
La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.
La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.
El ÚNICO que sabe lo que vendrá en el futuro de este caso, es Omar García Harfuch, quien solamente informará de los detalles secretos de lo que viene en materia de persecución de los capos mexicanos del crimen organizado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a nadie más.
Tuve la fortuna de conversar varis veces con el que fuera embajador de México en varios países, (Australia, Costa Rica y Brasil) gran jurista y que culminó su carrera política como senador por el estado de Guanajuato.
Donald Trump sigue viendo a México, y ahora de manera especial a la CDMX, como un espacio inseguro ya que para él es inequívoco que el país está dominado por los carteles de la droga.
Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.
Las consecuencias negativas en materia de relaciones diplomáticas que ha traído la actitud racista de Trump entre México y EU ya son considetables.
Para la presidenta Claudia Sheinbaum la problemática que la aqueja en el presente es verdaderamente compleja. Compleja pero identificable.
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como su secretario Marcelo Ebrard están parados en la realidad y saben que no lograrán que Trump modifique sus ideas con respecto a lo que, para el mandatario norteamericano, debe ser un instrumento de comercio multilateral como el T-MEC. El objetivo a cumplir es convertirse en parte de la conciencia de la sociedad de Estados Unidos que ya ha dado varios reveses a las ideas radicales de Donald Trump.
El programa que proclama que lo hecho en México está bien hecho, es, más que una competencia comercial, una señal de identidad.
Los pronósticos acerca de la asistencia que habrá a las urnas en la ya muy próxima elección de jueces magistrados y ministros que habrán de conformar el primer Poder Judicial son por demás pesimistas.
Una vez terminado el periodo vacacional de Semana Santa, la presidenta Claudia Sheinbaum estará nuevamente en el foro de las mañaneras en donde, con toda seguridad, los periodistas que se den cita en Palacio Nacional le harán preguntas acerca de cómo seguimos viendo el futuro de la economía del país, entre otros “pavorosos casos”.
La CONCANACO ha pausado su relación con el Consejo Coordinador Empresarial y pide que haya renovación de la dirigencia para que haya confiablidad en quien sea electo con legitimidad.
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, llega a Washington para actuar como negociador de un Tratado Comercial que Trump considera que puede modificar para que las actuales reglas no le representen afectación alguna a su estrategia global de aranceles.
Después de casi 10 años de gobiernos panistas, los que encabezaron Javier Corral y que ahora continúa Maru Campos, en medio de desaciertos y un fuerte enfrentamiento entre ambos, la sociedad ha vuelto a cansarse de un panismo gobernante que cayó en los mismos vicios que derrotaron al PRI.
Beltrones pide a la presidenta Claudia Sheinbaum que incorpore a su propuesta en relación con la lucha contra la desaparición forzada el término “colectivos de madres buscadoras” y que se cuantifique de cuánto sería el apoyo económico que se les daría en atención a que en la actualidad es prácticamente nulo.
La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.
Termina la semana sin que logren apagarse los fuegos de casos que han llenado los espacios digitales, electrónicos e impresos de México.
Tal y como lo comentamos ayer en este espacio, Donald Trump cumplió su viejo anhelo de imponer aranceles. Lo hizo con un margen de maniobra acotado por la circunstancia económica que prevalece en los Estados Unidos.
En ocasiones es desesperante que la agenda nacional esté llena de asuntos que, la verdad, no son para nada de sustantivos para resolver el complejo futuro económico que nos aguarda.
Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.
Un escrito que ha circulado las últimas horas con una profusión gigantesca da cuenta del por qué la presidenta Claudia Sheinbaum se equivocó al pedir a la sociedad que ha demandado castigo para el exmandatario Andrés Manuel López Obrador por los daños CAUSADOS AL PAÍS CON SUS ACCIONES DESDE EL PODER, QUE YA LO DEJE EN PAZ.
Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.
Después de que se evaluó en las agencias antidrogas de Estados Unidos la fotografía en la que el secretario de organización de MORENA, Andrés López Beltrán, afilia a ese partido al gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, personaje que tiene reporte en la DEA de estar vinculado con organizaciones criminales, estalló la respuesta. En su residencia de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el presidente Donald Trump volvió a repetir su declaración de que el gobierno mexicano tiene nexos con el crimen organizado.
El nepotismo y las reelecciones en política derribaron todas las formas que evolucionaron ese quehacer en México.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025 han detenido a 30 mil 700 personas; asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga. Entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo en 21 estados, además de que el Ejército y la Marina han inhabilitado mil 356 laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas y asegurado más de 47 toneladas de cocaína en acciones marítimas.
El senador descalificó a medios de comunicación por exponer su millonaria casa comprada en Tepoztlán
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad vibrará con conciertos, cultura, deporte y tradiciones. La Feria de San Francisco del Rincón 2025 promete ser una de las celebraciones más memorables de Guanajuato.
Alcaldesa recibe el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 por liderar reformas como el Distintivo ALVA, programas Violeta y la Policía de Género, consolidando a Guanajuato como referente en derechos humanos e igualdad laboral.