Los precandidatos después de la visita de Marco Rubio

La agenda de Marco Rubio en su breve estadía en México, dejó fuertes señales de lo que son los intereses prioritarios de su país en la relación con México.

Opinión04 de septiembre de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

La agenda de Marco Rubio en su breve estadía en México, dejó fuertes señales de lo que son los intereses prioritarios de su país en la relación con México.

Las declaraciones de Rubio después de su entrevista con la presidenta Claudia Sheinbaum, fueron un seguimiento a la tronante declaración de Donald Trump esa misma mañana, en la que aseguró que en México existía un narco gobierno y que la presidenta Sheinbaum “tenía miedo”.

En resumen, Rubio estableció como una prioridad el combate eficaz a los carteles que operan en territorio nacional.

Migración, comercio, gusano barrenador, también fueron considerados como parte de los acuerdos logrados entre Sheinbaum y Rubio.

Hubo traspiés, que reflejó la posición de nuestro país en ese espinoso tema, como el del canciller Juan Ramón de la Fuente cuando en la conferencia de prensa celebraba en su oficina, “cantinfleó” en sus respuestas cuando los periodistas le pidieron su opinión sobre Nicolás Maduro y las acciones de Estados Unidos que han cercado navalmente a Venezuela.

Pero en lo esencial Marco Rubio estableció una ruta de trabajo en la que destacarán, sin duda, personajes como el secretario de seguridad Omar García Harfuch, el titular de Hacienda Edgar Amador, la secretaría de energía González y el secretario de Comercio Marcelo Ebrard.

Y, de acuerdo a la tradición que marca la costumbre del poder en la sucesión presidencial en México, todos los mencionados en el párrafo anterior, se convirtieron en precandidatos para, en su momento, ser quienes pidieran competir para llegar a sentarse en la Silla del Águila.

El comunicado conjunto marcaba de manera clarísima esa ruta de trabajo u, en consecuencia, quienes serán sus operadores.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.”

De tal suerte que para México las cartas en materia de acuerdos con Estados Unidos están echadas manifiestamente.

Estados Unidos no quiere tener un gobierno dominado por el crimen organizado en una nación con la que tiene 3 mil kilómetros de frontera.

Nuevamente deben tener los nervios crispados personajes como Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal, Mario Delgado, Alfonso Durazo, los amigos de Andy, Pío López Obrador, Adán Augusto López y toda la banda que estableció acuerdos y recibió beneficios de las organizaciones criminales más poderosas de México.

Se respetará la soberanía, que fue uno de los grandes logros de la presidenta Sheinbaum, pero la cacería de las calificadas como organizaciones terroristas por parte de las agencias estadounidenses como la DEA, la CIA y todas las que formarán parte del ahora llamado “grupo de alto nivel”, ya es algo irreversible.

No será una tarea fácil, ni para México ni para Estados Unidos, pero la decisión de luchar contra crimen organizado en México ya está tomada.

Una ganancia lateral para Claudia Sheinbaum, es que la determinación de Estados Unidos, elimina del panorama político al ex presidente López Obrador, al que puede colocar en tesitura de extraditable.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. Desamparados

Salvador Camarena
Opinión16 de octubre de 2025

Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

José Luis Camacho Acevedo

La CIA está de regreso en México vía la Rivera Maya

José Luis Camacho Acevedo
Opinión14 de octubre de 2025

Las actividades de espionaje en México de agencias norteamericanas como la CIA y la DEA, han sido comentadas y documentadas desde que mucho tiempo antes de que fuera asesinado el agente Enrique Kiki Camarena, crimen en el que siguen siendo investigados por USA personajes que ahora son de la 4T como Manuel Barttlet Díaz.

Lo más visto
images

Mercadotecnia no revertirá crisis interna del PAN, afirman especialistas

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El relanzamiento del PAN anunciado este sábado es más bien un acto de mercadotecnia de un partido en crisis electoral, carente de liderazgos y de un proyecto que pueda hacer frente a la hegemonía que desde 2018 ha consolidado Morena, destacaron analistas y politólogos. Los especialistas consideraron que un cambio de logotipo no bastará para revertir la crisis electoral y política que aqueja a Acción Nacional.

Libia3

Asume Libia rol protagónico en "relanzamiento" del PAN

Leticia Aguayo Soto
Política19 de octubre de 2025

En el arranque de la “nueva era” del Partido Acción Nacional (PAN), la mandataria guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el partido tiene capacidad probada para gobernar y se lanzó al escenario nacional con la promesa de abrirse a la ciudadanía.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 17.45.59

Inaugura Melanie el Festival Corazón de Torta en la nueva Feria de Silao, con maestros torteros, artesanías, Torito, mariachi y Los Negritos

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, cortó el listón inaugural del Festival de la Torta en las nuevas instalaciones de la Feria. Es un festejo gastronómico que reunió a los mejores torteros de la región, a las mujeres emprendedoras y artesanas del municipio y a una combinación de mariachi, norteño-band y el ya clásico estilo del conjunto Los Negritos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email