
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
Quizá lo más lamentable del paso de López Obrador por la Presidencia es el encono social que propició.
Opinión30 de septiembre de 2024 Enrique QuintanaEl día de hoy concluye uno de los sexenios más intensos y tormentosos de la vida del país.
López Obrador vive sus últimas horas como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y a partir de mañana ya solo será un ciudadano… pero no uno más.
Será, probablemente, el hombre más poderoso del país después de la presidenta Sheinbaum.
Algunos piensan que incluso por arriba de ella.
López Obrador llegó a la presidencia de la República por su persistencia en buscar incansablemente el cargo, pero también por la quiebra de la clase política.
El triunfo arrollador del 2018 se preparó a partir de la impresionante desacreditación del partido en el poder, y de la obstinación del presidente Enrique Peña Nieto, de atacar hasta donde pudo a un candidato opositor, Ricardo Anaya, favoreciendo así a AMLO.
Quizás aun sin ello AMLO hubiera ganado la Presidencia, pero probablemente lo hubiera hecho con márgenes que hubieran limitado su capacidad de remodelar el sistema político y económico, como lo ha hecho.
Su salida del poder formal a partir de mañana se sentirá como una bocanada de aire fresco en la vida del país.
López Obrador, como la figura carismática que es, asumió la visión mesiánica de que él era el señalado por el destino para realizar la ‘cuarta transformación’ de la vida nacional.
Equiparó su sexenio a los grandes movimientos sociales del país, como la Independencia, la Reforma o la Revolución, y él se pensó como uno más de los héroes nacionales que pasarán a la historia.
Sería absurdo decir que no hubo ninguna transformación. Vaya si la hubo. Sobre todo, en el ámbito político. Se crearon las condiciones para revertir la descentralización del poder que comenzó a finales del siglo pasado y nuevamente se han creado las condiciones para volver a centralizarlo en manos del Ejecutivo… o del caudillo.
En muchos ámbitos los saldos son claramente desfavorables: en educación, salud y seguridad, hay evidentes retrocesos.
La economía, medida por el PIB, uno de los grandes parámetros, se estancó. Pero, las políticas salariales y sociales permitieron un crecimiento de los ingresos de diversos sectores de la población y por tanto del mercado interno.
Las empresas exportadoras aprovecharon un entorno internacional favorable y lograron un extraordinario desempeño.
Pero quizá lo más lamentable del paso de AMLO por la Presidencia es el encono social que propició.
La historia muestra que las figuras, como el todavía presidente López Obrador, necesitan construir enemigos.
Sus partidarios deben identificar a aquellos que aparecen como los que quieren impedir el avance del pueblo, los ‘adversarios’, y AMLO dedicó gran parte de su actividad pública de estos seis años a atizar ese encono.
Destruyó la vocación negociadora. Le quitó todo mérito al diálogo. Desechó a una parte muy importante del capital humano del sector público, formado por décadas al desestimar la capacidad como atributo necesario para gobernar.
Termina con una aprobación impresionante, con lo que nos demostró que entendió mejor que nadie al elector promedio, a ese que él denomina “el pueblo”.
Con la presencia de una científica en la presidencia de la República; de alguien que no transmite odio y encono sino racionalidad, hay la oportunidad de reconstruir.
Ojalá suceda.
La doble salida de Yorio
La primera reorganización del gabinete ocurrió antes de que comenzara el gobierno.
Pese a la mala relación que tenía con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, Gabriel Yorio no parecía perfilado para quedarse en el gabinete, pero finalmente fue ratificado por la presidenta Sheinbaum hace pocas semanas.
Las circunstancias complejas del entorno hacían recomendable no mover piezas.
Fue advertido, sin embargo, de que dejara de hacer olas para debilitar al secretario.
Apenas recibió la ratificación, volvió a lo mismo e incluso mandó el mensaje de que Ramírez de la O solo se quedaría por algunos meses, para luego asumir él la titularidad de la dependencia.
Hasta allí llegó.
La semana pasada fue invitado a tomar la plaza que había buscado previamente en una institución multilateral en Washington.
Se trata de una lección que fue observada por el equipo de la presidenta.
Ella no va a dudar en rectificar nombramientos si se hace necesario.
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".
En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.
Hay que agradecerle a la gente que firmó el desplegado del IETD que tomen la iniciativa que otras instancias no, ante la intentona que ya fue cantada por el obradorismo de cambiar las reglas electorales.
Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.
Como parte de una campaña permanente, se distribuyen dípticos informativos.
Son víctimas de ataques y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena, advierten
La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".
En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.