Un suicidio de honor militar; huachicol fiscal, el estigma de AMLO

La muerte del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es, lo más probable, un suicidio de honor militar. Los secretos de las operaciones ilegales con hidrocarburos que, seguramente, eran del conocimiento del alto mando naval involucrado en la comisión de ese delito, no se fueron a la tumba con la decisión fatal del militar.

Opinión10 de septiembre de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

La muerte del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es, lo más probable, un suicidio de honor militar.

Los secretos de las operaciones ilegales con hidrocarburos que, seguramente, eran del conocimiento del alto mando naval involucrado en la comisión de ese delito, no se fueron a la tumba con la decisión fatal del militar.

Son múltiples las conexiones que se generaron con esa operación del tráfico de combustible para evadir las cargas fiscales correspondientes.

La punta de esa corrupta madeja empieza a desenredarse con la detención del panista Ernesto Rufo Appel en tanto que fue partícipe de la comisión del delito que ahora es el tema más relevante de la agenda nacional.

Seguramente que aparecerán, más temprano que tarde, los nombres de empresarios que hicieron grandes negocios al amparo de López Obrador o de sus familiares.

El columnista Mario Maldonado ha sido demandado por haber puesto al descubierto los nexos de Grupo Vidanta con el expresidente López Obrtador.

Consigna Abraham Pensamiento en ZOCALO:

“Grupo Vidanta, mediante su apoderado legal —Raúl Cruz Peña— se pronunció en medios de comunicación nacionales, como los diarios La Jornada y Reforma, en contra de la columna publicada por el periodista Mario Maldonado en El Universal titulada “Ángel Cabrera y la CNBV: un campo minado”.

En el comunicado se asegura que Grupo Vidanta, al igual que el ingeniero ya retirado Daniel Chávez Morán, no tiene ningún vínculo con la empresa Kapital Bank, la cual recientemente adquirió una parte de Intercam —banco señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de vínculos con la delincuencia organizada—, por lo que se convirtió en un grupo bancario.

“Negamos rotundamente tener cualquier tipo de participación, relación o vínculo con Kapital Bank. Es absolutamente falso que el Ing. Daniel Chávez Morán o Grupo Vidanta estén ligados de cualquier manera con dicha institución”, indica la empresa hotelera.

Y es que Mario Maldonado aseguró en su columna del pasado 25 de agosto que Grupo Vidanta está ligada a Kapital Bank a través de René Saúl Farro; por ende, la reciente inversión con Intercam de 30 mil millones de pesos también implica al ingeniero Daniel Chávez Morán.

No obstante, el periodista asegura que sí existe una relación entre este grupo empresarial y Kapital Bank debido a sus vínculos familiares, pues el hijo de Daniel Chávez Morán, Daniel Omar Chávez Saúl, es primo de René Saúl Farro, fundador de Kapital Bank.

Sin embargo, Maldonado no presenta ninguna prueba contundente para afirmar que, en efecto, hay una relación entre ambas empresas, excepto por su vínculo familiar.

“En ese sentido, es correcto afirmar que sí existe una relación entre Kapital Bank y la familia Chávez, aunque no necesariamente de carácter accionario o de negocios formales. El vínculo es familiar, directo y verificable. En el ámbito empresarial, este tipo de lazos de sangre suelen ser tan influyentes como las participaciones accionarias, ya que configuran redes de confianza, afinidad y apoyo mutuo”, escribió el columnista.

Sin embargo, Grupo Vidanta ya demandó a Maldonado por difamación: “El hecho de que uno de los accionistas sea sobrino de la exesposa del Ing. Daniel J. Chávez Morán, cuya relación fue cancelada legalmente por divorcio hace más de 30 años, no establece vínculo alguno de Grupo Vidanta ni del Ing. Chávez Morán con Kapital Bank o cualquiera de sus accionista

“La red de huachicol fiscal que se desmanteló en Tamaulipas a partir de la caída del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna ha exhibido al gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador, quien hacia al final de su sexenio, presumió que su gestión había combatido el tráfico ilícito de combustible.

Sin embargo, el caso de los hermanos Farías dejaría al descubierto que en la administración de López Obrador continuó esta práctica mediante el contrabando de hidrocarburos.” Nota de Jaime Ramos en Político MX.

El contrabando del huachicol descubierto por un equipo encabezado por la gente de Omar García Harfuch y el tráfico de influencias que se refleja con toda claridad en la columna de Mario Maldonado, serán, además de las que pueden seguir apareciendo, en adelante las grandes interrogantes que tendrán que responder el ex presidente López Obrador y su familia.

Nunca como ahora se recuerda la frase de Abraham Lincoln que dice:

“ Puedes engañar a todo el mundo algunas veces; puedes engañar a algunos todo el tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.  Abraham Lincoln en The New York Times, 27 de agosto de 1887.”

Sin Comentarios.

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Salvador Camarena

La Feria. Creadores de leyes… inútiles

Salvador Camarena
Opinión29 de octubre de 2025

Las leyes son mejorables, sin duda. Sin embargo, serán pura saliva en un país donde en los ministerios públicos se desalienta la denuncia, y se mata con descaro a quien eleva la voz.

Salvador García Soto

La estrategia de Salinas

Salvador García Soto
Opinión28 de octubre de 2025

Con una visión mucho más empresarial que política, Ricardo Salinas Pliego ha logrado posicionarse, en poco tiempo, como la antítesis de la 4T; el hombre que no sólo le dice sus verdades al obradorismo y a la presidenta Sheinbaum.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email