
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó este jueves que sí puede analizar la constitucionalidad de la Reforma Judicial
Política04 de octubre de 2024 Redacción
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que revisará una de las nueve consultas presentadas por personas juzgadoras, en las que se solicitan revisar los efectos de la Reforma Judicial.
Dicha resolución se dio luego de una votación que culminó con ocho sufragios favor y tres en contra, estos últimos de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que la petición de trabajadores de Poder Judicial contra la Reforma Judicial sí puede ser admitida, pero pidió que la presidenta de la Corte, Norma Piña, reencauce la consulta.
La propuesta del ministro González Alcántara propone que la Corte está facultada para “velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial”.
Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se pronunciaron en contra del proyecto, pues aseguraron, la corte no tiene supremacía sobre los otros poderes, en este caso sobre el legislativo, quien realizó la reforma constitucional.
Lenia Batres aseguró que, en caso de que la SCJN reencauce las consultas a trámite que buscan frenar la reforma judicial estaría dando un "auténtico golpe de Estado".
“La Suprema Corte estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado, al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder constitucional reformador que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia de poder judicial. Por ello, resulta inaceptable la pretensión de atribuir facultades metaconstitucionales a esta Suprema Corte a efecto de subordinar a los otros poderes de la Unión", explicó.
Los demás ministros rechazaron los argumentos de las ministras con postura en contra, mencionaron que no se está estudiando el tema de fondo, sino, la atribución de la corte para analizar las consultas que solicitaron los trabajadores.
La ministra Margarita Rios Farjat reiteró que no hay razón jurídica para impedir el análisis de la Reforma Judicial.
Aseguró que el momento histórico le brinda a la Suprema Corte la posibilidad de que el derecho constitucional mexicano se enriquezca con mayores y más amplios debates a favor y en nombre del pueblo de México.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
