Los precandidatos después de la visita de Marco Rubio

La agenda de Marco Rubio en su breve estadía en México, dejó fuertes señales de lo que son los intereses prioritarios de su país en la relación con México.

Opinión04 de septiembre de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

La agenda de Marco Rubio en su breve estadía en México, dejó fuertes señales de lo que son los intereses prioritarios de su país en la relación con México.

Las declaraciones de Rubio después de su entrevista con la presidenta Claudia Sheinbaum, fueron un seguimiento a la tronante declaración de Donald Trump esa misma mañana, en la que aseguró que en México existía un narco gobierno y que la presidenta Sheinbaum “tenía miedo”.

En resumen, Rubio estableció como una prioridad el combate eficaz a los carteles que operan en territorio nacional.

Migración, comercio, gusano barrenador, también fueron considerados como parte de los acuerdos logrados entre Sheinbaum y Rubio.

Hubo traspiés, que reflejó la posición de nuestro país en ese espinoso tema, como el del canciller Juan Ramón de la Fuente cuando en la conferencia de prensa celebraba en su oficina, “cantinfleó” en sus respuestas cuando los periodistas le pidieron su opinión sobre Nicolás Maduro y las acciones de Estados Unidos que han cercado navalmente a Venezuela.

Pero en lo esencial Marco Rubio estableció una ruta de trabajo en la que destacarán, sin duda, personajes como el secretario de seguridad Omar García Harfuch, el titular de Hacienda Edgar Amador, la secretaría de energía González y el secretario de Comercio Marcelo Ebrard.

Y, de acuerdo a la tradición que marca la costumbre del poder en la sucesión presidencial en México, todos los mencionados en el párrafo anterior, se convirtieron en precandidatos para, en su momento, ser quienes pidieran competir para llegar a sentarse en la Silla del Águila.

El comunicado conjunto marcaba de manera clarísima esa ruta de trabajo u, en consecuencia, quienes serán sus operadores.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.”

De tal suerte que para México las cartas en materia de acuerdos con Estados Unidos están echadas manifiestamente.

Estados Unidos no quiere tener un gobierno dominado por el crimen organizado en una nación con la que tiene 3 mil kilómetros de frontera.

Nuevamente deben tener los nervios crispados personajes como Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal, Mario Delgado, Alfonso Durazo, los amigos de Andy, Pío López Obrador, Adán Augusto López y toda la banda que estableció acuerdos y recibió beneficios de las organizaciones criminales más poderosas de México.

Se respetará la soberanía, que fue uno de los grandes logros de la presidenta Sheinbaum, pero la cacería de las calificadas como organizaciones terroristas por parte de las agencias estadounidenses como la DEA, la CIA y todas las que formarán parte del ahora llamado “grupo de alto nivel”, ya es algo irreversible.

No será una tarea fácil, ni para México ni para Estados Unidos, pero la decisión de luchar contra crimen organizado en México ya está tomada.

Una ganancia lateral para Claudia Sheinbaum, es que la determinación de Estados Unidos, elimina del panorama político al ex presidente López Obrador, al que puede colocar en tesitura de extraditable.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Se allanó la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión04 de septiembre de 2025

Marco Rubio es el halcón menos feroz en la administración Trump, pero es, de todo el gabinete, quien mejor conoce a México y sabe lo que provocó López Obrador con su tolerancia y laxitud con los cárteles.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La visita de Rubio

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de septiembre de 2025

La presidenta Sheinbaum va desgastándose y perdiendo consenso para enfrentar la principal demanda de Trump, que México acepte que militares estadounidenses participen con las Fuerzas Armadas de México en el combate a los cárteles.

Salvador Camarena

La Feria. Censura y medicinas: el mensaje de Claudia

Salvador Camarena
Opinión02 de septiembre de 2025

Ahora es la presidenta Sheinbaum quien presume que trabajan todos los días en el abasto médico, y en un punto del discurso de este lunes no dudó en calificar de ‘extraordinario’ el actuar de su equipo en temas de salud.

Claudia

Ecos. La tragedia en su esplendor

Adrián Méndez
Opinión01 de septiembre de 2025

Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.

Lo más visto
541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

enfermeria

Informa Gobierno de Irapuato que Escuela de Enfermería del DIF Municipal ya no inscribirá a alumnos

Leticia Aguayo Soto
Irapuato03 de septiembre de 2025

Este martes, el Gobierno de Irapuato y el Sistema DIF Municipal anunciaron oficialmente que, debido a la reforma del artículo 113 de la Ley General de Educación (2019), que exige que todos los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) estatales se transfieran al ámbito federal, la Escuela de Enfermería del DIF Irapuato no podrá aceptar nuevos estudiantes para este ciclo escolar.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email