Coordenadas. El arte de negociar… con Trump

México y Canadá podrían exentar el arancel, anunciado por Donald Trump, mediante acciones claras en el control de los migrantes indocumentados y en el trasiego de fentanilo y sustancias precursoras.

Opinión10 de diciembre de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

A Donald Trump le gusta ser impredecible. Es parte de su estilo de negociación según él mismo lo refiere en su texto “The art of the deal”.

Esto quiere decir que puede cambiar de opiniones y visiones de manera intempestiva y a veces errática.

Durante su campaña planteó que su gran adversario era China, a quien amenazó con imponer un arancel de 60 por ciento a todos los productos importados de ese país.

Luego resulta que ya como presidente electo, cambió los términos y amenazó con un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, pero como castigo por no hacer lo suficiente para contener la migración y el tráfico de fentanilo.

Y, en cambio, a China el arancel ya solo sería del 10 por ciento.

Algunos ven en ese hecho la influencia… o la factura, de Elon Musk.

Parecía que México y Canadá podrían exentar el arancel anunciado mediante acciones claras en el control de los migrantes indocumentados y en el trasiego de fentanilo y sustancias precursoras.

El pasado fin de semana, en un nuevo giro, invitó a México y a Canadá a convertirse en estados de la Unión Americana.

“A Canadá lo subsidiamos por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año y a México, por casi 300 mil millones ¿Por qué subsidiamos a estos países? Si vamos a hacerlo, que se conviertan en un estado”, dijo Trump, en el programa Meet The Press de NBC. Obviamente se trataba de una broma… ¿o no?

Justamente, generar esa duda es parte de la estrategia de Trump.

La presidenta Sheinbaum contestó correctamente señalando que rechazaba ese diálogo a través de los medios y subrayando que México es un país independiente y soberano.

Además, refirió que el pretendido subsidio del que habla Trump son las exportaciones del país.

En su primer periodo como presidente, Trump condenó los déficits comerciales que tenía Estados Unidos con muchos países del mundo, señalando que eso reflejaba un comercio disparejo.

De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio, en 2016, cuando Trump ganó su primera elección, el déficit comercial que Estados Unidos tenía con México era de 69 mil 332 millones de dólares. En 2023, la cifra creció a 161 mil 382 millones de dólares.

Con Canadá, pasó de 16 mil 303 millones de dólares a 72 mil 329 millones.

Pero, resulta que con China el déficit es de 278 mil 716 millones de dólares, superior a los de México y Canadá juntos.

Va a ser difícil que a Trump se le pueda convencer mediante argumentos.

Pero quizás a algunos integrantes de su equipo, sí.

Uno de los personajes con los que hay que hablar es con el próximo secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien, aunque es partidario del uso de los aranceles, entiende la dinámica del comercio internacional y difícilmente respaldaría un arancel generalizado de 25 por ciento para los dos países que son socios de EU en el TMEC.

Howard Lutnick, quien será el secretario de Comercio, es también partidario de los aranceles, pero visualiza claramente que el problema principal de Estados Unidos es con China, lo que da margen de negociación.

Otro cargo fundamental es el de Jamieson Greer, nominado como Representante Comercial. Como brazo derecho que fue de Robert Lighthizer, en el primer mandato de Trump, conoce de primera mano el TMEC, lo que es una ventaja y desventaja para México. Pues sabe de los méritos del tratado negociado, pero también conoce cuáles son las debilidades mexicanas.

Por otro lado, como Lighthizer y otros, identifica claramente que el adversario comercial y estratégico de EU no es México sino China, país del que señala, debe ‘desacoplarse’ Estados Unidos.

Trump seguirá siendo imprevisible por estrategia y estilo, y también errático.

Creo que lo que conviene a nuestro país es emprender acciones para que se siga colgando medallas en los temas que a Trump le interesan, como migración y seguridad, y al mismo tiempo ir tejiendo la relación con algunos integrantes de su equipo que pueden ser más proclives a escuchar argumentos económicos.

Para ello, va a ser fundamental el sector privado mexicano.

Ojalá que su organización en el “cuarto de junto” tenga la potencia que tuvo en el pasado, y que el gobierno la escuche.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. El Quinazo

Salvador Camarena
Opinión18 de julio de 2025

A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.

ChatGPT Image 17 jul 2025, 04_38_03 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distopias

Miguel Allende Foulques
Opinión17 de julio de 2025

Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Palenque toma precauciones

Raymundo Riva Palacio
Opinión17 de julio de 2025

En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 1.24.10 PM

Entregan constancias a mujeres emprendedoras

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de julio de 2025

Se brindaron seis talleres. Fortalecen a mujeres en situación de vulnerabilidad. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que Irapuato, a través del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), cuenta con la Casa de la Mujer, un espacio digno en el que se brinda atención a mujeres que han sido víctimas de violencia, que enfrentan un duelo o alguna situación de vulnerabilidad.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email