Periodistas y defensores de derechos humanos, son pilares del estado de derecho y de la vida democrática: Ruth Tiscareño

“Sin periodistas libres no hay acceso a la información”, y “sin defensores de derechos humanos no hay contrapeso social ni vigilancia ciudadana”, sostuvo la legisladora del Grupo Parlamentaria del PRI después de afirmar que su protección implica proteger derechos colectivos.

Política01 de octubre de 2025 Redacción
092 (01)

Sin periodistas libres y sin personas defensoras de derechos humanos, “el estado de derecho se debilita y la democracia se vacía de contenido”, afirmó la diputada Ruth Tiscareño.

“Sin periodistas libres no hay acceso a la información”, y “sin defensores de derechos humanos no hay contrapeso social ni vigilancia ciudadana”, sostuvo después de afirmar que su protección implica proteger derechos colectivos.

Subió a tribuna en sesión ordinaria del Pleno de la LXVI Legislatura para hablar a favor del dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Subrayó que, con la reforma en cuestión “se reconoce una verdad dolorosa pero ineludible: en Guanajuato, el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos se han convertido en actividades de alto riesgo”.

Tiscareño Agoitia precisó que “se amplía y perfecciona el marco jurídico vigente para proteger su vida, su integridad y la libertad” de quienes ejercen el periodismo y de personas defensoras de derechos humanos.

“Porque incorpora la obligación de las autoridades no sólo de otorgar medidas preventivas y de protección, sino de investigar de manera inmediata e integral las agresiones y amenazas hasta su esclarecimiento y sanción”, detalló.

Indicó entonces que “esta modificación no es un simple cambio semántico: es una garantía de acceso a la justicia para quienes, por ejercer su labor, son atacados o intimidados”, y añadió que, además, responde a un contexto de creciente violencia y riesgo, en el que las agresiones no sólo se dirigen a periodistas o defensores, sino también a sus familias y colaboradores.

Dijo que las y los periodistas “son la voz que informa, denuncia y visibiliza la realidad que vivimos”, que “los defensores de derechos humanos son quienes acompañan a víctimas y buscan justicia donde el Estado ha fallado”, y que con la reforma en cuestión se envía un mensaje claro: “En Guanajuato, el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos no sólo se respeta, sino que se protege como condición indispensable para la libertad, la justicia y la paz”.

Te puede interesar
photo_2025-10-01 04.20.41

Presenta Libia Iniciativas de Ley para sancionar a agresores y violentadores de niñas, niños, adolescentes y mujeres

Redacción
Política01 de octubre de 2025

La primera iniciativa, plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. La segunda, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar. La tercera señala que el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se va a considerar ya una falta grave. “En el servicio público no cabe la violencia sexual, y de ningún tipo”. Estas iniciativas, de aprobarse por el Congreso del Estado, marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la integridad y seguridad de las mujeres, las niñas, los niños y nuestros adolescentes: gobernadora.

Lo más visto
2025-09-29_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_17_JCB

Descarta CSP fuego amigo contra Adán Augusto: "no andamos filtrando documentos"

Redacción
Política30 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del senador morenista, Adán Augusto López Hernández, quien en días recientes ha estado en medio de la polémica por sus ingresos. “¿Qué clase de gobernantes seríamos si estamos con insidias hacia unos u otros?”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email