¿Qué dijo la oposición sobre la decisión de la SCJN de invalidar el Plan B electoral?

La senadora Xóchitl Gálvez y el dirigente nacional del PRI celebraron la decisión de la Corte

Política23 de junio de 2023 Redacción
OEA_PRI_PAN_PRD

Senadores, dirigentes de partidos y funcionarios de la oposición reaccionaron a la decisión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre invalidar la segunda parte del Plan B de la reforma electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Corte decidió invalidar la iniciativa luego de que discutió el proyecto para declararla constitucional o inconstitucional, en la cual se sostuvo que hubo violaciones al procedimiento legislativo para analizarla.

La senadora panista Xóchitl Gálvez celebró la decisión de la Corte, al acusar que de haberse aprobado se volverían métodos como “urnas embarazadas, ratones locos y muertos que votan”, para ganar elecciones.

“Celebro la decisión de la SCJN de invalidar el Plan B, conocido como Jurassic Plan, que pretendía regresar a los dinosaurios del pasado. Adiós a urnas embarazadas, ratones locos y muertos que votan. Recuerden: la ley SÍ es la ley”, escribió en redes sociales.

Otro político, fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien consideró el anuncio “una buena noticia para la democracia mexicana”.

“La caída total del Plan B es una buena noticia para la democracia mexicana. El INE ha demostrado ser una institución seria, capaz de realizar procesos democráticos confiables y que brinda certeza a la voluntad ciudadana; intentar vulnerarla era una absurdo más de Moren”, publicó en su cuenta de Twitter.

La senadora Lilly Téllez felicitó a los ministros de la Corte, al afirmar que “en ejercicio de su autonomía e independencia, no se dejaron intimidar por el presidente de México”.

“Felicito a la mayoría de ministros de la SCJN que, en ejercicio de su autonomía e independencia, no se dejaron intimidar por el presidente de México, ni por Morena y votaron a favor de defender la Constitución al declarar la invalidez del Plan B de la reforma electoral”, escribió en redes sociales.

Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Maro Cortés, consideró que con la decisión de la Corte “se hace respetar la invalidez de la segunda parte del Plan B”.

“Una vez más, la SCJN hace respetar la Constitución al declarar la invalidez de la segunda parte del plan B de la Reforma Electoral. Enhorabuena por la decisión de 9 ministros de la Corte que defendieron la libertad y la democracia en nuestro país”, expresó.

SCJN invalidó segunda parte de Plan B con 9 votos a favor

La Suprema Corte invalidó las reformas complementarias del Plan B, que son: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial y la expedición de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

Los ministros que votaron a favor de invalidar el Plan B fueron: Javier Laynez Potisek, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Norma Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Luis María Aguilar Morales.

Mientras que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, fueron las únicas que votaron en contra.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email