
Estrictamente Personal. De lo que no se enoja la presidenta
La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.




Durante la conferencia mañanera, la mandataria fue más enfática al hablar de sus adversarios en la política y en sus críticos en redes que de los criminales detrás del asesinato de Carlos Manzo.
Opinión04 de noviembre de 2025 Salvador Camarena
En medio de la conmoción nacional por el asesinato del edil Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó investigar cuentas de redes sociales para, según dijo en la mañanera, desenmascarar el “dinero” detrás de una supuesta manifestación antigubernamental.
Las preguntas de este lunes en Palacio fueron casi por entero sobre la ejecución del presidente de Uruapan, Michoacán, el sábado por la noche. El ángulo de no pocas interrogantes, empero, no fue sobre los autores del crimen, sino sobre quienes cuestionan al gobierno.
Al contestar algunos de esos cuestionamientos, la presidenta reveló que pidió investigar cuentas supuestamente involucradas en la convocatoria de una protesta el día 15 de noviembre.
“Si quieren, en otro momento hablamos, en la semana, de esta manifestación a la que están convocando supuestamente jóvenes de una generación y vamos a ver cuáles son las cuentas que la proponen, que no tiene nada que ver con una manifestación legítima, sino más bien promovida, a ver si de casualidad los jóvenes se enganchan, ese es el objetivo”, dijo a pregunta expresa.
“No es algo legítimo que haya surgido de algunos jóvenes, sino son los mismos: Mexicanos Contra la Corrupción, ahora vinculados con un grupo empresarial, y otros que no han encontrado salida, que ya no tienen mucho reconocimiento social y que se vinculan a través de este esquema.
“Ayer pedí una revisión de las cuentas, que ya la vamos a presentar: cómo fue que se dio este… Porque hay mucho dinero involucrado, muchísimo, mucho dinero, en levantar tendencias, en impulsar mentiras, para ir generando un ambiente, o confundir. Entonces, eso también hay que decirlo”.
En otro momento, y también luego de una pregunta al respecto, insistió: “Porque una cosa es la indignación que puede haber en la ciudadanía por el homicidio de su alcalde, que es entendible, y otra cosa muy distinta es la motivación de todos estos personeros de la derecha, o personeros de medios de comunicación, o personeros comentócratas que, primero, hacen especulaciones, dicen mentiras, y segundo, tienen una intención política. Son dos cosas distintas, dos cosas completamente distintas, y las dos hay que atenderlas, una y la otra también denunciarla. Por eso, ayer pedí que se hiciera esta investigación sobre lo de las redes, porque te puedes decir: ‘No, es que miren, la tendencia dice’. Pues sí, pero ¿quién armó esa tendencia?, ¿cuánto dinero le pusieron a esa tendencia?, ¿quién está poniendo ‘impulso’, se llama ahora en TikTok?, ¿quién está subiendo esas cuentas de TikTok? Porque hay dinero ahí involucrado. Entonces, ¿quién va a destinar recursos para utilizar esto políticamente? Eso es lo que decimos: A ver, ¿realmente les importa Uruapan?, ¿realmente les importa Michoacán?, ¿realmente les importa la familia? No. Lo que les importa es usar esto para sus propios beneficios. Repito, ahí está el desplegado de los gobernadores de todos los partidos políticos, una visión completamente distinta: ‘Condenamos, exigimos que se haga la investigación y trabajamos juntos por la seguridad en el país’, a esta otra de dinero a las cuentas, como si se pudiera construir una realidad virtual en las redes sociales, eso también hay que decir qué es”.
Al revelar que solicitó esa investigación, la presidenta estaba acompañada de su secretario de Defensa, el de Marina y el de Seguridad Ciudadana. También estuvieron en la mañanera el director del IMSS y el titular de la Profeco.
Subrayo la presencia de mandos militares y del poderoso secretario Omar García Harfuch porque, inadvertida o deliberadamente, el mensaje sobre la investigación que CSP pidió amerita preguntas importantes para las libertades de expresión y manifestación.
Es necesario retomar las palabras presidenciales (de ahí que yo cite ampliamente lo dicho por Sheinbaum) para pedir mayor información: qué tipo de “investigación” o “revisión” solicitó la mandataria, a quién, y con qué justificación y alcances.
Dado que tras el asesinato, la presidenta se reunió con su gabinete de seguridad: ¿ahí pidió esa investigación? ¿Al secretario Harfuch y a los titulares de Defensa y Marina con sus respectivos sistemas de inteligencia? ¿A la secretaria de Gobernación? ¿A su jefe de comunicación, Alfonso Brito? ¿Estos últimos pueden investigar fondos?
Como Sheinbaum destacó fondeo en internet, no es por pensar en la llamada “ley espía” pero –más preguntas– ¿pondrá al SAT y a la Agencia Digital a buscar lo que a todas luces la presidenta hace parecer como una conspiración en contra suya?
Sobra decir que durante la conferencia mañanera la mandataria fue más enfática al hablar de sus adversarios en la política y en sus críticos en redes que de los criminales detrás del asesinato de Carlos Manzo, y que recurrió al manido expediente Calderón-García Luna, etc.
Pero la novedad es que ahora pide investigar financiamiento en redes sociales. ¿Eso qué tendrá qué ver con la muerte de Carlos Manzo?

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

México no va a ser rescatado por Omar Garcia Harfuch. Ni él puede solo. Menos aun si los incentivos políticos-criminales se alinean en contra de su éxito como secretario.

Nuevamente el país se convulsionó a causa de eventos que, de plano, rebasaron la conducción política del gobierno federal.





Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Con paz social, saldo blanco y ciudad teñida de tradición, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 marcó el gran cierre de las festividades en "la ciudad más bella del mundo".



