Busca GPPRI reforzar búsqueda de personas desaparecidas

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

Política10 de octubre de 2025 Redacción
093 (03)

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

Invitó a diputadas y diputados de la LXVI Legislatura a enriquecer la propuesta con su visión y experiencia y subrayó que, “de ser aprobada con la contribución de todas y todos, estaremos un paso más de acercar a miles de familias a su derecho a la justicia”.

Su iniciativa de reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas es para fortalecer los mecanismos de denuncia, investigación y protección a las familias de las víctimas, que hasta ahora enfrentan obstáculos desgarradores: denuncias no recibidas, investigaciones lentas, revictimización y, en muchos casos, el letargo de la burocracia y de las instituciones.

Responde a la necesidad de armonizar dicha norma local con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual, “aunque representa un avance, no ha sido suficiente para erradicar esta crisis humanitaria”, sostuvo el coordinador del GPPRI.

Del contenido de su iniciativa, que implica una actualización de la Ley para la Búsqueda Desaparecidas, el congresista se refrió a un glosario ampliado y definiciones claras “para evitar ambigüedades y facilitar la aplicación de la ley", a la protección de la privacidad y a la facilitación del avance en la utilización de datos biométricos.

Asimismo, a la colaboración Interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado, el IEEG y las instituciones de seguridad, a incorporaciones al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas y a la propuesta de crear una Plataforma Única de Identidad que permita interconectar bases de datos y sistemas de información, facilitando el cruce, alerta y consulta de datos relevantes para la búsqueda.

Fortalecer la Fiscalía Especializada de unidades de investigación, atención a víctimas, búsqueda inmediata y de larga data y un área especializada en delitos cibernéticos, apego al debido proceso y modernización del Registro Estatal de Datos Forenses, asegurando su interconexión, son aspectos que también aborda la propuesta.

Arias Ávila subrayó que lo que se quiere es que nuestra entidad cuente Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas “a la altura de los estándares internacionales, que garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.

“No podemos seguir postergando esta urgente necesidad. Cada día que pasa sin una ley efectiva, es un día más de incertidumbre, dolor y desesperación para las familias de las víctimas. No les fallemos”, sostuvo.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email