SCJN "no puede generar incertidumbre" con reapertura de sentencias: Morena

Morena en la Cámara de Diputados planteó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no puede generar incertidumbre ni zozobra” al tratar de reabrir sentencias, medida que rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución, como definieron los ministros en su tesis jurisprudencial del 18 de agosto de 2008.

Política28 de noviembre de 2025 Redacción
SCJN
SCJN

Morena en la Cámara de Diputados planteó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no puede generar incertidumbre ni zozobra” al tratar de reabrir sentencias, medida que rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución, como definieron los ministros en su tesis jurisprudencial del 18 de agosto de 2008. 

Afectaría al principio de definitividad y “el llamado es a que tengan cuidado”, dijo el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa. 

En la citada tesis, la propia Corte determinó que el sustento constitucional de la institución jurídica procesal de cosa juzgada se encuentra en los artículos 14, segundo párrafo y 17, tercer párrafo de la Constitución. 

El artículo 14 “dota a las partes en litigio de seguridad y certeza jurídica”, mientras que en el 17 “dispone que las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para garantizar la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones, porque tal ejecución íntegra se logra sólo en la medida en que la cosa juzgada se instituye en el ordenamiento jurídico como resultado de un juicio regular que ha concluido en todas sus instancias…” 

En ese sentido, abundó Monreal, “la autoridad de la cosa juzgada es uno de los principios esenciales en que se funda la seguridad jurídica, toda vez que el respeto a sus consecuencias constituye un pilar del estado de derecho, como fin último de la impartición de justicia a cargo del Estado, siempre que en el juicio correspondiente se haya hecho efectivo el debido proceso con sus formalidades esenciales”. 

Refirió que, en contraste con ello, un bloque de los nuevos ministros de la Corte pretende avalar un criterio que abre la puerta a impugnar sentencias previamente consideradas como firmes, a partir de una contradicción de criterios de Lenia Batres, respaldada por Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinoza y el presidente Hugo Aguilar. 

No obstante, indicó, “bajo el pretexto de que la figura de ‘nulidad de juicio concluido’ aplica para todos los procedimientos, aunque la ley no lo prevea, se podría romper con el principio de seguridad jurídica que ha regido tradicionalmente en México, pues con ello se permitiría reabrir asuntos concluidos y volver a litigar decisiones que ya habían adquirido firmeza”.

Corte invade funciones del Congreso

Asimismo, cuestionó la decisión que tomaron los ministros para que los representantes de pueblos y comunidades indígenas participen con derecho a voz y voto en todos los asuntos inherentes a los ayuntamientos, en contraste con lo dispuesto en el artículo 2º constitucional, que solo les permite intervenir en los temas que les atañen. 

“Esta interpretación de la Corte distorsiona el sistema federal, rompe con la estructura del municipio establecida en el artículo 115 Constitucional, altera el principio democrático y abre la puerta a figuras ajenas a lo regulado para la estructura del municipio”, indicó. 

Además, Monreal consideró que esa resolución invade la competencia del Congreso de la Unión, y que se trata de un “exceso interpretativo de la Corte” al permitir que “los representantes indígenas participen en la totalidad de las decisiones municipales, sin límite alguno, y que por la vía judicial afecten toda la configuración constitucional de los poderes del Estado mexicano”. 

Evaluó también que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “sustituyó de manera inadecuada las decisiones que deben corresponder, no tan solo al legislador ordinario, sino al Poder Reformador de la Constitución”. 

Advirtió que “el único que puede legislar es el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente” y que “la Corte no puede ir más allá” de sus atribuciones. En todo caso, planteó, los ministros podían acudir a un diálogo con los legisladores, si lo que se pretendía era impulsar una reforma al artículo 2º constitucional. 

"Que no invada la competencia del Congreso federal. Que no exceda sus funciones”, insistió.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

sheinbaum-rechaza

Sheinbaum rechaza pretensión de la Corte de reabrir resoluciones ya aprobadas

Leticia Aguayo Soto
Política28 de noviembre de 2025

Aunque destacó que el Poder Judicial es autónomo y adopta sus propias decisiones, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su abierta inconformidad con la pretensión de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que exista la posibilidad de reabrir resoluciones que ya fueron adoptadas por presuntos vicios en su aprobación. “No estoy de acuerdo con eso”, dijo tajante.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email