La elección de jueces quizás nos convierta en el país más democrático del planeta: Sheinbaum

Reiteró la intención de que el INE y Presidencia tengan una reunión en próximos días para atender tema de la organización

Política29 de diciembre de 2024 Redacción
poder judicial copia

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió una elección de jueces y ministros muy participativas, pues señaló que eso es lo que se desea lograr en la reforma judicial. “Se aprobó algo único en México y en todo el mundo; el próximo 1 de junio, gracias a las reformas a la Constitución, el Poder Judicial va a ser electo por el pueblo de México”.

Indicó que, gracias a senadores y diputados, se aprobó que, a la par de la elección del ejecutivo federal, de la elección del Congreso de la Unión, ahora “se va a elegir democráticamente jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Nación, eso nos hace ser quizás el país más democrático que haya sobre la faz de la tierra”.

Nuevamente, se refirió a “sus adversarios” para indicar que las descalificaciones a esta reforma no son válidas, pues se trata de que los poderes de la unión sirvan “al pueblo”.

A su llegada a Tlaxcala, reiteró que tiene la intención de que Presidencia se reúna con los consejeros del INE, responsables de la organización de la elección y quienes, incluyendo a los promorenistas, han expresado su malestar por la reducción presupuestal que, justamente, pegaría en las posibilidades de que la primera elección de jueces sea masiva.


 

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.27.45 PM (1)

Entrega Samantha Smith licencia ambiental a Bonafont Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo entrega oficial de la Licencia Ambiental Única de Funcionamiento (LAUF) a la marca mexicana de agua natural Bonafont, a quien reconoció por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 14.27.12

Avanza regularización de colonia Las Huertas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de mayo de 2025

La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, lo que permitirá que más de 1,200 viviendas puedan obtener sus escrituras. El regidor panista Emmanuel Jaime Barrientos informó que esto es posible gracias a la reciente aprobación unánime en el Cabildo de un acuerdo para continuar con el proceso ante el Gobierno del Estado.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email