
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


La diputada priista Ruth Tiscareño presentó una iniciativa para proteger a consumidores a partir de establecer en el Código Civil una especie de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos, lo que obligaría a proveedores a reparar daños y perjuicios con una indemnización.
Política10 de octubre de 2025
Leticia Aguayo Soto
La diputada Ruth Tiscareño presentó una iniciativa para proteger a consumidores a partir de establecer en el Código Civil una especie de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos, lo que obligaría a proveedores a reparar daños y perjuicios con una indemnización.
El objetivo de la propuesta legislativa busca que la ciudadanía pueda contar con un instrumento claro para reclamar los daños ocasionados por productos o servicios defectuosos.
Ante el Pleno de la LXVI Legislatura, subrayó que “el Estado no puede permanecer indiferente ante los riesgos que supone la circulación de bienes defectuosos que atentan contra la vida, la salud y el patrimonio de las personas”, más cuando hoy día es infinita la gama de productos que se ofertan en el mercado.
“La justicia social demanda que quienes ponen en el mercado productos inseguros asuman la responsabilidad por los daños que ocasionan” sostuvo la congresista al exponer las motivaciones de su propuesta de adicionar al Código Civil un capítulo VI denominado Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos, y 20 artículos.
Indicó que la Profeco emite alertas en torno a artículos que representan un riesgo para las personas, y que existe una Ley Federal de Protección al Consumidor, pero añadió que hay productos que escapan del análisis de la institución y que, a nivel local, “existe la alternativa de que a través del derecho civil y mediante una figura de responsabilidad, las personas puedan reclamar los daños causados por los productos defectuosos”.
Su iniciativa refiere cuáles son los daños susceptibles de ser reclamados y precisa además a quién debe reclamarse y que pueden reclamar toda víctima, “toda aquella persona que haya sufrido un daño causado por un producto defectuoso podrá presentar una reclamación contra del productor”.
Tiscareño Agoitia resaltó, sobre los alcances de su iniciativa, que no se trata solo de una reforma al Código Civil, sino de “un compromiso político con la justicia, con la equidad y con la protección de la vida y la integridad de las personas”.
Sostuvo además que, con la iniciativa en cuestión, el Congreso tiene la oportunidad de ponerse a la vanguardia en la defensa de la dignidad humana y los derechos de las y los consumidores, generando confianza en nuestras instituciones y certeza en la ciudadanía, sin afectaciones al sector empresarial.
Dotar a la ciudadanía de un instrumento claro para reclamar daños ocasionados por productos o servicios defectuosos, desincentiva prácticas negligentes y fomenta la calidad en la producción y comercialización, además de fortalecer la confianza en el mercado y promover la competitividad al premiar a quienes cumplen con estándares de seguridad y responsabilidad.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
