
Hugo Aguilar agradece respaldo en elección judicial; "llegó el día en que los pueblos indígenas pueden decidir", celebra
El abogado pidió a la ciudadanía que no acudió a las urnas brindarle "un voto de confianza".
El abogado pidió a la ciudadanía que no acudió a las urnas brindarle "un voto de confianza".
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid Tapia, visitó este martes la ciudad de León, donde sostuvo encuentros con activistas y medios de comunicación como parte de su campaña por el cargo. Durante su intervención, Tapia enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las próximas elecciones, advirtiendo que la abstención podría favorecer intereses ajenos a la democracia.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó el 5 de noviembre para discutir inconstitucionalidad de una parte de la reforma judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito solicita a la presidenta de la Corte que detenga la aprobación de la propuesta al considerarla inconstitucional y que viola la independencia judicial
“No es desconfianza a la mayoría o al pueblo… al pueblo se le confía tanto, que así se elige al titular del Poder Ejecutivo y al Congreso de la Unión, ni más ni menos”, señaló Ana Margarita Ríos-Farjat, ministra de la SCJN
En una sesión privada, los jueces han suspendido de momento las decisiones sobre esta medida cautelar, defendida con uñas y dientes por López Obrador
La ministra de la SCJN, Loretta Ortiz, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad contra el decreto con el que se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar
El precepto establece la obligación de las instituciones de crédito de proporcionar información al MP para la comprobación de delitos, sin una orden judicial
La Segunda Sala otorgó un amparo a seis empresas al considerar que la reforma aprobada en 2021 vulnera las reglas del mercado eléctrico, por lo que tendrán que actuar con lo establecido en la Reforma Eléctrica de Peña Nieto
Por tanto, los 15 mil millones de pesos de dichos fondos no podrán ser utilizados para otros fines
El Senado rechazó a las tres aspirantes para suplir a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues la mayoría de los legisladores señaló que estas son cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que, de elegir a una, dijeron, se afectaría la imparcialidad del máximo tribunal.
Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, una mayoría califica de nueve ministros determinó invalidar la totalidad del plan B
La senadora Xóchitl Gálvez y el dirigente nacional del PRI celebraron la decisión de la Corte
De acuerdo con la argumentación, halló inconsistencias y violaciones graves al procedimiento legislativo
Los ministros concluyen que Morena cometió múltiples violaciones al proceso legislativo al aprobar las reformas electorales ordenadas por Andrés Manuel López Obrador
Este lunes la SCJN vota sobre legalidad de primera parte del llamado Plan B electoral
Los ministros determinaron que la Suprema Corte tiene la obligación de resolver el asunto antes de que inicie el periodo electoral federal
A través de su Consejería Jurídica, la Presidencia de la República afirmó que la “filtración” de este proyecto constituye un delito
El ministro Alberto Pérez Dayán presentará al Pleno de la SCJN un proyecto de sentencia en el que propone invalidar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas por violar procedimiento legislativo
El gobierno federal, a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, apeló ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán de admitir 103 impugnaciones en contra de la primera parte del Plan B de la reforma electoral.
Además del Ejecutivo estatal, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Laura Cristina Márquez Alcalá, también se adhirió a esta demanda.
Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
‘El problema de Adán Augusto no está sólo afuera del régimen, sino adentro, donde la furia y los ajustes de cuentas los estamos empezando a ver’.
Con el arranque oficial de las vacaciones de verano del 17 de julio y hasta el 31 de agosto, el Estado de Guanajuato prevé una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos (mmdp) y la recepción de 2.9 millones de visitantes tanto locales como internacionales, señaló la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La Dirección de Economía y Turismo de Irapuato ha lanzado una invitación a ciudadanos y visitantes para explorar la riqueza histórica, artística y cultural del municipio. Se ofrecerán recorridos turísticos guiados, accesibles para todo tipo de público, durante la temporada vacacional.