
Defender el campo es defender nuestro futuro: diputada Rocío Cervantes
Propuso crear un fondo de contingencia para que productores afectados por contingencias climáticas en sus cultivos accedan a una indemnización más justa.
Propuso crear un fondo de contingencia para que productores afectados por contingencias climáticas en sus cultivos accedan a una indemnización más justa.
Urgente regulación legislativa: PRI exige cerrar hueco legal que deja impune la operación de préstamos predatorios. Comerciantes en alerta: prestamistas colombianos presionan en El Coecillo y autoridades llaman a denunciarlos.
Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.
Organizado por Acción Rural Agrícola y apoyado por el GPPRI, contó con ponencias de especialistas en el tema. El coordinador del GPPRI, Alejandro Arias, agradeció a panelistas compartir su experiencia y conocimientos y resaltó que eventos como en el que participaron también posibilitan construir relaciones, fortalecer colaboraciones y crear una visión compartida para el futuro de la producción de garbanzo en nuestro estado.
Para mitigar la contaminación que generan los “basureros”, y proteger la salud de la población, la diputada Rocío Cervantes propuso que se establezca en la Ley del Cambio Climático la obligación de que los sitios de depósito final de residuos sólidos de los municipios “estén debidamente regularizados y cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas sobre el tema”.
Con el propósito de que nuestro estado sea vanguardia en justicia constitucional, la diputada por el PRI, Ruth Tiscareño, presentó una segunda iniciativa para que las y los guanajuatenses puedan “exigir el cumplimiento real y efectivo de los derechos previstos en la Constitución local, sin necesidad de acudir directamente al juicio de amparo federal”.
Destacó el coordinador de la bancada priista que se brinda mayor protección a las niñas, niños y jóvenes porque se fortalecen medidas para prevenir el consumo de alcohol en menores, además de que se combate la venta de drogas en establecimientos de ese giro, con sanciones más fuertes para quienes violen dicha norma.
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional formuló una iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria de la Fracción XV del artículo 88 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con la finalidad de desarrollar el proceso de las acciones de protección efectiva de derechos.
Declarar Patrimonio Cultural Intangible a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato (UG) es reconocer esa manifestación cultural, pero, sobre todo, protegerla “para que esta manifestación no se pierda, no se olvide, no se desgaste, sino que siga viva, fuerte y orgullosa en la memoria y en el presente de nuestra gente”, afirmó la diputada Ruth Tiscareño.
La nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo “es la manifestación de la modernización del Parlamento estatal”, dijo el diputado.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para elevar la calidad educativa en nuestra entidad, en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura. Se trata, dijo, de una propuesta que no implica dotar de más equipos, mayor tecnología o infraestructura más grande y nueva a los planteles, y que más bien guarda una relación directa con la relación entre los docentes y los estudiantes.
La diputada Ruth Tiscareño propuso una iniciativa de Ley de Establecimientos Mercantiles que rija en todos los municipios del estado y regule comercios de todo tipo, de cualquiera que sea su rama o giro. El propósito es que la actividad mercantil en los 46 municipios sea regulada por una norma estatal homogénea en cuanto a requisitos para expedición de permisos, reglas de funcionamiento, obligaciones, prohibiciones, sanciones y aplicación de medidas de seguridad.
Para que la resolución de conflictos obrero-patronales sea más eficiente y ágil, la diputada Rocío Cervantes propuso una iniciativa a fin de que el Centro de Conciliación Laboral en el Estado se limite a atender asuntos de su exclusiva competencia.
La diputada del Grupo Parlamentario del PRI manifestó lo anterior al hablar de un dictamen de su autoría sobre una propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar a estado y municipios a fin de que la semilla de ese grano que entreguen o financien cuente con certificaciones y mecanismos de autenticidad que garanticen su calidad.
El GPPRI no se ha dividido a partir del sentido del voto de sus integrantes ante la despenalización del aborto, afirmó su coordinador, Alejandro Arias. Recordó que, “desde que empezó la discusión de este tema, dije que éste no era un tema partidario, que era un tema de conciencia y que cada uno tenía la libertad de votar en el sentido que su conciencia le dictara”. El diputado mantendrá su voto por la despenalización, pero indicó que seguramente sus compañeras de bancada mantendrán el sentido de su voto, pero subrayó que, si alguien tomara una posición diferente, también sería muy respetable.
Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias Ávila, presentó a nombre de su bancada una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para adicionar un capítulo denominado Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio. El legislador dijo que se han presentado problemas con eventos de carácter público, la mayoría artísticos, en los que se rinde culto a personajes dedicados al narcotráfico y al crimen organizado.
A su propuesta para que el acceso a Internet se reconozca como un derecho en la Constitución local, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI planteó ahora una iniciativa de Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito a Internet del Estado de Guanajuato y cumplir con ese mandato constitucional.
“La mejor forma de prevenir el aborto no es encarcelar a las mujeres, ni juzgarlas sin saber sus circunstancias; la forma de prevenirlo es seguir empoderándolas para que decidan, y decidan cada vez mejor”, dijo y remarcó que “esto se logra con empatía, con amor, con acompañamiento, con información y con educación”, citó la legisladora del PRI.
La diputada priista subió a tribuna con motivo del Día de la Madre con un mensaje que tuvo como eje a las madres buscadoras.
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
El diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias, propuso que a estudiantes de educación básica y media superior que carezcan de medios para sustentar su educación, se les apoye con una pensión mensual si asisten a escuelas públicas o se les exente del pago de inscripciones y colegiaturas si estudian en instituciones privadas.
Para la diputada priista, el riesgo latente de incendios y contaminación de cuerpos de agua con rellenos sanitarios que no cumplen con la norma, tiraderos a cielo abierto, o saturados, “nos obliga a actuar con responsabilidad y visión de futuro” en la atención a esa problemática que aqueja al estado.
Todos los que participan en la producción de artículos de cerámica y de porcelana, son emprendedores y trabajadores de primera que no temen competir, pero “jamás debemos dejarlos competir con desventaja”, afirmó la diputada priista Ruth Tiscareño.
Las estaciones Bosco y Delta cuentan con módulos para orientar a las personas usuarias sobre rutas, servicios y paraderos. Se rehabilita y da mantenimiento a la infraestructura urbana para crear cruces y espacios más cómodos.
El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.
Durante el periodo 2022-2024, 239 mil 603 personas accedieron a seguridad social, según la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, elaborada con la metodología oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.
No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.