
La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.


Los pronósticos acerca de la asistencia que habrá a las urnas en la ya muy próxima elección de jueces magistrados y ministros que habrán de conformar el primer Poder Judicial son por demás pesimistas.
Opinión22 de abril de 2025 José Luis Camacho Acevedo
Esta columna se une a la tristeza mundial por la muerte del Papa Francisco.
Los pronósticos acerca de la asistencia que habrá a las urnas en la ya muy próxima elección de jueces magistrados y ministros que habrán de conformar el primer Poder Judicial son por demás pesimistas.
Registro en la famosa Glorieta Colón que publica en El Independiente Alejandro Lelo de Larrea, el siguiente comentario: “En plena Semana Santa arrancaron las campañas para elegir el próximo 1 de junio a 99 jueces, 34 magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, todos de la Ciudad de México.
Sin pena ni gloria transcurrió así la primera semana, y la nota más sonada en este tema fue el apercibimiento que les hizo el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a dos candidatas: Belén García López y Rossina Montandon Spinoso, quienes de saque ya nos están anticipando que les gusta hacer trampa. Ambas promocionaron (pautaron) sus publicaciones en redes sociales, para lograr un mayor alcance no orgánico, antes del 14, día del arranque oficial.
El caso de ellas lo sancionó el IECM por la denuncia que interpuso Rebeca Rodríguez Calderón. Las tres buscan ser jueza familiar por el Distrito Judicial Electoral Siete. Ojalá pronto el IECM analice otras quejas, porque las redes sociales están plagadas desde antes del 14 de abril de pautas de candidatos y candidatas a jueces y magistrados, y ya en campaña todavía más, sin que se sepa de dónde provienen los recursos. Todo apunta que el organismo electoral está rebasado en su capacidad.”
Las abiertas campañas que realizan las magistradas de la Suprema Corte Lenia Batres (a quien por cierto el INPI le negó el registro de la fatua marca “La ministra del Pueblo) Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel han sido un tema que conduce a los comentarios de que ese proceso está ya muy arreglado desde antes.
EN TIEMPO REAL
1.- El trabajo de Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard en favor del posicionamiento de la campaña ¡Hecho en México! Avanza en redes para no consumir en cadenas norteamericanas
La imposición de aranceles, la deportación y el desprecio hacia las marcas mexicanas ha causado que cientos de personas en redes sociales se manifiesten en contra del gobierno y las acciones de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, por lo que han convocado a consumir únicamente en cadenas de México
Recientemente se viralizaron algunos videos en los que señalan a la cadena Walmart en Estados Unidos por retirar los letreros del área de comida hispana. Así mismo, otros videos muestran que los centros comerciales norteamericanos lucen vacíos sin la comunidad hispana que estaría dando la espalda por los malos tratos recientes.
2.- El periodista sonorense Jorge Morales reporta una información de alto peligro para la salud de la población. CIANURO MORTAL EN CUCURPE. Cientos de vacas han muerto desde 2020 en el ejido “6 de Enero” en el municipio de Cucurpe, producto de un derrame de cianuro de una mina de oro que opera en sus terrenos.
3.- De verdad que es una soberana chambonada la advertencia de la titular de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien inició en la televisión mexicana una campaña para frenar la inmigración ilegal con el mensaje: no son bienvenidos. ¡No se miden!

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

No es casualidad que el PAN reactualice un lema que fue usado por regímenes nacionalistas y autoritarios como los de Mussolini, Franco o Pétain.

El partido tenía sus bases principales en las clases medias conservadoras y católicas, y por décadas cumplió el papel de “oposición leal” (Marisol Loaeza dixit). Su ascenso electoral en la década de los ochenta correspondió al agotamiento del régimen priista, entonces dejó de ser una oposición simbólica para constituirse en una verdadera opción de poder. A partir de entonces fue penetrado por oportunistas: panistas epidérmicos como Vicente Fox.

Hugo Eric Flores puntea en la constitución de un instituto que podría cachar votos confesionales para ponerlos al servicio del gobierno obradorista. Un acuerdo pragmático, pero mutuamente funcional.





Con el ambiente familiar de su Festival de la Torta, Silao vuelve a demostrar este domingo que las tradiciones saben mucho mejor cuando se comparten.

El Gobierno de Sheinbaum confía en “llegar a buen puerto” en las negociaciones con Washington que se llevarán a cabo durante los primeros días de noviembre.

A través de Instagram, Ramsey y su esposa, Colleen, agradecieron el apoyo recibido y reconocieron que la esperanza de encontrarla se ha reducido. La perrita desapareció en San Miguel de Allende.

Elementos de la fuerza de élite del estado detuvieron a tres presuntos integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) presuntamente vinculados con hechos de violencia en la región Laja-Bajío, en un operativo estratégico que ejecutaron en la comunidad Santa Rosa de Lima, en Villagrán, Guanajuato.

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.
