La Feria. Ellos sí extrañan a YSQ

Gerardo Fernández Noroña lejos de procesar juiciosamente los negativos por su paso en la presidencia del Senado, se confirma que perdió piso: vuela en aviones privados nuestro adalid de la austeridad.

Opinión10 de octubre de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Hay un “ellos” que sí extraña al que se fue. Ido aquel, no encuentran su espacio, su lugar, su encargo.

Cuando él estaba, ellos se sabían a buen resguardo.

‘Magínense, si no’, que uno de ellos puso a un presunto criminal como titular de Seguridad Pública, lo heredó a su sucesor en Tabasco, que todo mundo sabe que es su dedo chiquito, y nunca hizo nada para quitarlo.

Otro siempre se sintió menospreciado. Y, sin ocultar el despecho porque en seis años nunca fue convidado a los tamales de Palacio, actuó como quien se sabe tolerado, pase lo que pase.

Finalmente, hay otros en ese club de nostálgicos de quien hace 12 meses se encerró en Palenque: sus tres hijos mayores, sin duda; sus compinches del Verde. Opino que Ricardo Monreal se cuece aparte, tan astuto como enredado en sus alianzas; lo mismo Marcelo Ebrard.

Los senadores Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, entre otros, extrañan el orden ido en octubre de 2024. Un año después no saben a qué atenerse con Palacio. Quizá la pregunta correcta es: ¿por qué no han entendido que la presidenta no es el expresidente?

Una explicación de ese extravío puede buscarse en eso que en inglés se llama free rider. Nunca ganaron más que cuando hicieron menos: en la campaña, la candidata Claudia Sheinbaum se la rifó, mientras los aludidos ya tenían cargo.

Con sobrevivir la elección, una parte de los extraviados ganaban escaño o curul. Sin sudar, sus nombres ya estaban en el Congreso. La otra parte del club actuó como quien cree que, por puro linaje, la sombra del padre ausente era coraza impenetrable.

Ahora sabemos que Noroña sigue negado a entender que sus escándalos tienen costos para su persona (cosa que quizá no le importe) y para el movimiento. Lejos de procesar juiciosamente los negativos por su paso en la presidencia del Senado, se confirma que perdió piso: vuela en aviones privados nuestro adalid de la austeridad.

Y de Adán Augusto, no hay semana en que no se enrede su capacidad de liderar obradoristas. La jugarreta del retroactivo al amparo lo deja mal parado en medio de publicaciones que revelan oscuras ramificaciones de La Barredora, esa mafia que él dice no haber notado.

En los 12 meses que lleva en el cargo, la presidenta ha acrecentado su imagen. Nadie puede decir que no ha tomado riesgos o que ha rehuido asuntos para no exponerse. Ella no saldría indemne si tienen que venir a rescatarla. Es un lujo que ni se puede ni se va a dar.

Los otros, conspicuos (y no tanto) compañeros del movimiento, no han pasado página. Sea por rebeldía (consciente o inconsciente) ante el nuevo liderazgo, sea porque se quedaron acostumbrados a que AMLO se comía por ellos todas las dagas, su comportamiento los delata.

Si se taparan (como en los toros, cuando sólo luce la persona que se expone a las cornadas), a la postre no les iría mal.

Si entendieran que también a ellos les aplica eso que Sheinbaum le dice a Saúl Monreal: Esperen, son seis años. Claudia está pidiendo que no le minen el terreno, que se comporten, porque si ellos no se cuidan, ella, encargada de vigilar por lo más, no podrá salvarlos de sí mismos.

Por eso extrañan a YSQ. Porque siempre les toleró sus devaneos a cambio de lo que iba a conseguir –una oportunidad para su ideario–; ella cuidará que ésta no se pierda por aviones privados, herencias súbitas o flashazos de nuevo rico. Ella no es él, y el momento es otro.

Te puede interesar
golpiza

Ecos. Ya hasta tienen porros

Adrián Méndez
Opinión09 de octubre de 2025

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

annus

Ecos. Annus Horribilis

Adrián Méndez
Opinión08 de octubre de 2025

Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.

ChatGPT Image 6 oct 2025, 06_52_40 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. No más brindis al sol

Miguel Allende Foulques
Opinión06 de octubre de 2025

En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.

Lo más visto
IMG_0061-scaled

¿Es tiempo de que el Festival Cervantino renueve formatos?

Redacción
Política09 de octubre de 2025

Expertos analizan el modelo de los últimos 25 años: han repetido 8 países invitados. Piden más recurso y equilibrio en programa. El Festival Internacional Cervantino (FIC), que arranca mañana con Reino Unido y Veracruz como sus invitados de honor, cumple 25 ediciones de haber implementado el modelo de tener año con año un país y un estado invitados de honor al frente de la programación. Desde 2001 hasta la fecha, a través de estas 25 ediciones, se han repetido en la programación ocho invitados internacionales: Canadá (2002, 2019), Japón (2005, 2014), España (2005, 2016), Francia (2003, 2017), Reino Unido (2006, 2025), Chile (2010, 2015), Colombia (2010, 2015) y Cuba (2020 y 2021), justo en los años pandémicos).

golpiza

Ecos. Ya hasta tienen porros

Adrián Méndez
Opinión09 de octubre de 2025

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.10.21

Vive San Miguel de Allende mes más seguro del año

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de octubre de 2025

En San Miguel de Allende, la seguridad se fortalece con tecnología, inteligencia y coordinación. Las celebraciones recientes son la prueba más clara de que se vivió el mes más seguro de este año.  Tanto las Fiestas Patrias y Patronales 2025 como la Feria SMA 2025 concluyeron con saldo blanco, cuando miles de visitantes disfrutaron en un ambiente familiar, con resultados históricos en materia de paz y seguridad.

Libia

La gobernadora emite Decreto Gubernativo donde se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes

Redacción
Política09 de octubre de 2025

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses. El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.

se-proyectan-casi-6-billones-en-este-ano-por-concepto-de-contribuciones-una-cifra-historica-sheinbaum_e8765db3-8a5c-49e2-b995-30e636b36587_medialjnimgndimage=fullsize

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Redacción
Política09 de octubre de 2025

El gobierno federal está proyectando que hacia finales de 2025 los ingresos por el total de contribuciones sea casi seis billones de pesos, lo que equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “La recaudación alcanza cifras históricas” destacando que en 2019, la recaudación de impuestos fue de tres billones de pesos y para este año, se espera cerrar solo por esta vía 4.6 billones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email