
San Miguel de Allende refuerza acciones tras lluvias extraordinarias del fin de semana
Protección Civil, SAPASMA y Obras Públicas atendieron afectaciones en el centro histórico y colonias, evitando daños mayores,
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
San Miguel de Allende11 de julio de 2025La Agencia de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (ASA), junto con autoridades estatales de Guanajuato y otras entidades, impulsa un ambicioso plan para edificar cinco nuevos aeropuertos en México, entre ellos uno en San Miguel de Allende, reconocida como ciudad patrimonio de la Humanidad.
Según Carlos Manuel Merino Campos, director de ASA, ya existen al menos siete solicitudes federales para construir o ampliar terminales aéreas en regiones como Guanajuato, Jalisco, Baja California y Quintana Roo. El aeropuerto propuesto para San Miguel forma parte de este esfuerzo nacional para responder a la creciente demanda de conectividad aérea y detonar el desarrollo local y turístico.
En diciembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó a Hacienda un presupuesto de aproximadamente 15.7 millones de pesos para realizar estudios de preinversión, que incluyeron sondeos geotécnicos, evaluación de suelos, capas freáticas y propuestas de cimentación, así como un plan por fases (corto, mediano y largo plazo) para identificar la ubicación más viable del proyecto. Estos estudios se llevarían a cabo entre febrero y agosto de 2024.
San Miguel de Allende no solo es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, sino que también figura como el principal receptor de visitantes internacionales en Guanajuato interesados en descanso y ocio. Bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Trejo Pureco, ha fortalecido significativamente su promoción en el extranjero, destacando su posición en ferias internacionales y presidiendo alianzas con destinos como Aspen y The Woodlands en Estados Unidos.
Trejo Pureco, ha sido galardonado por las prácticas turísticas y gestión de destinos patrimonio en su administración; además, ha impulsado campañas como «San Miguel y su gente hacen latir a México y al Mundo», que han consolidado a la ciudad como una joya cultural y destino obligado en rankings como Condé Nast Traveller y Travel and Leisure.
Un aeropuerto directamente en San Miguel permitiría reducir la dependencia del Aeropuerto Internacional del Bajío (Silao), que actualmente sirve esta zona mediante conexiones terrestres de varias horas. El nuevo aeropuerto podría ofrecer acceso directo para vuelos privados, jets pequeños y turismo de alto nivel.
Tania Castillo, directora de Turismo y Desarrollo Económico de San Miguel de Allende, detalla que en 2023 el turismo representó alrededor del 85 % del PIB municipal, con 2 millones de visitantes que generaron una derrama económica de aproximadamente 5, 500 millones de pesos.
“Nuestro sector más fuerte es el turismo de romance: organizamos más de 800 bodas al año, que representan más de 3 000 millones de pesos para la economía local. Cada evento genera una estancia promedio de cuatro días y beneficia a toda la cadena productiva local”, explica Castillo.
El aeropuerto planeado, más que infraestructura masiva, se proyecta como hub de aviación privada y vuelos regionales con aeronaves tipo Embraer 145, capaces de transportar hasta 48 pasajeros. Esto facilitaría conexiones directas con destinos como Monterrey, Toluca, Houston y Los Cabos, además de acercar vuelos a zonas como Dolores Hidalgo o Mineral de Pozos.
Pese a los anuncios federales, el proyecto se encuentra estancado. Para mayo de 2025, el gobierno municipal reportaba ausencia de recursos y falta de coordinación con autoridades federales, lo que ha frenado cualquier avance concreto.
También, 12 organizaciones de la sociedad civil han expresado oposición al proyecto, argumentando su inviabilidad técnica y riesgos ambientales.
De confirmarse los estudios favorables y la coordinación entre gobierno federal, estatal y municipal, el aeropuerto de San Miguel de Allende podría posicionarse como un nodo estratégico de turismo de ocio e internacional, contribuyendo a la diversificación económica de la región. No obstante, el proceso permanece en fase preliminar y su realización final aún es incierta debido a obstáculos presupuestales, burocráticos y ambientales.
Mientras tanto, el enfoque de la administración de Trejo ha quedado claro: aumentar la visibilidad global de San Miguel de Allende y atraer turismo de calidad, aprovechando la condición del municipio como Patrimonio Mundial y su consolidada imagen como destino cultural de excelencia.
Protección Civil, SAPASMA y Obras Públicas atendieron afectaciones en el centro histórico y colonias, evitando daños mayores,
El presidente municipal actualiza información donde indica que solo un lesionado sigue hospitalizado y garantiza protocolos de seguridad en próximas celebraciones.
En una misa cargada de simbolismo, monseñor Víctor Alejandro Ledezma pidió a la comunidad sanmiguelense no quedarse con la frustración y convertirse en “generadores de paz”; en paralelo, en una manifestación promovida por militantes de Morena, se hicieron protestas contra el alcalde Mauricio Trejo.
Alcalde de San Miguel de Allende agradece a sectores sociales y a la Iglesia Católica por su apoyo, y destaca la coordinación con autoridades estatales y federales en la investigación del ataque en Infonavit Malanquín.
Una exposición en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” celebra al personaje creado por Paco Ignacio Taibo I, ícono del humor gráfico mexicano, inteligente y humano.
Los tricolores leoneses celebraron una emotiva reunión para develar la fotografía de Juan Pablo López Marún, ex Presidente del Comité Municipal del PRI en León, en reconocimiento a sus cinco años de trabajo al frente del priismo local. El evento contó con la participación de las dirigencias estatal y municipal, así como de la militancia priísta de León.
A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.
Protección Civil, SAPASMA y Obras Públicas atendieron afectaciones en el centro histórico y colonias, evitando daños mayores,
693 proyectos ciudadanos fueron registrados en la convocatoria Participa León 2026. La inversión del Presupuesto Participativo pasó de 104 millones en 2022 a 230 millones de pesos en 2026. Cerrito de Jerez, Del Carmen y Coecillo fueron las delegaciones con más participación.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.