
San Miguel de Allende vive un regreso a clases seguro y ordenado
Con orden y seguridad vial, San Miguel de Allende vivió el arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026.
La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".
San Miguel de Allende18 de julio de 2025La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato.
Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado.
El nivel del embalse llegó a 1,828.36 metros sobre el nivel del mar, con entradas promedio de hasta 80.6 metros cúbicos por segundo, y picos de hasta 102 m³/s, un volumen que sigue en aumento.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Conagua), se anticipan lluvias significativas en las próximas 72 horas, con chubascos de entre 25 y 50 milímetros para el 17 y 19 de julio, y precipitaciones de 5 a 25 mm para el 18 y 20 de julio en la cuenca que alimenta la presa.
Las autoridades estarán vigilantes y aplicarán medidas preventivas para proteger áreas en riesgo, ya que el desalojamiento de la presa coincide con los escurrimientos naturales del río Laja y el caudal en tránsito del río Querétaro-Apaseo, que también alimenta el río Lerma.
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, dijo a la población que "se comenzó el desfogue de la presa Allende como medida de seguridad. La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".
Además, indicó el alcalde que la Defensa y la Guardia Nacional están ya al pendientes "en caso que tengamos que actuar en alguna comunidad en apoyo en caso de emergencia por lluvia. Muchas gracias por su apoyo", refiriò.
Se recomienda a la población en zonas inundables que esté atenta y preparada para posibles evacuaciones, y se les insta a no cruzar los ríos a pie, en vehículos o con animales, debido al riesgo de ser arrastrados por la corriente.
Se aconseja a los ciudadanos mantenerse informados a través de fuentes oficiales sobre los niveles de los ríos y las condiciones meteorológicas en el estado de Guanajuato.
Con orden y seguridad vial, San Miguel de Allende vivió el arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026.
Invitan autoridades sanmiguelenses a sumarse a los eventos con protección civil activa y presidente municipal adelanta que el 20 de septiembre ofrecerá un concierto popular Gloria Trevi durante la Feria de San Miguel de Allende.
Esta tradicional ceremonia, impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Cultura y Tradiciones, une a las comunidades rurales, preserva la identidad de su gente y reconoce el valor de los pobladores de las comunidades en el territorio municipal.
Por primera vez fuera de la Ciudad de México, del 3 al 5 de septiembre la “Mejor Ciudad del Mundo” será escenario de un foro que reunirá a más de 120 líderes del sector turístico bajo el lema “El nuevo turismo: Cultura y prosperidad”.
Con energía y entusiasmo, el Gobierno Municipal, a través de la Comisión Municipal del Deporte (Comude), presentó oficialmente la 70ª Carrera de la Conspiración, la 78ª Carrera Simbólica y la 39ª Carrera de la Vieja Guardia, competencias que cada año reúnen a atletas y familias para vivir la emoción del orgullo, deporte y tradición con esencia sanmiguelense.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.
El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo año con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo.
“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios.