Rechaza Senado nombrar nueva ministra; deja decisión a AMLO

Esta madrugada, el Senado de la República rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que ninguna de las aspirantes propuestas por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada en las dos rondas de votaciones. De esta manera, por primera vez en la historia, el presidente de la República ejercerá su facultad de designar directamente a quien ocupará una vacante en el máximo tribunal del país.

14 de diciembre de 2023 Redacción
PPVZHUGKYNGHPHPO4252LBUXCE

Esta madrugada, el Senado de la República rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que ninguna de las aspirantes propuestas por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada en las dos rondas de votaciones.

De esta manera, por primera vez en la historia, el presidente de la República ejercerá su facultad de designar directamente a quien ocupará una vacante en el máximo tribunal del país.

Luego de una larga sesión de más de trece horas, en la que se desahogaron diversas iniciativas, minutas y nombramientos, no se pudieron salvar las discrepancias entre el bloque oficialista y la oposición, por lo que ninguna de las integrantes de la terna, Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas, alcanzó el respaldo de las dos terceras partes de los senadores presentes.

De los 121 votos emitidos, en la primera ronda, Batres Guadarrama obtuvo 33, Alcalde Luján 29 y Cruzvillegas 12, por lo que se procedió a una segunda votación en la que 54 votos fueron para Lenia Batres, 16 para Bertha Alcalde y 2 para Eréndira Cruzvillegas, muy lejos de los 81 votos requeridos para la mayoría calificada. También hubo tres votos nulos y 46 en contra de todas las candidatas de la terna. A diferencia de la primera terna, en la que Alcalde fue la más votada, ahora la mayoría de Morena optó por apoyar a Batres.

Se registraron sólo seis ausencias: de los senadores Víctor Fuentes y Minerva Hernández, del PAN; Carlos Aceves del Olmo, del PRI; Ifigenia Martínez, de Morena; Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano; y Lucy Meza, sin partido.

El pasado 29 de noviembre, el Pleno del Senado rechazó la primera terna de candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estaba compuesta por Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Estela Ríos González, por lo que el mandatario tuvo que enviar una segunda terna en la que en lugar de la consejera jurídica de la Presidencia de la República incluyó a Eréndira Cruzvillegas, quien se desempeñaba como jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

La Constitución Política establece que en caso de que el Senado no logre la mayoría calificada para designar a un ministro o ministra de la Corte, el presidente de la República tiene la facultad para nombrar directamente a quien ocupará el cargo.

Previo a las votaciones, las tres candidatas comparecieron ante el Pleno del Senado.

Bertha Alcalde afirmó que una persona juzgadora debe atender la imparcialidad como el proceder de sus acciones y sus argumentos, a efecto de fortalecer el desarrollo de la impartición de justicia. Advirtió que se debe impulsar una nueva reforma al Sistema Judicial, que debe partir de una reforma a la Ley de Amparo para regular de manera clara esa herramienta jurisdiccional, que en ocasiones es empleada para dilatar el proceso legal y de litigio judicial. Es por ello, dijo, que se debe de reconocer el trabajo de la mayoría de las juezas y jueces que atienden en los tribunales de todas las materias.

Lenia Batres indicó que es fundamental implementar políticas de austeridad en el Poder Judicial, así como hacer lo necesario para garantizar el pleno respeto de la legislación aplicable.

Por otro lado, aseguró que las y los ministros y demás integrantes de los órganos jurisdiccionales deben someterse al control de su actuar, así como ser designados popularmente, con el objeto de que se defienda el interés público, y no de grupos de poder político.

Agregó que es necesario asegurar el adecuado equilibrio de poderes públicos, evitando el abuso de un poder sobre los otros, por lo que es fundamental considerar una reforma profunda al Poder Judicial.

Finalmente, Eréndira Cruz Villegas Fuentes, argumentó su interés por integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al subrayar el privilegio de ser designada por el presidente de la República para integrar la segunda terna para ser integrante del máximo tribunal.

Agregó que se requiere de personas juzgadoras con una visión social y con atención a fortalecer el Tribunal Constitucional que se conformó en 1994 y que estableció los cimientos para conformar una Corte activa y cercana a la sociedad.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email