
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


A propuesta de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, y por siete votos a tres, el Pleno del máximo tribunal del país aprobó que se suspendiera la sesión de este día, en apoyo a la manifestación silenciosa que realizan los trabajadores de esta institución y para que sean escuchados por el Congreso respecto de la reforma judicial.
Política27 de agosto de 2024 Redacción
Por iniciativa de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, y con una votación de siete a tres, el Pleno del tribunal supremo del país decidió suspender la sesión del día en solidaridad con la manifestación silenciosa de los trabajadores de la institución, buscando que el Congreso atienda sus demandas respecto a la reforma judicial.
La ministra Piña Hernández presentó su propuesta así: "Antes de proseguir, deseo proponer al voto del pleno que, dado que los empleados de la Corte han mostrado su apoyo a sus colegas, no llevemos a cabo la sesión, lo cual también representa una forma de paro activo.
"Sin embargo, quiero someterlo a votación del pleno. Propongo al pleno considerar si procedemos con la sesión en este momento, teniendo en cuenta la manifestación y la solicitud de solidaridad que los trabajadores nos han hecho, o también como una forma de paro activo, pero continuando con el trabajo.
"Como un acto de apoyo y solidaridad con el Poder Judicial de la Federación, pero manteniendo nuestras labores, lo pongo a consideración".
La votación se llevó a cabo de la siguiente manera: el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, "prefiero no sesionar hoy"; el ministro Juan Luis González Alcántara, "mi voto es por continuar con la sesión"; la ministra Yasmin Esquivel Mossa, "que se realice la sesión"; la ministra Loretta Ortiz, "que se realice la sesión"; Luis María Aguilar Morales, "es una manera de demostrar el trabajo, que se realice la sesión".
Por otro lado, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, "mi solidaridad y apoyo a quienes se han manifestado, preferiría que no se realizara la sesión"; Margarita Ríos Farjat, "en respeto a los compañeros de la SCJN, no solo somos nosotros, deberíamos unirnos a su petición de ser escuchados y no realizar la sesión"; el ministro Javier Laynez Potisek, "que no se realice la sesión"; Alberto Pérez Dayán, "estoy de acuerdo en no realizar la sesión"; la ministra Piña Hernández, "que no se realice la sesión".

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Sheinbaum plantea estar alerta ante “cualquier intento de injerencia externa apoyada por conservadores”; cuestiona a quien cree que unos cuantos callan alegría de un pueblo. Critica también a quien defiende “viejos privilegios” frente a la transformación; en conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar destaca labor de la Marina Armada.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
