Reforma Judicial

WhatsApp Image 2025-02-21 at 00.02.04

Marchan panistas en la capital en defensa del Poder Judicial

Redacción
Política21 de febrero de 2025

“Nos vendieron la idea de que los ciudadanos elegiríamos a las y los jueces más honestos y preparados, lo que ha sido una mentira. Se prometió una elección abierta, pero MORENA controló las listas desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo”, acusó Aldo Márquez, presidente del PAN estatal.

INE-dinero

INE pretende reducir 52.2 por ciento presupuesto delineado para la elección judicial

Redacción
Política26 de diciembre de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé reducir en un 52.2 por ciento el presupuesto originalmente delineado para la elección judicial, pasando de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones, mientras que el presupuesto base del organismo se reduciría en un 6.8 por ciento. Según el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25, en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto, la “armonización” o propuesta de ajuste –frente al recorte de la Cámara de Diputados– se enfoca sustancialmente en la elección del próximo 1 de junio, para la designación, por voto popular, de ministros, magistrados y jueces.

perfil-ine-destinar-mas-de-6-1-mdp-para-la-eleccion

Perfila INE destinar más de 6.1 mil mdp para elección judicial

Redacción
Política19 de diciembre de 2024

Frente al recorte presupuestal, el Instituto Nacional Electoral (INE) perfila destinar 6 mil 132 millones de pesos para la organización de la elección judicial, esto es poco de la mitad programado originalmente. Hasta anoche, consejeros y funcionarios del órgano, discutían la estrategia para utilizar la bolsa disponible de alrededor de 20 mil 136 millones de pesos, luego de la merma de más de 13 mil millones de pesos, aplicado por la Cámara de Diputados, respecto de la petición general de 40 mil millones, incluidos casi 8 mil millones de Prerrogativas a partidos políticos.

INE-835x439

Instala el INE a los 15 consejos distritales que atenderán elección de ministros, magistrados y jueces federales en junio de 2025

Redacción
Política18 de diciembre de 2024

Los Consejos Distritales son los encargados de determinar el número y la ubicación de las casillas, integrar de las Mesas Directivas de las mismas, llevar a cabo la acreditación de las personas u organizaciones que deseen participar como observadores electorales, además de supervisar las actividades de la Junta Distritales Ejecutivas durante el proceso electoral, efectuar los cómputos distritales y recopilar el expediente digital de la elección del Poder Judicial de la Federación, que se realizará el 1 de junio de 2025.

scjn-estudia-transferencia-guardia-nacional

Publican los tres poderes listados de aspirantes a ministros, magistrados y jueces

Redacción
Política16 de diciembre de 2024

El Comité del Poder Judicial publicó su lista al primer minuto de este domingo, mientras que el del ejecutivo lo hizo poco después de la una de la tarde. El que tardo en dar a conocer la relación de aspirantes fue el Comité del Poder Legislativo, el cual empezó a circular el documento entre la prensa un minuto antes de las 12 de la noche de este domingo, cuando vencía el plazo para publicarlo. Pero pasada la medianoche, en su sitio de internet aún no aparecía el listado.

Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN

Reforma judicial se mantiene legal y vigente: SCJN

Redacción
Política06 de noviembre de 2024

En una discusión histórica la Corte analizó la procedencia de que los partidos políticos nacionales puedan presentar recursos de acciones de inconstitucionalidad para que el máximo tribunal del país analice la validez de normas establecidas a partir de reformas a la Constitución, pero por mayoría de votos se rechazó esa posibilidad.

matutina_31_octubre__1_

Presidencia publica en DOF decreto sobre supremacía constitucional

Redacción
Política01 de noviembre de 2024

La Presidencia de la República publicó esta noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se estable la supremacía de la Constitución, luego de que el Congreso y 23 legislaturas locales aprobarán la reforma al primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la carta magna en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Lo más visto
7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.27.45 PM (1)

Entrega Samantha Smith licencia ambiental a Bonafont Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo entrega oficial de la Licencia Ambiental Única de Funcionamiento (LAUF) a la marca mexicana de agua natural Bonafont, a quien reconoció por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 14.27.12

Avanza regularización de colonia Las Huertas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de mayo de 2025

La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, lo que permitirá que más de 1,200 viviendas puedan obtener sus escrituras. El regidor panista Emmanuel Jaime Barrientos informó que esto es posible gracias a la reciente aprobación unánime en el Cabildo de un acuerdo para continuar con el proceso ante el Gobierno del Estado.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.