La marca es una señal de identidad

El programa que proclama que lo hecho en México está bien hecho, es, más que una competencia comercial, una señal de identidad.

Opinión23 de abril de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

El programa que proclama que lo hecho en México está bien hecho, es, más que una competencia comercial, una señal de identidad.

Es evidente que ante los embates proteccionistas de Trump y su sensie Elon Musk, se debe tomar en cuenta la importancia de que tener una marca nacional es significativa para cualquier país, y el caso de "Hecho en México" ilustra bien esta idea. A continuación, se presentan algunas razones clave por las que una marca nacional es importante y ejemplos del impacto de "Hecho en México":

 1. **Identidad y orgullo nacional**: Una marca nacional como "Hecho en México" ayuda a fomentar un sentido de identidad y orgullo entre los ciudadanos. Al destacar productos y servicios locales, se promueve la cultura, las tradiciones y las capacidades del país.

 2. **Promoción del consumo local**: Al respaldar productos bajo la marca "Hecho en México", se alienta a los consumidores a preferir lo local, lo que puede contribuir al crecimiento económico al aumentar la demanda de bienes y servicios nacionales.

 3. **Mejora de la competitividad**: Una marca nacional bien desarrollada puede ayudar a los productos de un país a competir en el mercado internacional. Al asociar productos con un país específico, se puede mejorar la percepción de calidad y autenticidad.

 4. **Impulso a la economía local**: Al promover productos nacionales, se generan oportunidades de empleo y se estimula el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), lo que a su vez fortalece la economía local.

 5. **Atracción de inversión extranjera**: Una marca nacional sólida puede atraer inversiones extranjeras. Los inversores suelen buscar mercados que se perciben como estables y con un fuerte sentido de identidad, lo que puede traducirse en oportunidades para el crecimiento.

 6. **Fomento del turismo**: La promoción de una marca nacional puede atraer turistas al país. Al resaltar la cultura, la gastronomía y la artesanía local como parte de "Hecho en México", se puede generar interés en visitar el país y conocer más sobre su riqueza cultural.

 7. **Sostenibilidad y responsabilidad social**: Las marcas nacionales a menudo pueden promover prácticas más sostenibles y responsables. "Hecho en México" puede incentivar a productores a adoptar métodos de producción más sostenibles y éticos, aumentando la conciencia sobre estos temas entre consumidores y productores.

 8. **Fortalecimiento de la imagen del país**: Una marca nacional bien gestionada contribuye a construir una imagen positiva del país en el extranjero. Esto es crucial en un mundo globalizado donde la percepción puede influir en las relaciones diplomáticas y comerciales.

 En resumen, tener una marca nacional como "Hecho en México" no solo es una cuestión de marketing, sino que también tiene un impacto profundo en la economía, la identidad cultural y la percepción internacional de un país. El enfoque en lo local puede generar beneficios sostenibles y positivos a largo plazo.

 Más claro ni el agua de lo que hacen Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard. 

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Salvador Camarena

La Feria. El INEGI confirma: preocupan los robos

Salvador Camarena
Opinión24 de octubre de 2025

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

Alfonso Zarate

El PAN y los meones de agua bendita

Alfonso Zárate
Opinión23 de octubre de 2025

El partido tenía sus bases principales en las clases medias conservadoras y católicas, y por décadas cumplió el papel de “oposición leal” (Marisol Loaeza dixit). Su ascenso electoral en la década de los ochenta correspondió al agotamiento del régimen priista, entonces dejó de ser una oposición simbólica para constituirse en una verdadera opción de poder. A partir de entonces fue penetrado por oportunistas: panistas epidérmicos como Vicente Fox.

Salvador Camarena

La Feria. La derecha, con Morena

Salvador Camarena
Opinión22 de octubre de 2025

Hugo Eric Flores puntea en la constitución de un instituto que podría cachar votos confesionales para ponerlos al servicio del gobierno obradorista. Un acuerdo pragmático, pero mutuamente funcional.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email