
Salvador Camarena cuestiona cómo creer al gobierno que datos en su poder no serán utilizados (again) contra adversarios políticos o activistas, y qué prometen a cambio del fin de la privacidad.
Salvador Camarena cuestiona cómo creer al gobierno que datos en su poder no serán utilizados (again) contra adversarios políticos o activistas, y qué prometen a cambio del fin de la privacidad.
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dice cosas para consumo nacional que son explotadas por adversarios, locales y estadounidenses.
Doble merma para los viajeros de Sinaloa a la capital del país, y de quienes vuelan de ésta a la entidad del Pacífico: los que quieran agotar sus compromisos en una sola jornada ya no podrán hacerlo.
Tendremos una reforma electoral a contrapelo de las que han conocido las últimas dos generaciones: una que surge del poder y no de la demanda social y opositora.
La presidenta Claudia Sheinbaum decidió que es momento de hacer proselitismo, de blandir la proclama victimista y asegurar que esos de los que tanto se han burlado son capaces de todo.
Lejos de sonrojarse o siquiera fingir disimulo, el obradorismo reivindica la coincidencia perfecta entre acordeón y resultado.
Tenemos una presidenta popular que es reprobada en corrupción, crimen organizado y, la novedad, su relación con el presidente de Estados Unidos.
Si cedemos a la tentación de que Omar García Harfuch es la solución, olvidaremos que nunca habrá paz si no reestructuramos fiscalías y policías locales, y menos si subestimamos la reacción criminal a la nueva estrategia.
Ahora que le madrugaron a la presidenta Sheinbaum al revelar que tiene un plan para quitarle el carácter de autonomía a las fiscalías, tuvimos un ejemplo más del impulso centralizador de la mandataria.
Vivimos en un país violento y, acaso en la capital, irresponsablemente en ocasiones cedemos a la tentación de creernos ajenos a las peores pesadillas de las que no despiertan otras regiones mexicanas
Claudia Sheinbaum se sabe popular y se sabe poderosa. En estos siete meses ha aprendido que puede negar cualquier denuncia periodística y salirse con la suya.
Hemos cohabitado con organizaciones criminales por más de medio siglo y de esos lodos caerá harto polvo.
Estados Unidos debe conducirse con respeto hacia México y su presidenta. Los problemas de la nación se resuelven en casa; nunca se aceptará el injerencismo.
Un gobierno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial.
Los críticos advirtieron que intereses oscuros podrían cooptar candidatos. Se quedaron cortos: hay indicios de que agentes criminales se colaron en las planillas.
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
El arranque de sexenio tan venturoso en las cifras de seguridad por parte de Claudia Sheinbaum, obliga a cuestionar qué no se hacía antes y qué faltó en el gobierno anterior.
El anuncio de Claudia Sheinbaum de ayer tuvo el marco idóneo y apunta en la dirección correcta: hay que reforzar/ajustar lo interno y llegó la hora de echar, capital privado y público.
Si todo lo que dice Alejandro Gertz es verdad, su involucramiento en el caso de Teuchitlán tendría como primer resultado positivo el establecer un catálogo de actos de negligencia y omisión.
Claudia Sheinbaum sigue en campaña, o de luna de miel con la ciudadanía, si se quiere. En esas giras semanales se le ve a gusto con la masa y, qué duda cabe, a ésta con su presidenta.
Estamos, por principio, ante una falta de oficio político de la Presidenta. Se arriesgó a que los apellidos dentro de la tribu, incluido el apelativo Monreal, le enmendaran la plana.
Dentro de las acciones para profesionalizar al personal operativo del área de Tránsito Municipal, inició el curso “Actuación en primeros auxilios como primer respondiente”, dirigido a las y los integrantes de nuevo ingreso que próximamente se integrarán como agentes viales.
La edición de este año ofrecerá 16 días continuos de actividades gratuitas en las instalaciones del recinto ferial. Proyecta una derrama superior a los 459 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y una asistencia estimada de más de 800 mil personas.
BYD, el fabricante de vehículos eléctricos chinos, dijo que esperara a que haya mayor claridad antes de tomar una decisión sobre una nueva inversión.
Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.
Al participar en la inauguración de la Nave Especulativa II de American Industries, la Alcaldesa, Ale Gutiérrez, afirmó que León cuenta con infraestructura en una zona estratégica del corredor industrial de México. “En León, tenemos infraestructura porque estamos en el corazón de México, pero lo más importante que tenemos es nuestra gente trabajadora”, dijo.