Ministro Javier Laynez Potisek propone invalidar la segunda parte del Plan B de AMLO

De acuerdo con la argumentación, halló inconsistencias y violaciones graves al procedimiento legislativo

Política20 de junio de 2023 Redacción
Javier Laynez Potisek

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, emitirá una propuesta al pleno de la SCJN para invalidar la segunda parte del Plan B que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) buscó implementar en materia electoral. El motivo serían violaciones al proceso legislativo para su aprobación.

De acuerdo con la argumentación del integrante de la SCJN, el decreto publicado el pasado 2 de marzo de 2023, mismo que reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), puede ser catalogado como inconstitucional debido a que durante el proceso de su aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de senadores, hubo inconsistencias de gravedad.

“Se dieron violaciones graves al procedimiento legislativo que tienen potencial invalidante respecto de la totalidad del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, se lee en el proyecto difundido en la página oficial de la SCJN.

Entre las inconsistencias supuestamente halladas se encontraron irregularidades que pudieron haber impedido el debate democrático, así como vulnerar prohibiciones absolutas.

De igual forma, otro de los argumentos indicó que la versión publicada en la Gaceta Parlamentaria correspondió a una diferente a la que se discutió en el pleno de la Cámara de Diputados. En ese caso, la irregularidad se encontró en la omisión de los diputados para notificar que dicho documento contó con modificaciones.

“La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores”, se lee en el proyecto.

Otra de las razones por las que se busca invalidar la validez del decreto consiste en que la Cámara de Diputados jamás logró exponer las razones suficientes para justificar el trámite urgente de las iniciativas mencionadas. Como resultado, las y los legisladores pudieron no haber tenido tiempo de analizar las propuestas toda vez que no se distribuyeron en el tiempo indicado por el reglamento de la Cámara.

En ese sentido, el decreto cuenta con elementos “suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido”, se lee en el proyecto.

“El proyecto concluye que todas estas violaciones en su conjunto mermaron gravemente la posibilidad de los legisladores federales de participar de forma activa e informada en la deliberación de las normas sometidas a votación y, por ende, son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado”.

Para que la iniciativa presentada ante el pleno por el ministro Javier Laynez Potisek sea procedente, deberá contar con el voto a favor de ocho de los 10 integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Solo de esa forma será efectiva la invalidación de la segunda parte de las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La segunda parte del proyecto en materia electoral, conocido como Plan B, contempla cambios en la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la reducción de los salarios de los consejeros, la eliminación de los fideicomisos y la destitución del secretario ejecutivo del consejero presidente en turno, cargo que llegó a ocupar Edmundo Jacobo Molina durante la administración de Lorenzo Córdova Vianello.

Te puede interesar
pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

photo_2025-10-30 07.41.04

Comisión de Salud Pública acuerda mesa de trabajo para reformar Ley de Salud estatal

Redacción
Política30 de octubre de 2025

La comisión acordó además proponer al Pleno que la Sexagésima Sexta Legislatura gire un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email