Rechaza Senado nombrar nueva ministra; deja decisión a AMLO

Esta madrugada, el Senado de la República rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que ninguna de las aspirantes propuestas por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada en las dos rondas de votaciones. De esta manera, por primera vez en la historia, el presidente de la República ejercerá su facultad de designar directamente a quien ocupará una vacante en el máximo tribunal del país.

14 de diciembre de 2023 Redacción
PPVZHUGKYNGHPHPO4252LBUXCE

Esta madrugada, el Senado de la República rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que ninguna de las aspirantes propuestas por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada en las dos rondas de votaciones.

De esta manera, por primera vez en la historia, el presidente de la República ejercerá su facultad de designar directamente a quien ocupará una vacante en el máximo tribunal del país.

Luego de una larga sesión de más de trece horas, en la que se desahogaron diversas iniciativas, minutas y nombramientos, no se pudieron salvar las discrepancias entre el bloque oficialista y la oposición, por lo que ninguna de las integrantes de la terna, Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas, alcanzó el respaldo de las dos terceras partes de los senadores presentes.

De los 121 votos emitidos, en la primera ronda, Batres Guadarrama obtuvo 33, Alcalde Luján 29 y Cruzvillegas 12, por lo que se procedió a una segunda votación en la que 54 votos fueron para Lenia Batres, 16 para Bertha Alcalde y 2 para Eréndira Cruzvillegas, muy lejos de los 81 votos requeridos para la mayoría calificada. También hubo tres votos nulos y 46 en contra de todas las candidatas de la terna. A diferencia de la primera terna, en la que Alcalde fue la más votada, ahora la mayoría de Morena optó por apoyar a Batres.

Se registraron sólo seis ausencias: de los senadores Víctor Fuentes y Minerva Hernández, del PAN; Carlos Aceves del Olmo, del PRI; Ifigenia Martínez, de Morena; Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano; y Lucy Meza, sin partido.

El pasado 29 de noviembre, el Pleno del Senado rechazó la primera terna de candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estaba compuesta por Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Estela Ríos González, por lo que el mandatario tuvo que enviar una segunda terna en la que en lugar de la consejera jurídica de la Presidencia de la República incluyó a Eréndira Cruzvillegas, quien se desempeñaba como jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

La Constitución Política establece que en caso de que el Senado no logre la mayoría calificada para designar a un ministro o ministra de la Corte, el presidente de la República tiene la facultad para nombrar directamente a quien ocupará el cargo.

Previo a las votaciones, las tres candidatas comparecieron ante el Pleno del Senado.

Bertha Alcalde afirmó que una persona juzgadora debe atender la imparcialidad como el proceder de sus acciones y sus argumentos, a efecto de fortalecer el desarrollo de la impartición de justicia. Advirtió que se debe impulsar una nueva reforma al Sistema Judicial, que debe partir de una reforma a la Ley de Amparo para regular de manera clara esa herramienta jurisdiccional, que en ocasiones es empleada para dilatar el proceso legal y de litigio judicial. Es por ello, dijo, que se debe de reconocer el trabajo de la mayoría de las juezas y jueces que atienden en los tribunales de todas las materias.

Lenia Batres indicó que es fundamental implementar políticas de austeridad en el Poder Judicial, así como hacer lo necesario para garantizar el pleno respeto de la legislación aplicable.

Por otro lado, aseguró que las y los ministros y demás integrantes de los órganos jurisdiccionales deben someterse al control de su actuar, así como ser designados popularmente, con el objeto de que se defienda el interés público, y no de grupos de poder político.

Agregó que es necesario asegurar el adecuado equilibrio de poderes públicos, evitando el abuso de un poder sobre los otros, por lo que es fundamental considerar una reforma profunda al Poder Judicial.

Finalmente, Eréndira Cruz Villegas Fuentes, argumentó su interés por integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al subrayar el privilegio de ser designada por el presidente de la República para integrar la segunda terna para ser integrante del máximo tribunal.

Agregó que se requiere de personas juzgadoras con una visión social y con atención a fortalecer el Tribunal Constitucional que se conformó en 1994 y que estableció los cimientos para conformar una Corte activa y cercana a la sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email