
El presidente de EU busca un respiro monetario para contrarrestar los efectos de su política arancelaria, la cual amenaza con frenar el crecimiento económico e incluso provocar una recesión.
Una vez terminado el periodo vacacional de Semana Santa, la presidenta Claudia Sheinbaum estará nuevamente en el foro de las mañaneras en donde, con toda seguridad, los periodistas que se den cita en Palacio Nacional le harán preguntas acerca de cómo seguimos viendo el futuro de la economía del país, entre otros “pavorosos casos”.
Opinión21 de abril de 2025 José Luis Camacho AcevedoUna vez terminado el periodo vacacional de Semana Santa, la presidenta Claudia Sheinbaum estará nuevamente en el foro de las mañaneras en donde, con toda seguridad, los periodistas que se den cita en Palacio Nacional le harán preguntas acerca de cómo seguimos viendo el futuro de la economía del país, entre otros “pavorosos casos”.
Los profesionales del antigobiernismo, alarmistas como siempre, verán el final de México a la vuelta de la esquina dadas las medidas esquizofrénicas que ha tomado Donald Trump. La última con respecto al tomate mexicano.
De la misma manera serán objeto de cuestionamientos los constantes señalamientos de complicidades entre los tres órdenes de gobierno y el crimen organizado.
Casos concretos como la forma en que ligan a Mario Delgado con la detención del alcalde de Matamoros, Alberto Granados en Brownsville, implicado en la presunta operación de financiamiento a las campañas de Morena en el 2021, y, de manera especial a la de Tamaulipas en el 2022.
Y no faltará quién pregunte si efectivamente algún cartel mexicano pretende asesinar al trumpista ecuatoriano Noboa, como si ese fuese efectivamente un “problemón nacional”.
Dice Luis Rubio que para AMLO eso del arte de gobernar es cosa fácil. Y la realidad es que el tabasqueño, ahora sintiendo más pasos en la azotea que nunca, con sus puntadas como Dos Bocas o la Mega Farmacia, trataba de salvar las inconmensurables deudas de PEMEX y de hacer frente a un reclamo humanista de gran efecto social como ha sido la protesta por la falta de medicamentos en el país, lo único que logró fue comprometer más a la nación.
Y AMLO no logró ni una cosa ni la otra.
Pero se dio gusto haciendo planes transexenales, empezando por dejar clavados a muchos de sus incondicionales en MORENA y en la administración pública federal.
Así, al regresar de sus escasos días de asueto, la presidenta Sheinbaum enfrentará el reclamo de los profesionales de la protesta por asuntos como los que mencioné líneas arriba.
Algunos de esos reclamos tienen un verdadero sustento para denunciar de lo que pasa en México, y vaticinar lo que puede pasar, en caso de no atenderse como se debe asuntos tan delicados como la economía, la salud y la inseguridad.
La agenda de la presidenta Sheinbaum después de Semana Santa no ha escalado en su problemática niveles de pánico en las principales asignaturas pendiente que tiene.
En su momento Sheinbaum habrá de tomar decisiones que vuelvan a marcar su diferencia en el arte de gobernar con el pasado inmediato, o realizará los cambios en sus gabinetes en la medida en estén debidamente calculados y que resulten soluciones y no el agravamiento de los problemas.
EN TIEMPO REAL.
1.- ¿Será cierto lo que se rumora en los cenáculos políticos hidalguenses que la guerra de medios que enfrenta el gobernador Julio Menchaca viene desde las oficinas del Comité Nacional del PRI? Por lo pronto los medios siguen calificando a Menchaca Salazar como indolente y alejado de las decisiones claves. Por ello el contratismo amistoso sigue creciendo al igual que la inseguridad en todo el territorio de Hidalgo.
2.- De plácemes están los senadores de TODOS los partidos, porque al inefable Gerardo Fernández Noroña solamente le queda UNA SESIÓN como presidente de la llamada Cámara Alta.
3.- Con el triste antecedente de haber sido el vendedor del sistema de espionaje “Pegasus” a Felipe Calderón, el mega coyote Susumo Azano reaparece como el factor que regresará a su cauce las cuantiosas desviaciones del llamado “huachicol fiscal”. Como dijera el Perro Bermúdez, clásico cronista deportivo, ¡Uff y recontra Uff!.
El presidente de EU busca un respiro monetario para contrarrestar los efectos de su política arancelaria, la cual amenaza con frenar el crecimiento económico e incluso provocar una recesión.
Este lunes 21 de abril, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien a los 88 años dejó este mundo tras una vida dedicada al servicio de su Iglesia y de los más vulnerables. Su partida marca el fin de una era en la que la Iglesia Católica encontró una voz renovadora, cercana y profundamente humana.
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.
No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.
El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.
Estas, son algunas citas memorables del papa Francisco, cuya muerte a los 88 años fue anunciada el lunes por el Vaticano. Las citas están ordenadas según los temas que surgieron durante su papado, en orden cronológico dentro de cada tema.
Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales. El fallecimiento de un papa y la elección de su sucesor conllevan una serie de tiempos y rituales rigurosamente establecidos.
El lunes 21 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y figura destacada a nivel mundial. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un mensaje en el que resaltó la importancia del legado del pontífice, describiéndolo como un defensor de los pobres, la paz y la igualdad.
Este lunes 21 de abril, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien a los 88 años dejó este mundo tras una vida dedicada al servicio de su Iglesia y de los más vulnerables. Su partida marca el fin de una era en la que la Iglesia Católica encontró una voz renovadora, cercana y profundamente humana.