Coordenadas. Y el Banxico sorprendió

Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.

Opinión09 de agosto de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

Ayer le comentamos que la decisión del Banco de México sería dividida. Y que el fiel de la balanza sería la gobernadora.

Así ocurrió.

Por un margen de 3 votos contra 2, la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa objetivo del Banxico, de 11 a 10.75 por ciento.

Es una de las decisiones más polémicas de los últimos meses, pues la reducción se da en un contexto de mayor inflación y –como le comentamos ayer– también de inestabilidad financiera internacional.

Sin embargo, en contra de lo que algunos creíamos, esta reducción no significó un alza del dólar sino, al contrario, una reducción sensible en su cotización frente al dólar.

Fue visible que, en cuanto se comunicó la decisión del Banxico, la paridad se ajustó a la baja.

Teóricamente, si no se hubiera dado esta reducción, quizás la paridad se hubiera fortalecido aún más. Pero no lo sabemos, es una hipótesis.

El dólar se encontraba ayer por la tarde a una cotización de 18.87, poco más de 50 centavos por debajo de los niveles que tuvo el miércoles por la tarde.

Esta circunstancia deja ver una de dos cosas.

La primera es que quizás ya no le estamos entendiendo a la dinámica de los mercados cambiarios, que han modificado su lógica, luego de la decisión de subir las tasas del Banco de Japón y de la erosión del ‘carry trade’, que, de acuerdo con JP Morgan, ya se borró en un 75 por ciento.

La otra posibilidad es que Banxico esté viendo atributos del mercado que la mayoría no supimos anticipar.

No lo sé.

Pero hay que decir también, ya le anticipábamos, que la determinación sería polémica.

La mayor parte de las instituciones encuestadas por Citibanamex consideraban que el ajuste sería en septiembre, pero no estaba tan distante el número de quienes pensaban que el ajuste sería este mismo mes.

Hubo sorpresa para el consenso del mercado, pero algunos intermediarios muy influyentes consideraban que la baja era inminente.

La polémica respecto a la relevancia de la inflación subyacente respecto a la inflación general no es algo nuevo.

Hace tres lustros, un subgobernador del Banxico me dijo alguna vez que no entendía esa división.

Para los ortodoxos, la inflación era la inflación, y como decían los monetaristas clásicos, siempre era un fenómeno monetario.

Pero en la época reciente, los bancos centrales en el mundo tienen índices a los que atienden más. La Reserva Federal observa el PCE (índice de precios al consumo), y Banxico a la inflación subyacente.

La diferencia de percepciones y analistas persiste.

Obviamente, estas decisiones tan polémicas desatan controversias intensas, adentro y afuera del Banxico.

Teníamos ya varios años en los que no se presentaba una decisión tan dividida en la Junta de Gobierno.

Así que no sorprende que la polémica sea fuerte.

Hay quienes piensan que el Banxico cometió un error muy grande al bajar las tasas.

Otros dicen que fue una decisión acertada, en función de las variables objetivas de la economía.

El hecho es que, en contra de muchos temores –yo lo temía–, no propició una situación especulativa en materia de paridad del peso frente al dólar, sino que incluso generó una reacción positiva de nuestra moneda, como ya le comentaba.

La historia es compleja. Cuando pareciera haber decisiones plenamente justificadas, al paso de los años, resulta que no lo eran, por las ilusiones colectivas de las que no son inmunes los bancos centrales.

A veces, cuando pareciera que una decisión se sale de parámetros, resulta que el paso del tiempo la valida y le da sustancia.

Veremos en un futuro no muy distante la trascendencia de esta determinación de la mayoría de la Junta del Banxico.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email