Suprema Corte desestima declaratoria general de inconstitucionalidad a ley que permite a la FGR acceder a información bancaria sin orden judicial

El precepto establece la obligación de las instituciones de crédito de proporcionar información al MP para la comprobación de delitos, sin una orden judicial

Política21 de mayo de 2024 Redacción
Suprema Corte de Justicia
Suprema Corte de Justicia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la declaratoria general de inconstitucionalidad de la ley de instituciones de crédito que faculta a la Fiscalía General de la República (FGR) para obtener información bancaria sin orden judicial.

Durante la sesión del Pleno de la Corte, la ministra ponente Margarita Ríos Farjat planteó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I de la Ley General de Instituciones de Crédito, que prevé dicha facultad.

Para ello, la ministra requería obtener una mayoría calificada, ocho votos, y de ese modo, el artículo sería declarado inválido con efectos generales.

Esto significaba que en todas las investigaciones en las que el ministerio público buscara tener acceso a la información bancaria de alguna persona, debía solicitarlo previamente ante un juez de control.

Sin embargo, al no lograr más que seis votos a favor de su propuesta, la declaratoria general de inconstitucionalidad fue desestimada por la Corte y archivada.

La ministra ponente Margarita Ríos Farjat manifestó que el artículo 142 reformado mediante un proceso legislativo, no implicó un cambio en el sentido normativo al tener sólo la modificación en la palabra procurador por fiscal.

Destacó que la Primera Sala no encuentra razón jurídica válida, “para que en casos como el que nos ocupa, la Fiscalía General de la República solicite información resguardada por el secreto bancario en detrimento del derecho humano a la vida privada.

“Por lo que se hace necesario el control judicial para requerir la historia crediticia de un gobernado”.

El 25 de enero de 2023, la Primera Sala de La Corte, al resolver el amparo en revisión 58/2021, declaró la inconstitucionalidad del precepto aludido, al considerar que vulnera el derecho a la privacidad, en su vertiente de secreto bancario, porque permite al Ministerio Público solicitar información financiera de una persona sujeta a investigación penal, a fin de comprobar la comisión de un delito o la probable responsabilidad penal, sin someter dicha petición a la autorización de una persona juzgadora, lo que es contrario al artículo 16 de la Constitución.

El amparo fue resuelto en la Sala por mayoría de cuatro votos, motivo por el cual constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio.

En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.52.54

Para no Repetir Fallas de FIDESSEG, Morena Vigilará “Tocando Corazones”

Redacción
Política15 de octubre de 2025

En la sesión de Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, vocales de la misma, otorgaron un voto de confianza a la iniciativa “Tocando Corazones” para regular el financiamiento a organizaciones civiles, pero con una clara advertencia de supervisión.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-7.56.16-PM-1-1024x768

Llama gobernadora de Guanajuato al diálogo ante bloqueos carreteros de productores

Redacción
Política15 de octubre de 2025

Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. De acuerdo con la información oficial, los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro, donde productores agrícolas mantienen cerrados tramos carreteros como parte de las manifestaciones convocadas a nivel nacional.

photo_2025-10-15 16.27.24

Realizan mesa de trabajo para eficientar la cultura vial en primeros conductores y adultos mayores

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Esta miércoles, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto que los conductores con licencia por primera vez portar un distintivo, símbolo o letra, que los identifique como aprendices durante su primer año de conducción y hasta un segundo año para reforzar su aprendizaje en manejo, también se incluye a los adultos mayores de 60 años.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email