Coordenadas. Adiós, AMLO; no te vamos a extrañar

Quizá lo más lamentable del paso de López Obrador por la Presidencia es el encono social que propició.

Opinión30 de septiembre de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El día de hoy concluye uno de los sexenios más intensos y tormentosos de la vida del país.

López Obrador vive sus últimas horas como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y a partir de mañana ya solo será un ciudadano… pero no uno más.

Será, probablemente, el hombre más poderoso del país después de la presidenta Sheinbaum.

Algunos piensan que incluso por arriba de ella.

 López Obrador llegó a la presidencia de la República por su persistencia en buscar incansablemente el cargo, pero también por la quiebra de la clase política.

El triunfo arrollador del 2018 se preparó a partir de la impresionante desacreditación del partido en el poder, y de la obstinación del presidente Enrique Peña Nieto, de atacar hasta donde pudo a un candidato opositor, Ricardo Anaya, favoreciendo así a AMLO.

Quizás aun sin ello AMLO hubiera ganado la Presidencia, pero probablemente lo hubiera hecho con márgenes que hubieran limitado su capacidad de remodelar el sistema político y económico, como lo ha hecho.

Su salida del poder formal a partir de mañana se sentirá como una bocanada de aire fresco en la vida del país.

López Obrador, como la figura carismática que es, asumió la visión mesiánica de que él era el señalado por el destino para realizar la ‘cuarta transformación’ de la vida nacional.

Equiparó su sexenio a los grandes movimientos sociales del país, como la Independencia, la Reforma o la Revolución, y él se pensó como uno más de los héroes nacionales que pasarán a la historia.

Sería absurdo decir que no hubo ninguna transformación. Vaya si la hubo. Sobre todo, en el ámbito político. Se crearon las condiciones para revertir la descentralización del poder que comenzó a finales del siglo pasado y nuevamente se han creado las condiciones para volver a centralizarlo en manos del Ejecutivo… o del caudillo.

En muchos ámbitos los saldos son claramente desfavorables: en educación, salud y seguridad, hay evidentes retrocesos.

La economía, medida por el PIB, uno de los grandes parámetros, se estancó. Pero, las políticas salariales y sociales permitieron un crecimiento de los ingresos de diversos sectores de la población y por tanto del mercado interno.

Las empresas exportadoras aprovecharon un entorno internacional favorable y lograron un extraordinario desempeño.

Pero quizá lo más lamentable del paso de AMLO por la Presidencia es el encono social que propició.

La historia muestra que las figuras, como el todavía presidente López Obrador, necesitan construir enemigos.

Sus partidarios deben identificar a aquellos que aparecen como los que quieren impedir el avance del pueblo, los ‘adversarios’, y AMLO dedicó gran parte de su actividad pública de estos seis años a atizar ese encono.

Destruyó la vocación negociadora. Le quitó todo mérito al diálogo. Desechó a una parte muy importante del capital humano del sector público, formado por décadas al desestimar la capacidad como atributo necesario para gobernar.

Termina con una aprobación impresionante, con lo que nos demostró que entendió mejor que nadie al elector promedio, a ese que él denomina “el pueblo”.

Con la presencia de una científica en la presidencia de la República; de alguien que no transmite odio y encono sino racionalidad, hay la oportunidad de reconstruir.

Ojalá suceda.

La doble salida de Yorio

La primera reorganización del gabinete ocurrió antes de que comenzara el gobierno.

Pese a la mala relación que tenía con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, Gabriel Yorio no parecía perfilado para quedarse en el gabinete, pero finalmente fue ratificado por la presidenta Sheinbaum hace pocas semanas.

Las circunstancias complejas del entorno hacían recomendable no mover piezas.

Fue advertido, sin embargo, de que dejara de hacer olas para debilitar al secretario.

Apenas recibió la ratificación, volvió a lo mismo e incluso mandó el mensaje de que Ramírez de la O solo se quedaría por algunos meses, para luego asumir él la titularidad de la dependencia.

Hasta allí llegó.

La semana pasada fue invitado a tomar la plaza que había buscado previamente en una institución multilateral en Washington.

Se trata de una lección que fue observada por el equipo de la presidenta.

Ella no va a dudar en rectificar nombramientos si se hace necesario.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email