Marcelo en Washington: la mediación

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, llega a Washington para actuar como negociador de un Tratado Comercial que Trump considera que puede modificar para que las actuales reglas no le representen afectación alguna a su estrategia global de aranceles.

Opinión09 de abril de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

Ayer el presidente Donald Trump alzó la vara de aranceles para China en más del 100%.

No es previsible saber cuál será la nueva actitud del mandatario norteamericano en una estrategia de recuperación económica que tiene en mente desde el año 2022, en el que, junto a Elon Musk, idearon crear lo que ahora llaman una historia nueva en la economía global.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, llega a Washington para actuar como negociador de un Tratado Comercial que Trump considera que puede modificar para que las actuales reglas no le representen afectación alguna a su estrategia global de aranceles. 

El trabajo de Ebrard no solo consistirá en negociar con sus pares de Estados Unidos, sino que tendrá que contemplar una mediación entre lo que está desatando una guerra comercial a nivel mundial y los efectos inmediatos que los aranceles a los autos, al acero y al aluminio causarán tanto a consumidores de México como de Estados Unidos.

Los aranceles del 104 por ciento a las importaciones de China entraron en vigor poco después de la medianoche, en un momento en que Estados Unidos busca iniciar con rapidez conversaciones con otros socios comerciales afectados por el amplio plan arancelario del presidente Donald Trump.

El gobierno de Trump ha programado conversaciones con Corea del Sur y Japón, dos estrechos aliados y grandes socios comerciales. En tanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitará el país la próxima semana.

Marcelo negociará aplicando la técnica sugerida por los mejores expertos del tema.

Un ejemplo es El modelo Harvard:

Su piedra fundamental es la cooperación y la atención a los intereses de las partes en lugar de sus posiciones.

Si bien hay un sinfín de modelos de negociación, el modelo de negociación de Harvard creado por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton se basa en una serie de principios que fomentan la colaboración y la creación de valor conjunta.

Y tiene 4 Principios del modelo de negociación Harvard:

1. Separa las personas del problema a resolver

si puedes identificar el problema por separado podrás ponerte codo a codo con tus otras partes, así generar opciones de solución conjunta.

2. Centrarse en intereses

Es primordial que la conversación tenga una instancia en la que, mediante una indagación abierta y sincera, cada parte pueda expresar cuales son los intereses que lo llevan a una negociación.

3. Ganar-Ganar

En este estilo de negociación colaborativa, las cosas tienen un valor subjetivo para las partes. Por ello, basarse en precios no es siempre la primera, ni la mejor opción. Ya conociendo los intereses de todos, podremos ponernos en disposición para dejar fluir la creatividad y generar opciones de solución que conformen igualmente a cada participante, sin entrar en desgastantes “tiras y aflojes”.

4. Usar criterios objetivos

Si surgen diferencias de criterios, siempre es bueno ajustarse a un criterio objetivo, como pueden ser: valores de mercado, usos y costumbres o la ley. De esta forma, los parámetros dejarán de estar librados a la interpretación individual y mejorará la posibilidad del consenso.

Marcelo es un negociador con mucha experiencia.

Seguramente, ya sea con el método Harvad o cualquier otro modelo.

Pero, a fin de cuentas, con toda seguridad, entregará a su jefa Claudia Sheinbaum buenos resultados de político, de negociador e incluso de mediador.

¿Quién les dijo que Trump era una perita en dulce?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email