
Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su decisión es similar a la de Trump’
Corea del Sur comparó los aranceles de México con los de Estados Unidos, por lo que revisará las tarifas para ver cómo afectará a su industria.
El 1 de septiembre tomarán protesta los 9 juzgadores electos por voto popular.
Política04 de agosto de 2025 RedacciónLa ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), inauguró el último periodo de sesiones.
“En términos de lo dispuesto por el artículo tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 7 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación y aplicable en términos del artículo tercero transitorio de la legislación orgánica vigente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá cada año dos períodos de sesiones.
“De los cuales el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto del año en que corresponda. En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, expresó.
Con ello inició la cuenta regresiva para que 8 de los 11 ministros dejen su cargo, ya que el 1 de septiembre tomarán protesta los 9 juzgadores electos por voto popular.
El ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de labores la Comisión de Receso.
Señaló que entre el 16 y el 31 de julio de este año se formaron 274 expedientes, de los cuales se remitieron 267 a la Subsecretaría General de Acuerdos, relacionados con juicios de amparo, y 7 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
También, se registró un total de mil 359 promociones, que corresponden: 91 a Primera Sala; 28 a Segunda Sala; mil 45 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 192 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek explicó que la Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos: Se tuvo por integrado el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025 con el informe circunstanciado que rinde el Instituto Nacional Electoral y se requirió a la promovente la presentación de diversos documentos.
También se tuvo por interpuesto el Recurso de Queja hecho valer por el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero, planteado dentro del Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 174/2025.
Además, se previno a los promoventes en la Acción de Inconstitucionalidad 80/2025, promovida por diputados integrantes de la legislatura del Estado de Zacatecas.
Se admitió a trámite y se negó la suspensión en la Controversia Constitucional 172/2025, promovida por el municipio de Guanajuato, Estado de Guanajuato.
Al concluir el informe, la ministra presidenta agradeció al ministro Laynez Potisek, así como al personal de apoyo que integró la Comisión de Receso, por la diligencia en que condujeron las actividades durante este periodo.
Este martes se realizará el análisis de un juicio de inconformidad en materia electoral y se prevé que el 12 de agosto aborden el tema de la prisión preventiva oficiosa.
Corea del Sur comparó los aranceles de México con los de Estados Unidos, por lo que revisará las tarifas para ver cómo afectará a su industria.
Tras una reunión destacaron que buscan hacer del T-MEC un acuerdo más justo y efectivo. En conferencia de prensa de ambos mandatarios en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este plan de acción abre una nueva etapa en la que se fortalecen más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a ambas naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el TMEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y EU pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo.
La extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público bajó 16.7%, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI. Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo un reto, la cifra negra bajó de 91.7 % a 90.7 %, lo que significa que más personas se están animando a denunciar.
El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos. Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.
Con el objeto de robustecer las protecciones constitucionales del derecho a una vivienda adecuada en materia de prohibición de los desalojos forzosos, ilegales y arbitrarios, el grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
Tras una reunión destacaron que buscan hacer del T-MEC un acuerdo más justo y efectivo. En conferencia de prensa de ambos mandatarios en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este plan de acción abre una nueva etapa en la que se fortalecen más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a ambas naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el TMEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y EU pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo.
Nombran a Rodolfo Pérez Carrillo como presidente, y a Juan José de Jesús Bustamante Noriega, como secretario. El órgano contribuirá a fortalecer la política pública municipal en salud y mejorar la atención a la ciudadanía.
La extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público bajó 16.7%, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI. Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo un reto, la cifra negra bajó de 91.7 % a 90.7 %, lo que significa que más personas se están animando a denunciar.
A raíz del debate sobre la reforma electoral en México, con el foco puesto en la figura de las diputaciones plurinominales, vale la pena que echemos un vistazo al mundo. No para copiar, sino para entender. Y si hablamos de sistemas electorales sofisticados y estables, el modelo alemán para integrar su Bundestag, que es la cámara baja federal, es una clase maestra de ingeniería política. Un sistema que no ve las curules de representación proporcional como un parche o un mal necesario, sino como el corazón mismo de una democracia representativa robusta.
Por un Guanajuato fuerte, honesto y más verde, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith crea alianzas y realiza acciones que benefician al ecosistema, como la reforestación en el Área Natural Protegida de la Presa de la Purísima, en la que participaron vecinos de la zona, personal de la minera Fresnillo y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), este es uno de los compromisos de la carrera “Corre por Cada Gota” de este 2025.