los que atienden más. La Reserva Federal observa el PCE (índice de precios al consumo), y Banxico a la inflación subyacente.
La diferencia de percepciones y analistas persiste.
Obviamente, estas decisiones tan polémicas desatan controversias intensas, adentro y afuera del Banxico.
Teníamos ya varios años en los que no se presentaba una decisión tan dividida en la Junta de Gobierno.
Así que no sorprende que la polémica sea fuerte.
Hay quienes piensan que el Banxico cometió un error muy grande al bajar las tasas.
Otros dicen que fue una decisión acertada, en función de las variables objetivas de la economía.
El hecho es que, en contra de muchos temores –yo lo temía–, no propició una situación especulativa en materia de paridad del peso frente al dólar, sino que incluso generó una reacción positiva de nuestra moneda, como ya le comentaba.
La historia es compleja. Cuando pareciera haber decisiones plenamente justificadas, al paso de los años, resulta que no lo eran, por las ilusiones colectivas de las que no son inmunes los bancos centrales.
A veces, cuando pareciera que una decisión se sale de parámetros, resulta que el paso del tiempo la valida y le da sustancia.
Veremos en un futuro no muy distante la trascendencia de esta determinación de la mayoría de la Junta del Banxico.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

La Asamblea Nacional del 29 de noviembre será la instancia que cierre los cambios que sustenten el lavado de cara del partido de derecha mexicano que busca recuperar terreno electoral en los comicios intermedios de 2027,

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Espera más de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.