Suprema Corte acuerda debatir inconstitucionalidad de reforma judicial el 5 de noviembre

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó el 5 de noviembre para discutir inconstitucionalidad de una parte de la reforma judicial

Política30 de octubre de 2024 Redacción
Suprema Corte de Justicia de la Nación.Foto- Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó dar inicio el próximo martes 5 de noviembre a la discusión de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por distintos partidos políticos contra la reforma judicial, luego de que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, presentara una solicitud para que se dé atención prioritaria al asunto.

En la sesión privada de este martes, el pleno de la Suprema Corte tomó la decisión de discutir el proyecto sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara, quien propone invalidar la elección popular de jueces y magistrados, pero mantener la de Ministros y magistrados de las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La solicitud asegura que se desprende del presidente de la Cámara de Senadores, la “legitimación para solicitar la atención prioritaria”, con fundamento en el artículo 94, párrafo décimo de la Constitución Política.

El ministro Luis González Alcántara fue notificado de dicho asunto; asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal fue notificado de que dé cuenta a la Suprema Corte qué asuntos radicados en los tribunales de circuito, tribunales de apelación o juzgados de distrito relacionados con el decreto impugnado.

 Esta será la primera vez que la Corte se pronuncie sobre el contenido de una reforma constitucional.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email