
Corte regresa a Tesorería de la Federación 853 mil mdp por fideicomiso; cumplen con reforma judicial
La ministra presidenta, Norma Piña ordenó a Banobras y Nafin regresar los recursos.
La ministra presidenta, Norma Piña ordenó a Banobras y Nafin regresar los recursos.
En una discusión histórica la Corte analizó la procedencia de que los partidos políticos nacionales puedan presentar recursos de acciones de inconstitucionalidad para que el máximo tribunal del país analice la validez de normas establecidas a partir de reformas a la Constitución, pero por mayoría de votos se rechazó esa posibilidad.
Los ministros que presentarán su renuncia, que será efectiva hasta el 31 de agosto del año próximo, son la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, y Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
La Suprema Corte analizará cinco acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial, impulsadas por varios partidos políticos.
La Presidenta señala que denunciará a la jueza que ordenó bajar la reforma judicial y la titular de la Corte advierte sobre la pérdida del derecho a una justicia imparcial; expertos ven cerca crisis constitucional
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó este jueves que sí puede analizar la constitucionalidad de la Reforma Judicial
Una juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al director del Diario Oficial de la Federación (DOF), eliminen la publicación del decreto de la reforma judicial del pasado 15 de septiembre, mediante el cual se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en la materia.
La ministra insistió en que juntos, el poder Legislativo y el Judicial pueden hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita
De acuerdo a fuentes consultadas, de mil 72 votos, 951 fueron a favor, 116 en contra y cinco abstenciones. Hasta este martes 3 de septiembre será cuando los ministros de la Suprema Corte fijarán una posición en la sesión del pleno, para definir si se suman o no al paro de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
A propuesta de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, y por siete votos a tres, el Pleno del máximo tribunal del país aprobó que se suspendiera la sesión de este día, en apoyo a la manifestación silenciosa que realizan los trabajadores de esta institución y para que sean escuchados por el Congreso respecto de la reforma judicial.
Los mandatarios resaltaron la importancia de mantener la "Supremacía Constitucional" y evitar la vulneración de la Carta Magna sobre cualquier norma internacional que pueda afectar el derecho interno de los mexicanos.
En 1974 fue elegido como ministro de la Suprema Corte y en 1977 ocupó la presidencia. De acuerdo con las semblanzas en “Vida y Obras de Ministros de la SCJN“, impulsó la creación de juzgados en varios estados de la República, prestaciones para los trabajadores del Poder Judicial. Mientras que en 1982, Téllez Cruces fue senador de la República por Guanajuato y en 1984 fue designado gobernador interino del estado tras la renuncia de Enrique Velasco Ibarra.
La gravedad del problema de las desapariciones en México, con 126 mil casos, según cifras oficiales, podría llevar a México a ser exhibido ante la Asamblea General de la ONU.
El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.
“Me llena de una profunda emoción ver en sus rostros, en sus ojos y en los de sus familias, el orgullo de pertenecer a esta corporación policial activa, la más antigua de este país”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reconocer a las y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en su 192 aniversario.
Durante el mes de marzo, personal de la Unidad Especializada de Vinculación Social (UNEVIS), realizó mil 844 acciones, en las que sus integrantes dialogaron con la ciudadanía en general. Del 1 al 31 de marzo, personal de la Policía Municipal adscrito a la UNEVIS, visitó 122 colonias y comunidades, en la cuales se entabló dialogó con más de mil 100 ciudadanos, como parte de las acciones de proximidad social.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de los 15 Consejos Distritales realizó la Segunda Insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.